Un grupo de más de 50 vecinos y vecinas se congregó ayer, sábado 25 de octubre de 2025, en la plaza de Saldungaray para manifestar su apoyo incondicional a cuatro madres cuyas hijas fueron víctimas de abuso sexual por parte del ex concejal y empleado de la Cooperativa Eléctrica local, Matías Agustín Rojas, apodado «el Cayu». Las madres denunciaron la situación devastadora que atraviesan sus familias, agravada por la traición a la confianza de un hombre que utilizó sus funciones públicas y laborales para acceder a sus hogares, muchas veces valiéndose de vínculos de familiaridad.
Comunicado de Vecinxs por las infancias:
En el día de ayer, 25 de octubre 2025, se dieron cita en la plaza de Saldungaray, distrito de Tornquist, frente a la delegación municipal, un grupo de más de 50 vecinos y vecinas en acompañamiento a cuatro madres cuyas hijas fueron víctimas de abuso sexual por parte del ex concejal oriundo de Saldungaray Matías Agustín Rojas, apodado “el Cayu”. Este hombre, quien además de haber cumplido funciones públicas como concejal por casi dos años, tiene también un cargo como empleado en la Cooperativa Eléctrica de Saldungaray, que en este momento se encuentra licenciado con “carpeta médica psiquiátrica.” (Ver nota https://www.lanueva.com/puntaalta/nota/2025-9-11-9-53-0-saldungaray-ya-son-6-las-denuncias-contra-un-exconcejal-acusado-de-abuso-sexual )
Las madres expresaron lo devastadora de la situación, que golpea a cada una de estas familias de una manera muy dolorosa, ya que se suma a la ya frágil situación económica y social que atraviesa la clase trabajadora, el tener que enfrentar un juicio penal contra una persona que ha utilizado sus funciones públicas y laborales para ingresar en los hogares y ganarse la confianza de las familias, muchas de las cuales tienen vínculos de parentesco de sangre o político con el denunciado. Las mujeres expresaron que esta familiaridad es la que permitió el acceso a su vida cotidiana, y que estiman que hay más víctimas, a las que animan a que hagan la respectiva denuncia.
Las madres dieron algunos avances de la causa, casi todas las niñas pudieron tener una entrevista mediante cámara gessel, y esta pericia ha sido contundente en cuanto a la culpabilidad del acusado. (Ver la nota https://www.lanueva.com/nota/2025-10-18-5-0-6-abuso-sexual-los-dichos-de-las-victimas-complican-al-exconcejal-de-saldungaray?fbclid=IwY2xjawNrGIRleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETF1RmJzT3NOUEhER3llMWRPAR5ClNDEIACIxWFzCjKI289EllVzewdQt61ApY4tfKgQAQIx-OEsD-lUaN0kNA_aem_IBkQV8G_xWfdOAnfZH0wew
En la reunión se habló de lo difícil que es encarar un juicio de estas características, lo patriarcal y adultocéntrico que es el sistema judicial, y que la contención que han extendido las instituciones de resguardo a las víctimas como la secretaría de género municipal, el servicio local, el hospital de Tornquist, y las instituciones educativas a donde concurren las niñas resulta insuficiente, con escasa o nula articulación, y que las obliga a enfrentar obstáculos innecesarios y situaciones de violencia verbal e institucional de manera cotidiana. Una de las niñas, que debe estar concurriendo a asistencia psicológica en Tornquist, dejó de tener las entrevistas pautadas porque personal terapéutico del hospital de Tornquist que debía retirarla de la escuela donde tiene residencia, hace 15 días que no la retira en tiempo y forma, dejando sin acompañamiento a la menor, por lo que se solicita una auditoría y seguimiento del caso de parte de la Secretaría de Género municipal.
Las madres, a su vez, manifestaron enérgicamente la falta de conocimiento y de herramientas de trabajo de parte del cuerpo docente de las instituciones educativas, y la gran necesidad que hay en la comunidad escolar de Saldungaray tener conocimientos sólidos sobre la ley de Educación Sexual Integral (LN 26.150), la ley de Protección Integral de los Derechos de NNyA (LN 26.061), así como su correlato provincial (LP 13. 298).
Las voces vecinas que se agruparon ayer manifestaron un total apoyo a las familias de las niñas. Se habló de experiencias en casos penales de estas características, y se animó a quienes estén en situación de denunciar, que lo hagan vía mail directamente a la fiscalía de Bahía Blanca denunciasbahiablanca@mpba.gov.ar . Además, las personas presentes brindaron la información sobre el Programa Provincial de ayuda a las Víctimas (https://justiciacercana.mjus.gba.gob.ar/asistencia-a-victimas/ ) wasap: 221 655-7502, que brinda contención e información gratuita, así como otras organizaciones regionales como Creer sí, Organización No Gubernamental sin fines de lucro abocada a trabajar la problemática del Abuso Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes (https://creersi.org.ar/), y Adultxs por los Derechos de la Infancia (https://adultxsporlosderechosdelainfancia.com/). Se puso de manifiesto también en lo peligroso resulta desarticular programas de protección a las víctimas de delitos por cuestiones de género, y de los discursos de odio hacia las mujeres que son culpabilizadas de los delitos de los que son víctimas.
Toda la concurrencia lamentó el pobre conocimiento de parte de los funcionarios públicos sobre las leyes mencionadas de protección de derechos, y sobre la ley Micaela (LN 27.499) que establece la capacitación obligatoria en temas de género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública. El conocimiento de estas leyes permite prevenir y detectar abusos y violencias, y proteger a las víctimas llegado el caso, en vez de culpabilizarlas.
Las personas que estuvimos presentes sostenemos que la vida de las niñas y su entorno familiar y social debe ser protegido como lo valioso que es, y nos posicionamos incondicionalmente en apoyo a sus madres protectoras en este doloroso tránsito de resguardar a sus hijas de un abusador, y de todo un sistema de complicidades.
Firma: Vecinxs por las infancias






























































