En el hemisferio sur, especialmente en la República Argentina y la provincia de Buenos Aires, se avecina un evento astronómico significativo: el afelio. Pero, ¿qué es el afelio y por qué se produce?
Este fenómeno ocurre una vez al año, habitualmente entre el 3 y el 7 de julio, dependiendo del calendario astronómico y como contraparte, tenemos el perihelio, que se da en enero, cuando la Tierra se encuentra más cerca del Sol, a unos 147 millones de kilómetros.
¿Qué es el afelio?
El afelio es el momento en que la Tierra se encuentra en su punto más alejado del Sol en su órbita elíptica. Esto ocurre debido a la forma elíptica de la órbita terrestre, que hace que la distancia entre la Tierra y el Sol varíe a lo largo del año.
¿Cuándo será el afelio?
En el hemisferio sur, el afelio ocurre generalmente alrededor del 4 o 5 de julio de cada año. En este sentido, el afelio de 2025 se producirá el 5 de julio.
¿Qué efectos perceptibles tiene el afelio?
Aunque el afelio no tiene un impacto significativo en el clima o la temperatura, sí tiene algunos efectos perceptibles:
– La intensidad de la luz solar disminuye ligeramente debido a la mayor distancia entre la Tierra y el Sol.
– El sol parece un poco más pequeño en el cielo debido a la mayor distancia.
– La duración del día y la noche no se ve afectada significativamente.
¿Cómo poder observar el afelio en el hemisferio sur?
Aunque el afelio no es un evento visualmente espectacular, hay algunas formas de observarlo y apreciar su significado astronómico:
– Observe el sol en el cielo y note su posición y tamaño aparente.
– Utilice un telescopio o binóculos para observar el sol y apreciar su tamaño y forma.
– Registre la fecha y la hora del afelio y observe cómo cambia la posición del sol en el cielo a lo largo del año.

En resumen, el afelio es un evento astronómico significativo que nos recuerda la órbita elíptica de la Tierra y su relación con el Sol. Aunque no es un evento visualmente espectacular, puede ser observado y apreciado mediante la observación del sol y la registración de la fecha y la hora del evento.