Artemisa Noticia
03/05/2025 |

Día de la Milanesa: ¿por qué se celebra el 3 mayo?

0
Compartido
24
Visitas

Cada 3 de mayo, los argentinos celebran el Día de la Milanesa, un homenaje popular a uno de los platos más queridos de la gastronomía local. La fecha, elegida al azar en 2011 por usuarios en redes sociales a través de una votación en Facebook, carece de vínculo histórico con el alimento, pero refleja su arraigo cultural.La milanesa, que puede ser de carne, pollo o incluso soja, se sirve tradicionalmente acompañada de papas fritas, puré o ensalada. Su versatilidad y simpleza la han convertido en un ícono de la cocina argentina, trascendiendo clases sociales y generaciones.

Origen: entre Italia y Austria

Aunque su nombre sugiere una procedencia milanesa, su historia es disputada. Una teoría señala que en 1134, en la Milán austrohúngara, el cocinero Pietro Sorba habría servido un plato llamado “lombolos cum panitio” (lomo con pan), reconocido en 2008 como patrimonio de la ciudad italiana.

La receta migró a Viena en el siglo XIX, donde se popularizó como “Wiener Schnitzel”. Más tarde, los inmigrantes europeos la llevaron a Argentina, donde evolucionó hasta su formato actual: más fina y crujiente que sus antecesoras.

El toque argentino: la napolitana

La milanesa napolitana –cubierta con salsa de tomate, jamón y queso– es un invento local. Nació en los años 50 en una fonda cercana al Luna Park, cuyo dueño, José Nápoli, le dio nombre y fama. Hoy, es tan emblemática como la milanesa “a caballo” (con huevo frito) o la “suprema” (de pollo empanada).

Sin decreto oficial pero con devoción masiva, el Día de la Milanesa confirma que, más allá de su origen, este plato ya es indiscutiblemente argentino.

 

MU – elDiarioAR

Siguiente

Noticias Destacadas