El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) emitió un lapidario informe denunciando una grave matriz de contradicciones y falencias en la política de peajes del Gobierno Nacional.
El organismo advierte que la nueva RFC vulnera el derecho al libre tránsito al no prever caminos alternativos, impone una doble carga tributaria (peaje + Impuesto a los Combustibles) y entrega la operación de rutas, sin obras de inversión, a los mismos grupos empresarios vinculados a la «patria contratista», lo que se traduce en un modelo de “riesgo cero” para las concesionarias y un aumento desmedido de costos logísticos para la población.
BUENOS AIRES. El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) arremetió con dureza contra la Red Federal de Concesiones (RFC) impulsada por el Gobierno Nacional, a la que califica como un esquema «regresivo e ineficiente» que amenaza la economía y los derechos constitucionales de los ciudadanos.
El informe centraliza su crítica en diez puntos, acusando al Gobierno de impulsar un «falso peaje» que perpetúa un modelo fallido, caracterizado por el beneficio empresarial a costa del usuario.
El Cuestionamiento Constitucional y la Doble Imposición
La principal objeción de la entidad se centra en la vulneración del derecho de libre tránsito. Según el análisis, el régimen de concesiones es inconstitucional ya que en la práctica impone un cobro obligatorio al no contemplar caminos alternativos libres de pago.
A esto se suma la denuncia de doble imposición de carácter confiscatorio. El documento subraya que los usuarios ya abonan el Impuesto a los Combustibles (que recauda anualmente más de U$S 3.000 millones y debería destinarse a la infraestructura vial) para luego ser obligados a pagar el peaje, configurado así como un «impuesto indirecto al tránsito».
Sin Obras y con los Mismos Grupos
Uno de los puntos más polémicos es la ausencia de exigencia de inversión real en los pliegos de la RFC. El CONADUV alerta que los contratos contemplan únicamente tareas de «conservación y mantenimiento de rutina» (como corte de pasto y limpieza), pero a pesar de ello, se prevé una triplicación de las tarifas y la instalación de nuevas estaciones de peaje, con una frecuencia promedio de una cada 97 km.
Asimismo, la entidad cuestiona la participación de los mismos grupos económicos históricamente ligados a la llamada «patria contratista» y el «club del peaje», empresas vinculadas a causas judiciales de corrupción. El informe sostiene que, a pesar del discurso oficial contra la corrupción, se repite un «modelo fracasado» de los años 90 que garantiza cero riesgo empresario, trasladando la carga financiera al Estado y los usuarios.
Desvío de Fondos y «Caja Política»
El informe también apunta a la gestión del dinero público:
- Malversación de Fondos: Los U$S 3.000 millones recaudados por el Impuesto a los Combustibles son «desviados» a otros fines presupuestarios, en lugar de destinarse a su objeto específico: la infraestructura vial.
- Contradicción en el Financiamiento: Se anunció inversión privada, pero los proyectos licitados prevén el uso de fondos del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), con tasas subsidiadas, recayendo nuevamente la carga sobre el Estado.
- Corredores Viales S.A.: La empresa estatal, cuya disolución había sido anunciada, sigue operando, limitándose al cobro de peajes y funcionando, según el CONADUV, como una «caja política».
Propuesta: Reasumir la Gestión Pública
Ante este panorama, el Comité concluye que el sistema es inviable económicamente debido al bajo caudal de tránsito en gran parte de las rutas, lo que lo convierte en un encarecimiento logístico con efectos inflacionarios.
El CONADUV propone que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) reasuma la administración, mantenimiento y desarrollo de la red vial, priorizando un modelo de gestión pública transparente y asegurando que los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles sean destinados de manera exclusiva a obras efectivas de infraestructura.
Contradicciones Del Gobierno Nacional – Red Federal de Concesiones Viales Nacionales by FM Reflejos Sierra de la Ventana


































































