Artemisa Noticia
04/08/2025 |

Día del Panadero, ¿por qué se celebra cada 4 de agosto?

0
Compartido
16
Visitas

Cada año, el 4 de agosto, Argentina celebra el Día Nacional del Panadero en reconocimiento a uno de los movimientos gremiales más antiguos del país. La fecha conmemora la creación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, pionera del sindicalismo argentino y fundada en 1887 en Buenos Aires.

La historia del Día del Panadero en Argentina se remonta a 1887, cuando nació la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, un sindicato revolucionario que marcó un hito en el movimiento obrero nacional. Bajo la influencia de anarquistas italianos como Errico Malatesta, este gremio se convirtió en pionero de la lucha por derechos laborales, enfrentando jornadas extenuantes de más de 10 horas por salarios miserables durante el boom de la urbanización porteña.

La primera huelga y el legado de rebeldía

En enero de 1888 -apenas meses después de su fundación- los panaderos protagonizaron la primera huelga del sector, movilizándose por las calles de una Buenos Aires en plena transformación. Aunque la represión policial sofocó las protestas, su ejemplo inspiró a otros gremios. Pero su revolución no fue solo sindical: dejó una huella imborrable en la cultura argentina a través de ingeniosas protestas gastronómicas.

Cuando las facturas eran panfletos

Como acto de rebeldía, estos obreros inmigrantes (en su mayoría italianos y españoles) bautizaron sus creaciones con nombres que ridiculizaban al poder:

 

Hoy, mientras Argentina conserva su tradición panadera (con una panadería cada 1.100 habitantes y el 77% de la población consumiendo pan semanalmente), el 4 de agosto no solo celebra el oficio, sino la herencia combativa de quienes hornearon las bases del sindicalismo argentino entre harina y rebeldía.

 

MU

Noticias Destacadas