27/10/2025 |

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual: ¿por qué se celebra el 27 de octubre?

0
Compartido
34
Visitas

Cada 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, proclamado por UNESCO, para recordar la importancia de conservar películas, grabaciones de radio y televisión, y otros materiales audiovisuales que forman parte de la memoria colectiva humana.
Cada año, el 27 de octubre se levanta como una cita internacional para reconocer que los sonidos y las imágenes no sólo capturan momentos, sino que también construyen identidades, narran culturas y registran hechos que conforman nuestro pasado compartido.

La fecha no es arbitraria: fue elegida porque el día 27 de octubre de 1980 la 21ª Sesión de la Conferencia General de la UNESCO adoptó la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento, un instrumento clave cuya misión era salvaguardar los materiales audiovisuales frente al deterioro físico, tecnológico y al olvido. Y posteriormente, en 2005, la UNESCO proclamó formalmente el 27 de octubre como día mundial para esta causa.

¿Por qué es tan importante este patrimonio? Las películas, los noticieros, las grabaciones sonoras u otros formatos audiovisuales son testigos de épocas, culturas y lenguas. Son documentos vivos que reflejan la diversidad social, política y cultural de las comunidades y permiten que generaciones futuras accedan a esos legados. Pero también son frágiles: soportes que se degradan, formatos que quedan obsoletos, y colecciones enteras que corren riesgo por falta de recursos, desconocimiento o infraestructura.

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual pretende, entonces, cumplir varias funciones: sensibilizar al público general sobre esta fragilidad; impulsar políticas culturales que inviertan en restauración, digitalización y acceso; visibilizar a los archivos, bibliotecas y centros de documentación que custodian estos materiales; y fomentar una cultura de memoria digital que no deje a nadie atrás.

Hoy, cuando las plataformas digitales explotan en cantidad de contenidos y los formatos evolucionan con velocidad, la efeméride cobra aún mayor relevancia: los archivos audiovisuales no sólo contienen lo que fuimos, sino también soportan lo que seremos. Por eso resulta urgente actuar hoy para que ese “tercer ojo” de la historia —la imagen y el sonido— no se pierda por completo.

Cada 27 de octubre, detenerse a mirar un archivo antiguo, escuchar una grabación olvidada o reflexionar sobre una película de archivo es también un acto de responsabilidad colectiva con nuestra propia memoria. Porque proteger el patrimonio audiovisual es salvar una parte de nosotros mismos.

 

NB – elDiarioAR

Siguiente

Noticias Destacadas