01/11/2025 |

Día de Todos los Santos: ¿por qué se conmemora el 1 de noviembre?

0
Compartido
11
Visitas

Desde sus inicios como una fiesta vinculada a Pentecostés a ser un “competidor” directo de la celebración pagana de Samáin o Halloween.

Cada 1 de noviembre se celebra la festividad conocida como Día de Todos los Santos, una celebración cristiana en la que muchos aprovechan para ir al cementerio a arreglar las tumbas de sus seres queridos fallecidos como una manera de recordarlos, en una fecha que compite cada vez más con fiestas como Halloween, que tiene lugar la noche anterior.

Si bien se mantiene el debate de si es más tradición celebrar Todos los Santos que Halloween, ambas fiestas están más relacionadas de lo que pensamos, siendo las dos el resultado de una celebración más antigua de origen celta.

El origen de la festividad de Todos los Santos

Y es que tanto Halloween como Todos los Santos son el germen de lo que era la celebración del Samáin o Samhain, que tenía lugar entre el 31 de octubre y 1 de noviembre como celebración del fin del verano y de la cosecha, y de una noche en la que el mundo de los muertos y de los vivos estaban más cercanos.

Basada en ritos paganos de los que provienen las calabazas o nabos iluminados o las procesiones que recuerdan a los difuntos, así como la tradición de disfrazarse, en lugares como en Galicia, donde se asentaron durante ocho siglos los celtas, se trata de recuperar una fiesta más antigua y autóctona.

Con el surgimiento de las primeras comunidades cristianas, estas también quisieron dedicar un día a sus difuntos y a los mártires, que habían sufrido un particular crecimiento durante el siglo IV tras la persecución del emperador romano Diocleciano.

Así, esta celebración de difuntos se vinculó en sus inicios con Pentecostés, por eso cuando se estableció su primera fecha oficial esta fue el 13 de mayo por parte del papa Bonifacio IV en el año 609, al mismo tiempo que dedicó el Panteón de Roma como una iglesia en honor a los mártires y a la Virgen María.

Cuando se estableció el 1 de noviembre el Todos los Santos

No sería hasta el siglo VIII, en concreto durante el mandado del papa Gregorio III cuando se estableció la fecha actual del 1 de noviembre que hizo junto a la dedicación de una capilla en concreto en la Basílica de San Pedro en Roma en honor a Todos los Santos.

Después de que se estableciera el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, fue en el siglo siguiente, en concreto en el año 837 cuando el papa Gregorio IV ordenó que la celebración se diera más allá de Roma y se extendiera a toda la comunidad cristiana.

Con el establecimiento de que la fiesta de Todos Los Santos se diera el 1 de noviembre se consiguió que se fueran abandonando los ritos paganos y que estos se sustituyeran o sincronizaran con la celebración religiosa y cristiana.

El Día de los Muertos y Halloween

Con la llegada de los europeos al continente americano, la festividad de Todos los Santos se mezcló con los ritos de los pueblos indígenas y dio lugar a festividades como el Día de los Muertos en México.

A su vez, la emigración de irlandeses a Estados Unidos fue la que promovió la celebración de Samhain que derivaría en el Halloween que conocemos actualmente, como otra de las festividades que han surgido de la originaria de los pueblos celtas.

Siguiente

Noticias Destacadas