Durante el segundo gobierno de Carlos Menem, la Argentina logró alcanzar un entendimiento similar con la administración de Bill Clinton, que rigió hasta el año 2002, en plena crisis económica argentina. Ahora, la gestión Milei reactivó los trámites para que el Visa Waiver Program (VWP) vuelva a estar disponible para el país. Su aprobación por parte de la administración Trump puede demorar meses. De qué se trata.
El Gobierno de Javier Milei dio este lunes el primer paso formal para que la Argentina ingrese al Visa Waiver Program (VWP), el sistema que permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. La iniciativa se formalizó en el marco de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem.
El Ejecutivo busca firmar un entendimiento para avanzar en el procedimiento que eximiría a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90 días.
De concretarse el ingreso, trámite que puede demorar meses, o incluso más de un año, los argentinos ya no necesitarían la visa B1/B2, que hoy requiere entrevistas presenciales y largos tiempos de espera. En su lugar, deberían tramitar online una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que tiene un costo de US$21 y suele aprobarse rápidamente.
De acuerdo al Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, a cargo del diseño de los acuerdos, el programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo para la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en el país en 2026.
Actualmente, más de 40 países forman parte del programa, incluyendo a potencias como Japón, Reino Unido y España. En Sudamérica, solo Chile ha sido admitido hasta ahora. Argentina ya formó parte de este selecto grupo durante la década de 1990, un beneficio que fue retirado tras la crisis de 2001.
Claves del Visa Waiver Program (VWP)
El Visa Waiver Program (VWP) es un sistema del gobierno de Estados Unidos que permite a ciudadanos de países habilitados viajar por turismo o negocios hasta por 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular tradicional.
En lugar de la visa B1/B2, los viajeros deben obtener una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que se gestiona online y suele aprobarse rápidamente.
Requisitos para acceder al VWP
Para que un país sea admitido en el programa, debe cumplir con estándares técnicos y de seguridad exigidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU.:
- Pasaportes electrónicos (e-passport) con chip y datos biométricos.
- Tasa de rechazo de visas inferior al 3% en los últimos años.
- Intercambio de información sobre antecedentes penales y migratorios.
- Controles fronterizos eficientes y documentación segura.
- Acuerdo de cooperación en seguridad con EE.UU.
¿Qué implica para Argentina?
El gobierno argentino inició en julio de 2025 el proceso formal para ingresar al VWP. Si se aprueba:
- Los ciudadanos argentinos no necesitarán tramitar la visa B1/B2 para viajes cortos.
- Se deberá completar el formulario ESTA, abonar una tasa de USD 21 y contar con pasaporte electrónico válido por al menos seis meses.
- Se eliminarían entrevistas consulares y tiempos de espera que hoy superan los 6 meses en algunos casos.
- El programa permitiría que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y la idea es activarlo para la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en el país del Norte en 2026.
⚠️ Quienes hayan viajado a países como Irán, Siria, Corea del Norte o Cuba desde 2021, o tengan antecedentes migratorios, seguirán necesitando visa tradicional.
Estado actual del proceso
- Argentina ya comenzó a cumplir con los requisitos técnicos.
- La aprobación final depende de organismos de seguridad estadounidenses.
- Si se concreta, el beneficio podría estar disponible en meses y se espera que más de un millón de argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y la idea es activarlo para la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en América del Norte en 2026.
📞 Para más información, consultar el sitio oficial de la Embajada de EE.UU. en Argentina o el portal del Visa Waiver Program del Departamento de Estado.
🧳 Guía práctica para viajar a EE.UU. bajo el Visa Waiver Program (VWP), aquellos países que están habilitados
📌 Aplica solo si Argentina ingresa oficialmente al programa
✅ Pasos para acceder al VWP
- Verificá tu pasaporte
- Debe ser electrónico (con chip y página de datos biométricos).
- Tener al menos 6 meses de vigencia al momento del viaje.
- Completá la solicitud ESTA
- Ingresá a: https://esta.cbp.dhs.gov/
- Cargá tus datos personales y de viaje.
- Pagá la tarifa de USD 21 (con tarjeta de crédito o débito).
- Guardá el número de confirmación: no es necesario imprimirlo, pero es útil tenerlo.
- Esperá la aprobación
- La mayoría se aprueba en minutos, pero puede demorar hasta 72 horas.
- Si tu solicitud es denegada, deberás tramitar una visa tradicional B1/B2.
🕒 Tiempos de viaje permitidos
- Podés permanecer hasta 90 días en EE.UU. por turismo o negocios.
- No se permite extender la estadía ni modificar el motivo del viaje una vez allí.
🚫 Restricciones importantes
- Si estuviste en Irán, Siria, Corea del Norte o Cuba después de 2021, no podés usar el VWP.
- No permite trabajar ni estudiar. Solo actividades turísticas, reuniones o conferencias.
- No garantiza la entrada: la decisión final la toma el oficial en el aeropuerto.
🧠 Recomendaciones clave
- Llevá una copia impresa del ESTA y de tu reserva de hotel o vuelo de regreso.
- Activá tu chip internacional del celular (y roaming de datos) antes de viajar.
- Tené a mano una tarjeta de crédito internacional para compras y emergencias.
- Contratá un seguro de viaje que cubra atención médica en EE.UU.
✈️ Síntesis: Podés ingresar a EE.UU. por cualquier punto de entrada autorizado, pero tu estadía no puede superar los 90 días (ni siquiera sumando varios viajes). El Programa de Exención de Visa (VWP), administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en consulta con el Departamento de Estado, permite a los ciudadanos de 42 países viajar a los Estados Unidos por negocios o turismo para estadías de hasta 90 días sin visa. A cambio, esos 42 países deben permitir que los ciudadanos y nacionales estadounidenses viajen a sus países por un período de tiempo similar sin una visa por motivos comerciales o turísticos.
Qué es el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA)
ESTA es un sistema automatizado que determina la elegibilidad de los visitantes para viajar a los Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa (VWP).
La autorización a través de ESTA no determina si un viajero es admisible en los Estados Unidos. Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. determinan la admisibilidad a la llegada de los viajeros.
La solicitud ESTA recopila información biográfica y respuestas a las preguntas de elegibilidad del VWP.
Las solicitudes de ESTA se pueden enviar en cualquier momento antes del viaje, aunque se recomienda que los viajeros presenten su solicitud tan pronto como comiencen a preparar planes de viaje o antes de comprar boletos de avión.
Con información de agencias, IA y US Customs and Border Protection.
IG – elDiarioAR