José Alberto Pino, quien asumió hace un mes como jefe de la Zona 11 de Vialidad Provincial con sede en Bahía Blanca, compartió los desafíos y el plan de trabajo para una de las jurisdicciones más extensas y complejas de la provincia, que abarca ocho partidos como Tornquist, Monte Hermoso y Patagones.
Pino, quien recordó sus inicios como inspector de obra en el tramo pavimentado Saldungaray-FraPal, destacó que su gestión prioriza la seguridad y la atención de puntos urgentes.
Entre los avances recientes, el nuevo jefe de zona mencionó la solución lograda en el bajo ‘La quebrada’ y la instalación de un semáforo en el cruce ferroviario del kilómetro 720 de la Ruta 51. De cara a la temporada, Vialidad proyecta el recambio de luminarias led en la rotonda Saldungaray-FraPal y planifica un esquema de bacheo constante en rutas antiguas como la 76. Pino reconoció la complejidad de coordinar una zona con más de 3.000 km de caminos de tierra, pero afirmó estar «tratando de ponerle el pecho a las balas» mediante la articulación con los municipios y la optimización de recursos.
A un mes de asumir como jefe de la zona 11 de Vialidad Provincial, con sede en Bahía Blanca, José Alberto Pino compartió los avances, desafíos y planes de trabajo en una jurisdicción que abarca ocho partidos, entre ellos Tornquist, Monte Hermoso y Patagones. Con más de 3000 km de caminos de tierra y más de 1000 km pavimentados, se trata de una de las zonas más extensas y complejas de la provincia.
“A Saldungaray llegué a trabajar como inspector de obra en la ruta tramo Saldungaray-FraPal, para hacer el tramo de ruta pavimentada”, recordó Pino, quien ahora coordina tareas en toda la región. “Hace un mes me dan la oportunidad de ser jefe de zona 11 de la ciudad de Bahía Blanca, distrito de Vialidad de la Provincia. Eso abarca varios partidos, son 8; Tornquist, Monte Hermoso, Patagones. Tenemos problemas de todo tipo y ahí estamos, tratando de ponerle el pecho a las balas”, comentó sobre el alcance de su nueva responsabilidad.
Entre los trabajos recientes, destacó la solución en el cruce ferroviario del kilómetro 720 de la Ruta 51, donde se instaló un semáforo para mejorar la seguridad vial. “También hicimos el bajo ‘La quebrada’, donde pasaba el agua, hoy terminamos esa tarea. También estamos pensando en todas las rutas, que tenemos baches para atacar de todos lados”, explicó. La prioridad, según Pino, es atender los puntos más urgentes y peligrosos: “Para el 10 de octubre, estábamos trabajando y pudimos solucionar ese problema que era urgente, por seguridad de la gente”.
En la rotonda de Saldungaray-FraPal, se proyecta el recambio de luminarias. “Vamos a colocar dos columnas nuevas y toda la luminaria que haga falta, luz led. Nosotros le vamos a pagar a la Cooperativa Eléctrica con kilowatt”, detalló, aclarando que la empresa encargada será contratada por la cooperativa.
De cara a la temporada estival, Pino reconoció la preocupación de los vecinos por el estado de las rutas. “La ruta 76 está en obra hasta San Eloy. De ahí para acá tengo que empezar a tapar los baches que se producen por el tema de la lluvia y que la ruta es muy vieja”, explicó. También mencionó el estado crítico de la Ruta 3 en Bahía Blanca. “Hace un mes que estoy trabajando, coordinar toda esa zona es complicado. Hice un plan para todo octubre y para noviembre, que se va moviendo en relación al personal, al clima y de acuerdo a la cantidad de toneladas que uno tiene de mezcla. Yo voy seleccionando, y vamos trabajando toda la zona. Medianamente, iremos cubriendo todos los partidos”, afirmó, destacando la importancia de articular con los Secretarios de Obras Públicas de cada municipio.
Además, se están realizando tareas de corte de pasto en la Comarca Turística. “Tengo personal que vive en la ruta 76, Ariel Pincheira, que se encuentra trabajando en toda la Comarca Turística”, comentó. También se mantiene en contacto con el municipio para coordinar trabajos preventivos ante posibles incendios de pastizales durante el verano.
Puedo ayudarte a armar una versión para redes con los puntos clave del plan de trabajo o una placa informativa con los avances en rutas y luminarias. También podemos pensar una propuesta para difundir los canales de contacto con Vialidad Provincial.


































































