Alejandro Paris, integrante de la Cooperativa Apícola Tornquist LTDA, compartió el recorrido de la organización nacida en 2002 por iniciativa de productores locales. La cooperativa surgió ante la necesidad de sostener la actividad apícola durante una crisis de precios impuesta por compradores extranjeros, y logró sobrevivir a una larga sucesión de sequías que diezmaron la producción hasta 2010.
Actualmente, con 30 asociados, la entidad se enfoca en proyectos de infraestructura clave: recientemente finalizaron la estructura metálica y la división de una sala de extracción bajo normas sanitarias, financiada con fondos nacionales, y buscan ahora conseguir maquinaria para habilitarla completamente. El segundo gran objetivo es desarrollar una marca propia de miel fraccionada para ingresar al mercado interno y al circuito turístico de la región. Paris también destacó como logro institucional la creación del parque apícola municipal, que permite a los productores trabajar lejos de la zona urbana de Tornquist.
Alejandro Paris en su trabajo de apicultor
“Nació por una necesidad de productores apícolas. Veníamos con precios muy buenos y hubo una medida de nuestros compradores de miel, nos castigaron con una cuestión sanitaria que en realidad era para bajarnos los precios”, recordó Paris. En ese contexto, se hizo evidente la necesidad de asociarse para sostener la actividad. “Durante la crisis del 2001, la economía fue muy buena para la producción apícola, con buena rentabilidad, en contra de lo que vivía el país. Estados Unidos no quería pagar ese precio y alegó que las mieles argentinas contenían ingredientes que no eran buenos. Fue una medida totalmente arancelaria”.
Luego vino una sucesión de sequías que se extendió hasta 2010, provocando un parate en la cooperativa y la desaparición de muchos productores. “En esa historia no fui partícipe. En 2012 vimos la necesidad de estar unidos y reflotar la cooperativa hasta el día de hoy”, comentó Paris, señalando que muchos de los pioneros ya no están o han abandonado la actividad.
Actualmente, la cooperativa cuenta con 30 asociados, en su mayoría productores medianos y grandes, aunque también hay pequeños apicultores. “No se necesita un capital demasiado grande. Con pocas colmenas uno puede ir capacitándose. Muchos tienen otras actividades. Hoy, para vivir de la apicultura, hay que ser un productor grande”, explicó. La cooperativa está abierta a cualquier persona que desee asociarse, sin necesidad de ser productor ni de vivir en Tornquist.
Uno de los logros recientes fue la construcción de la estructura metálica del galpón y la habilitación de una sala de extracción bajo normas sanitarias. “En 2023 recibimos fondos del Ministerio de Agricultura de la Nación y con esa plata tuvimos que hacer maravillas para cerrar la estructura y hacer las divisiones necesarias”, relató. El espacio cuenta con zona de recepción, área intermedia para depositar las salsas, zona limpia para garantizar la calidad de la miel y un depósito con tambores. Para ponerlo en funcionamiento, aún necesitan fondos para maquinaria específica e instalación eléctrica.
Como segundo objetivo, planean incorporar una máquina para fraccionar y envasar miel con marca propia, orientada al mercado interno y al turismo. “El tesoro que nos da la naturaleza que es la miel hay que preservarlo. Eso es lo que te da la calidad. Es un mito que la miel clara es sinónimo de calidad, aunque el mercado exterior la valora más. En Tornquist, cuando se dan estas épocas lluviosas, las floras de nuestros campos nos dan ese tipo de miel”, explicó. En esta época del año, las colmenas se encuentran en crecimiento, con mayor cantidad de abejas trabajadoras y una intensa producción de miel.
Finalmente, Paris destacó otro logro institucional: la creación del parque apícola municipal, a partir de una ordenanza de 2005. “Tenemos la actividad lejos del pueblo, no molestamos a nadie ni ponemos a nadie en peligro. Es un logro importantísimo”. El predio se encuentra en el camino vecinal hacia La Horqueta, detrás de la Escuela Técnica N°1 de Tornquist.



































































