El primer candidato a concejal por Fuerza Patria pasó por los micrófonos de FM Reflejos donde marcó sus diferencias con una oposición a la que calificó de improvisados y con desidia a la hora de gobernar; repudió el vandalismo de un sector político a pasacalles propios y de Somos y , además respondió a consultas y fijó claramente los tres proyectos inmediatos sobre los que van a trabajar: Transferencia de bienes del estado, camping municipal y 17 viviendas para un sindicato.
«Tenemos la presentación de lista en el Centro de Jubilados a las 21 en el Centro de Jubilados en Villa Ventana» presenta la próxima actividad de campaña para el día de la fecha.
El candidato a concejal también opina sobre los hechos de público conocimiento que ponen en el foco de la tormenta a la Secretaria presidencial Karina Milei, ante posibles hechos de corrupción: «Esto no hace más que dejar en evidencia el grado de impostura con el que han sabido convencer a gran parte de la ciudadanía. Apelar a estas viejas prácticas nos aleja mucho del espíritu democrático. Entiendo que este plan reviste y repite actitudes y programas de gobiernos que ya los hemos padecido. Demuestra que verdaderamente ya no tienen cómo ocultar el grado de desidia y la improvisación que tienen ala hora de hablar de una plataforma de gobierno».
6ta sección_Tornquist«El malestar existía, no hay que minimizar el malestar de la gente. Hay que hablar de una autocrítica y entender por qué nos gobierna quién nos gobierna. Este manotazo de ahogado al que están apelando nos aleja del espíritu democrático. Lo mismo ocurre con alentar permanentemente la violencia y generar odio entre nosotros. Ya no nos pueden decir que lo que nos falta es porque no nos esforzamos lo suficiente. En esta instancia, este modelo agotado a nivel global, a partir de que no tienen nada que ofrecer, nos dicen que la culpa la tiene el vecino de al lado y nos llevan a separarnos» continúa opinando sobre las actitudes del oficialismo nacional.
En cuanto a la sucesión de hechos de vandalismo y violencia política que han ocurrido en el distrito, también comenta: «En nuestro espacio también ocurrió; hay cartelería vandalizada en distintos puntos del distrito. Es triste, es un síntoma más de debilidad».
Cuando se le consulta sobre la demanda de los ciudadanos tornquistenses, Claudio desarrolla: «Cuando hablamos de la consecuencia y la desidia con que el gobierno nacional está llevando la política, las consecuencias las vemos a nivel local, en Tornquist. Estas se han multiplicado, desde el desempleo hasta cuestiones de salud. Resulta injusto que el resto de los espacios políticos hoy marquen como una situación excepcional en el momento eleccionario, desconocer qué es lo que ocurre cuando los ingresos no alcanzan. De ahora en más, entendiendo la experiencia, debemos rescatar los errores, las críticas fundadas siempre son bienvenidas. Siendo concejal a partir del 10 de diciembre, entiendo que son muchas las discusiones que tenemos que dar».
«Frente a situaciones mezquinas, los proyectos no han logrado ser aprobados porque no se llegaba a la mayoría. No pretendemos formar una escribanía, pero generar proyectos que transformarían la vida de las personas» apela al apoyo en las urnas del pueblo tornquistense. «Precisamos representatividad y pensar y trabajar por el beneficio de todos los vecinos del distrito, porque la mirada desde el aspecto humano con la cual Sergio dinamiza todo el gabinete es hermosa». Aclara que tres de los proyectos que han quedado truncados que serían muy importantes serían las transferencia de bienes, el armado del camping municipal y la confirmación de 17 viviendas a través del gremio SUTEBA.
En cuanto al cierre de campaña, comparte: «Seguramente nos estemos encontrando en vivo en la radio, está confirmado que no vamos a hacer cierre de campaña. Hoy hacemos la última presentación de lista en la localidad de Villa Ventana a las 21 horas en el Centro de Jubilados (Churrinche y Pillahuinco)».
«Este es un ejemplo claro donde esta situación ya se repitió en el mismo marco, a través de la misma política» opina sobre la situación actual de la Papelera del Sur, que se encuentra en crisis de producción, pasando por uno de los peores momentos de su historia. «Es un tema tremendamente delicado. Define el porcentaje más importante de nuestro producto bruto local. No es nueva la suspensión de empleados, incluso el despido de unos 50. La solución a nivel local habría que realizar todo el esfuerzo necesario intentando sostener, apoyar y colaborar la situación que la empresa está padeciendo. Entiendo que desde el municipio se pueden adoptar este tipo de medidas, pero también comprendo que sería insignificante por el volumen de actividad que esto representa». En este punto, Claudio apela a la conciencia de la comunidad, priorizando el bienestar del conjunto de la sociedad y respetando el derecho y las condiciones de todos los empleados.