«Expertos advierten sobre el contagio y recomiendan medidas de prevención para proteger a mascotas y seres humanos; vecinos lindantes al río Sauce Grande exigen medidas urgentes para controlar la situación»
Los vecinos de Sierra de la Ventana están en alerta debido a la aparición de numerosos ejemplares de carpinchos con sarna en la zona. Sin embargo, lo que mayor preocupación causa es la gran cantidad de ejemplares muertos que se encuentran, especialmente en las riberas del río Sauce Grande.
La situación ha generado una gran alarma entre los vecinos lindantes al curso de agua, que abarca varios distritos del sudoeste bonaerense. Los vecinos exigen medidas urgentes para controlar la situación y evitar que la enfermedad se propague.
«Es devastador ver la cantidad de carpinchos muertos en la zona», dijo un vecino de la zona. «Estamos preocupados por la salud de nuestras mascotas y nuestras familias. Es fundamental que las autoridades tomen medidas inmediatas para controlar la situación».
Según veterinarios y biólogos consultados por noticiasradioreflejos, la sarna en los carpinchos es causada por un ácaro parasitario que se alimenta de la piel y el tejido subcutáneo de estos roedores. La enfermedad puede ser transmitida a otros animales y mascotas que entren en contacto con los carpinchos infectados.
«La sarna en los carpinchos es una enfermedad grave que puede tener consecuencias serias para la salud de los animales y las personas», advirtió un experto en veterinaria. «Es fundamental tomar medidas de prevención para evitar el contagio y proteger a nuestras mascotas y comunidades».
La sarna del carpincho, también conocida como sarna sarcóptica, es una enfermedad causada por el ácaro parasitario Sarcoptes scabiei. Aunque esta enfermedad afecta principalmente a los carpinchos, también puede ser transmitida a otros animales y, en raras ocasiones, a los seres humanos.
El contagio de la sarna del carpincho al ser humano puede ocurrir a través de:
1. Contacto directo: El contacto directo con un carpincho infectado o con objetos contaminados con los ácaros puede transmitir la enfermedad.
2. Contacto indirecto: El contacto con objetos o superficies contaminadas con los ácaros también puede transmitir la enfermedad.
Es importante destacar que el contagio de la sarna del carpincho al ser humano es relativamente raro y suele ocurrir en personas que tienen un contacto cercano y frecuente con los carpinchos, como cazadores, veterinarios o personas que viven en áreas donde los carpinchos son comunes.
Los síntomas de la sarna sarcóptica en humanos pueden incluir:
– Picazón intensa en la piel
– Erupciones cutáneas
– Lesiones en la piel
– Fiebre
Si se sospecha que se ha contraído la sarna del carpincho, es importante consultar con un médico lo antes posible para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
El tratamiento para la sarna sarcóptica en humanos suele incluir:
– Medicamentos antiparasitarios
– Crema o loción para aplicar en la piel
– Baños con agua caliente y jabón
Es fundamental tomar medidas de prevención para evitar el contagio de la sarna del carpincho, como:
– Evitar el contacto directo con carpinchos infectados
– Lavar las manos y la ropa después de estar en contacto con carpinchos o áreas donde se encuentran
– Utilizar ropa protectora y repelente de insectos cuando se esté en áreas donde se encuentran carpinchos
En resumen, aunque el contagio de la sarna del carpincho al ser humano es raro, es importante tomar medidas de prevención y buscar atención médica si se sospecha que se ha contraído la enfermedad.
Entre las medidas de prevención recomendadas se encuentran:
– Evitar el contacto con los carpinchos infectados
– No alimentar a los carpinchos en la zona
– Mantener a las mascotas bajo supervisión y evitar que entren en contacto con los carpinchos
– Realizar controles regulares en las mascotas para detectar cualquier signo de la enfermedad
– Tratar a las mascotas con medicamentos antiparasitarios como medida preventiva
Las autoridades provinciales y municipales han sido alertadas y se espera un plan de acción para controlar la situación y proteger a la comunidad. Sin embargo, es fundamental que los vecinos tomen medidas de prevención y estén atentos a cualquier signo de la enfermedad en sus mascotas y comunidades.
Particularidades
En la página Argentina.gob.ar se explica que el carpincho es un animal anfibio. Un ejemplar adulto pesa alrededor de 55 kilos, y llega a medir más de un metro de largo y entre 50 y 62 centímetros de altura.
De cuerpo robusto y sin cola, tiene el tronco macizo, los ojos pequeños, las orejas poco desarrolladas y el labio superior muy hendido. Las patas tienen escasa longitud y sus dedos están unidos por una pequeña membrana natatoria.
La sarna que controla la superpoblación
A los carpinchos se los encuentra en un área de distribución que abarca desde Panamá hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, en la Argentina. Está presente en todos los países sudamericanos a excepción de Chile.
Viven en comunidades y en Entre Ríos se distribuyen en diferentes zonas donde haya agua. Sus predadores históricos en la región fueron el puma y el yaguareté, cuya presencia ya no se registra desde hace mucho. “En la actualidad solo hay aves rapaces que son controladoras de lo que es cría del carpincho, que suele tener hasta siete al año”, indicó Juan Manuel Paccot, referente de la fundación Tekove Mymba.
Por otra parte, el hombre también afecta a esta especie, avanzando sobre su hábitat natural y generando daños en el ambiente que comprometen la vida normal de este roedor; o cazándolo ocasionalmente, aunque por ley esté prohibido.
No obstante, quienes conocen sobre carpinchos -biológos y baqueanos sobre todo- dan cuenta de que existe un tipo de sarna que los ataca particularmente y que es lo que logra regular su población. “Acá el tema radica en que como se están achicando tanto los ambientes naturales, no tienen otro controlador natural que más que no sea esta enfermedad que adquieren a los carpinchos”, explicó Paccot.
Sobre este tema, refirió: “Es conocida como la sarna de los carpinchos y es muy contagiosa entre ellos. Uno de los motivos principales por los que aparece es cuando el carpincho carece o tiene poca agua. Se da cuando están en cautiverio, y también cuando hay superpoblación. Prácticamente los afecta a nivel salud y hay registros de que puede haber una mortandad de hasta el 60% de población de carpinchos, y el 40% arranca de vuelta. Es como un autocontrol de la especie”.