El concejal electo de Fuerza Patria en Tornquist, Claudio Pelizza, brindó un extenso análisis tras la contundente derrota de su espacio ante La Libertad Avanza (LLA), que se impuso por 18 puntos de diferencia. Si bien Pelizza reconoció la magnitud del resultado, destacó que la brecha se redujo drásticamente respecto al balotaje de 2023, lo que consideró «un dato esperanzador», y sostuvo que el electorado local sigue valorando la gestión de diez años del intendente Sergio ‘Pino’ Bordoni.
El punto central de su preocupación fue el comportamiento del electorado: Pelizza advirtió que la «migración de votos del radicalismo hacia La Libertad Avanza es calcada respecto a 2023» y lo interpretó como una «ruptura del tejido democrático» que todos los partidos deben analizar. El edil también fue duramente crítico con el Gobierno nacional, al que acusó de implementar un «plan que busca someter y endeudar al pueblo» con discursos simplistas que logran «canalizar el enojo» social. En tono autocrítico, Pelizza admitió que a Fuerza Patria le «faltó claridad para explicar qué está en juego» y llamó a las fuerzas democráticas a defender la política como la única herramienta de transformación.
En diálogo con Noticias Tornquist, Pelizza reconoció la magnitud de la diferencia —unos 18 puntos— y destacó que, más allá de la derrota, el espacio mantiene una base de apoyo sólida.
“Lo primero que observamos es la diferencia con la elección del 7, donde la gente priorizó la gestión local y el conocimiento de los dirigentes. En esta ocasión, la elección fue distinta. Si comparamos con el ballotage de 2023, cuando la diferencia fue de 70 a 30, hoy se redujo a 18 puntos. Eso, dentro de todo, es un dato esperanzador”, señaló.
El concejal sostuvo que los vecinos “volvieron a valorar la gestión de los últimos años”, en referencia al trabajo del intendente Sergio ‘Pino’ Bordoni, quien, según dijo, “demostró compromiso y capacidad en diez años de gobierno”.
“Hay cosas que se van a seguir haciendo y otras que habrá que modificar, pero el trabajo, la determinación y las ganas de hacer son lo que la gente sigue eligiendo”, expresó.
“La migración radical hacia La Libertad Avanza es un espejo de 2023”
Pelizza se mostró especialmente preocupado por el comportamiento del electorado radical, al que consideró clave para entender la victoria libertaria.
“La migración de votos del radicalismo hacia La Libertad Avanza es calcada respecto a 2023. Es algo extremadamente preocupante porque lo interpreto como una ruptura del tejido democrático”, advirtió.
Pelizza recordó que en las elecciones de septiembre, el radicalismo había quedado a pocos votos de ingresar un concejal y que, en esta ocasión, esa base electoral se trasladó casi en su totalidad al espacio libertario.
“El recuento de votos del radicalismo es prácticamente nulo. Eso refleja una tendencia que no podemos ignorar. Todos los partidos tenemos que analizar qué está ocurriendo con la democracia y con nuestro rol dentro del sistema”, insistió.
“Estamos viviendo un plan que busca someter y endeudar al pueblo”
Pelizza vinculó el resultado local con el contexto nacional, y fue duramente crítico con las políticas del Gobierno: “No existen políticas activas de Estado. Lo que estamos padeciendo es un plan que busca someter, endeudar y llevarnos a una decadencia que impida ejercer con normalidad la democracia”, sostuvo.
Según el concejal, las consecuencias del modelo nacional “se sienten en todos los planos de la vida social”: “Ningún estrato queda al margen. Lo vemos en la educación, en la salud, en lo productivo. Día a día, los vecinos padecen contrariedades que antes no existían y eso erosiona el ánimo social.”
Pelizza consideró que ese malestar fue capitalizado por La Libertad Avanza, que “logra canalizar el enojo con un discurso simplista y emocional”.
“Ellos construyen desde el malestar y el odio hacia el kirchnerismo o el peronismo, sin presentar una sola política concreta. Se apoyan en estadísticas viejas y discursos vacíos, pero eso les funciona porque la gente está cansada”, dijo.
“Nos faltó claridad para explicar qué está en juego”
En tono autocrítico, Pelizza reconoció que Fuerza Patria debe revisar su estrategia comunicacional y su manera de conectar con la ciudadanía.
“Nos ha faltado llegar con un discurso más claro, explicar con precisión qué está en juego. Lograr el grado de reflexión necesario es difícil cuando el nivel de desinformación y de enojo es tan alto”, admitió.
También se refirió a la reacción social durante la campaña: “Muchas veces nos encontramos con respuestas agresivas, con violencia verbal o con prejuicios instalados. Eso demuestra el nivel de fractura social que hay, y que no se resuelve con consignas, sino con más diálogo y presencia.”
“La política sigue siendo la única herramienta para transformar”
En el cierre de su análisis, Pelizza hizo un llamado a la reflexión dentro del peronismo y también al conjunto de las fuerzas democráticas.
“Es alarmante que un militante centenario del radicalismo elija a alguien que va en contra de nuestra democracia. Podemos discutir errores, grises o diferencias, pero no podemos desperdiciar la política, que es la única herramienta que tenemos para mejorar la vida de todos”, enfatizó.
El concejal aseguró que, de cara a 2027, el espacio seguirá trabajando en la reconstrucción del diálogo con los vecinos y en el fortalecimiento de la gestión local, convencido de que “la gente valora el trabajo y la cercanía”.
“Este resultado debe servirnos para repensar estrategias y profundizar el compromiso. Tornquist necesita de todos, más allá de las banderas”, concluyó.
Fuente Noticias Tornquist






























































