Celeste Cabral y Carolina González, del equipo organizador, junto al autor Eduardo Gonzáles, compartieron los detalles de la 15ª edición de la Feria del Libro de Sierra de la Ventana, que se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre.
La celebración contará con actividades especiales, destacando la jornada del viernes dedicada exclusivamente a las instituciones educativas, con un «tour educativo» que incluirá paradas en la bibliomóvil Consejo Municipal de las Mujeres y el Stand del Parque Provincial.
El evento ofrecerá una amplia programación que incluye más poesía que en años anteriores, presentaciones artísticas, shows musicales, talleres (como uno de bordado y poesía), y una muestra fotográfica que recorre los 15 años de historia de la feria. El autor y titiritero Eduardo Gonzáles presentará su obra “Loca de tormenta” y su nuevo libro “Milpa”. A pesar de que este año es “más complicado el tema de los recursos”, la organización agradeció la colaboración de la comunidad y los gastronómicos, enfatizando que todos los participantes vienen “más de corazón que otra cosa”.
Celeste Cabral, Carolina González y Eduardo Gonzáles compartieron detalles de la Feria del Libro que se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre en Sierra de la Ventana. La edición número 15 llega con actividades para instituciones educativas, presentaciones artísticas, talleres, poesía y una muestra fotográfica que recorre la historia del evento y de la comarca.
“Es la feria número 15, así que estamos particularmente de fiesta”, expresó Celeste Cabral, una de las organizadoras, celebrando la trayectoria del evento. Este año, la jornada del viernes estará dedicada exclusivamente a instituciones educativas hasta las 16 horas. “Está bueno que las actividades se compartan por edad y compartan un taller, un teatro y demás”, explicó. Carolina González agradeció la incorporación de Celeste al equipo, destacando su experiencia como docente para coordinar el recorrido escolar. “Además, tienen una guiada por distintas paradas que armamos en el predio, con distintas instituciones para un tour educativo”, agregó. Entre esas paradas, los chicos conocerán el Consejo Municipal de las Mujeres de Tornquist, el Parque Provincial y tendrán contacto con autores de libros que han leído en su trayectoria educativa.
Una de las paradas destacadas será la muestra fotográfica que recorre los 15 años de historia de la feria. “Es emocionante ver el cambio en las personas y también en el cambio del espacio físico”, comentó Celeste. Carolina recordó los inicios con galpones derrumbados, el paso por las carpas y la consolidación en un espacio propio. “Visualmente es mucho más imponente”, agregó.
Eduardo Gonzáles, titiritero y autor, participará por tercera vez en la feria. “Quiero acompañar en todo lo que se pueda. He acompañado muchísimas ferias del libro”, comentó. Presentará su obra “Loca de tormenta”, una adaptación de Horacio Tignanelli, que se presentará tres veces durante la jornada con técnicas y materiales innovadores. También compartirá su nuevo libro «Milpa», sobre huerta y niñeces, y tendrá un stand exclusivo para el público infantil el viernes. “Es una forma de sentirnos contenidos”, expresó sobre el acompañamiento que recibe por parte de la organización, que cubre alojamiento y viáticos.
La feria contará con presentaciones de autores, espectáculos teatrales, shows musicales, artes plásticas, artesanías, talleres y una fuerte presencia de poesía. “El sábado a la mañana va a haber un taller de bordado y poesía. Después van a estar leyendo las chicas de Pasajeras y las Nubes, la gente de Ediciones Valdemar, poetas de la Feria de Pedro Luro. Va a haber más poesía que otros años. Y también va a haber bandas para los que les gusta la noche”, adelantó Celeste.
A pesar de las dificultades económicas, el equipo organizador sigue apostando al evento. “Este año es más complicado el tema de los recursos”, comentó Carolina. La venta de libros deja un porcentaje que permite comenzar a planificar la próxima edición. Además, varios gastronómicos del pueblo colaboraron con viandas. “Todos vienen más de corazón que otra cosa”, agradeció. Celeste también invitó a colaborar adquiriendo telas de algodón hechas por Carolina, disponibles en el Instagram oficial de la feria: @feriadellibrosierra.




































































