El Bloque de Concejales Juntos UCR de Tornquist se dirige a la Presidencia del H.C.D., Sra. Carmen Soverchia, para solicitar la constitución de una Comisión Paritaria Permanente como herramienta para buscar soluciones al conflicto con el personal de salud del Hospital de Sierra de La Ventana.
A través de la nota con fecha Tornquist, 14 de noviembre de 2025, el Bloque de Concejales Juntos UCR, a través de sus firmantes, se dirige a la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante (H.C.D.), Sra. Carmen Soverchia, para realizar la siguiente solicitud:
-
Solicitar la constitución de la Comisión Paritaria Permanente ante el Departamento Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales.
-
La constitución se fundamenta en la Ordenanza N° 227/10, cuyo Artículo faculta a proponer dicha constitución a cualquiera de las partes.
-
Argumentan que, dada la situación de conflicto planteada por el personal de salud del Hospital de Sierra de La Ventana, la Comisión Paritaria sería la herramienta adecuada para la búsqueda de alternativas de solución a la problemática.
El conflicto mencionado en la nota del bloque de concejales se centra en el reclamo salarial y las condiciones laborales del personal de salud del Hospital Menor Dr. Emilio Aldaya de Sierra de La Ventana, partido de Tornquist.
-
Motivo Principal: Los empleados hicieron público su malestar por los bajos sueldos que perciben, asegurando que sus remuneraciones son significativamente menores a las del Hospital de Tornquist y que están «en el piso» salarialmente (algunos indicaron que son menores a un alquiler).
-
Demandas: Solicitan una mejora en el sueldo básico y el reconocimiento de la insalubridad en sus funciones.
-
Contexto Político: El personal de salud denunció la falta de respuesta del Intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, quien supuestamente negó el aumento solicitado.
-
Problemas Adicionales: El conflicto también se ha cruzado con denuncias públicas sobre la mala atención médica, destrato, y errores de diagnóstico en el hospital, lo que ha generado preocupación en la comunidad y ha llevado al Bloque Juntos UCR a pedir la intervención del Ejecutivo.
En esencia, el Bloque de Concejales propuso la Comisión Paritaria como una «mesa» de diálogo entre el Departamento Ejecutivo y el Sindicato para abordar y buscar una solución a este conflicto salarial y laboral de la salud.
Detalles de la Ordenanza N° 227/10
Si bien el texto completo de la Ordenanza N° 227/10 de Tornquist no se encuentra de forma inmediata, la nota del bloque revela su función y relevancia en este contexto:
| Aspecto | Detalle |
| Objeto Principal | Establece el marco normativo para la creación y funcionamiento de la Comisión Paritaria Permanente del Municipio de Tornquist. |
| Fundamento de la Propuesta | El Bloque se basa en el Artículo 8° de esta Ordenanza. |
| Cláusula Clave (Art. 8°) | Este artículo faculta a proponer la constitución de la Comisión Paritaria Permanente a cualquiera de las partes involucradas (es decir, al Departamento Ejecutivo o al Sindicato de Trabajadores Municipales). |
| Función de la Comisión | Una Comisión Paritaria es un órgano colegiado compuesto por representantes del Ejecutivo (empleador) y del Sindicato (trabajadores), cuyo objetivo es discutir, negociar y buscar acuerdos sobre condiciones laborales, salarios y la interpretación de normativas, siendo la herramienta adecuada para abordar el conflicto planteado. |
La nota utiliza la Ordenanza N° 227/10 como el instrumento legal vigente que permite forzar la creación de este espacio de diálogo institucional y negociación para resolver la crisis del personal de salud.
Está firmada por el Pte. Bloque Juntos por el Cambio Susana Marcolini y Luis Castro


































































