• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
  • Hacete Socio!
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    Crisis del turismo: el gobierno analiza una baja del porcentaje de IVA

    Crisis del turismo: el gobierno analiza una baja del porcentaje de IVA

    El invierno empieza con una ola de aire polar y descenso de temperaturas

    Panorama meteorológico por bajas temperaturas

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    «Algo que es de todos no lo puede decidir solo el Intendente de turno. Se verá a futuro qué inversiones pueden llegar a venir”

    Se habilita el ingreso al Club Hotel de la Ventana para personas con domicilio en el distrito

    Los destinos turísticos del país prevén un verano con alta demanda de reservas

    Se profundiza el déficit turístico: cada vez más argentinos viajan al exterior y llegan menos extranjeros

    Fue presentado Carlos Lamas como nuevo Secretario de Turismo de Tornquist.

    Asumió el nuevo Secretario de Turismo, Carlos Lamas

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

  • MUNICIPALES
    «Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».

    «Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».

    La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo invita a una jornada sobre el control de la población de jabalí

    La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo invita a una jornada sobre el control de la población de jabalí

    Convocatoria abierta: Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2025

    Convocatoria abierta: Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2025

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

  • DEPORTES
    Entre lágrimas, Ángel Di María es presentado en Rosario Central: «Estar acá es algo que soñaba»

    Entre lágrimas, Ángel Di María es presentado en Rosario Central: «Estar acá es algo que soñaba»

    El patín del Club Unión realizará un show este sábado

    El patín del Club Unión realizará un show este sábado

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

  • POLICIALES
    La increíble excusa del restaurante clausurado por vender carne de carpincho: dicen que cerraron por reformas

    La increíble excusa del restaurante clausurado por vender carne de carpincho: dicen que cerraron por reformas

    Suárez: Una pareja fue aprehendida por la venta de cocaína en el Pueblo Santa Trinidad

    Suárez: Una pareja fue aprehendida por la venta de cocaína en el Pueblo Santa Trinidad

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Circular con extrema precaución en sector Abra de la Ventana por hielo sobre la ruta 76

    Solicitan transitar con precaución sobre la Ruta n°76

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

  • SALUD
    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Vacunación antirrábica gratuita en Sierra de la Ventana y Saldungaray

    Segunda jornada de vacunación antirrábica en Sierra de la Ventana

  • CULTURA
    «Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».

    «Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».

    Actividades que vas a poder disfrutar en estas vacaciones de invierno en la Macedonio

    Actividades que vas a poder disfrutar en estas vacaciones de invierno en la Macedonio

    “En la biblio siempre hay cosas por hacer”

    Cine debate este jueves en la biblioteca Mariano Moreno

    Cine Club en Coopersive: Hoy PUAN

    Cine Club en Coopersive: Hoy PUAN

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    STOP Varieté en la Macedonio

    STOP Varieté en la Macedonio

    La San Martín presenta a Nancy Pisano

    Agenda vacaciones de invierno en Saldungaray

    Sumate a la jornada hermoseando la Biblio!

    Dos actividades en la biblioteca de Sierra de la Ventana

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

  • SOCIEDAD
    Un corte total de energía afectó a la comarca

    Mañana martes en Villa Ventana

    Día Mundial del cóndor: ¿por qué se celebra el 7 de julio?

    Día Mundial del cóndor: ¿por qué se celebra el 7 de julio?

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Emilio Julio PERUZZI 

    Día Mundial del Desarrollo Rural: ¿por qué se celebra el 6 de julio?

    Día Mundial del Desarrollo Rural: ¿por qué se celebra el 6 de julio?

    Día Internacional del Cooperativismo

    Día Internacional del Cooperativismo

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Coopersive adquiere nuevos transformadores

    Coopersive adquiere nuevos transformadores

    Corte de energía en la zona serrana.

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    BAUER MIGUEL «LITO»

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: se busca mucama para Apart Hotel

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    Crisis del turismo: el gobierno analiza una baja del porcentaje de IVA

    Crisis del turismo: el gobierno analiza una baja del porcentaje de IVA

    El invierno empieza con una ola de aire polar y descenso de temperaturas

    Panorama meteorológico por bajas temperaturas

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    «Algo que es de todos no lo puede decidir solo el Intendente de turno. Se verá a futuro qué inversiones pueden llegar a venir”

    Se habilita el ingreso al Club Hotel de la Ventana para personas con domicilio en el distrito

    Los destinos turísticos del país prevén un verano con alta demanda de reservas

    Se profundiza el déficit turístico: cada vez más argentinos viajan al exterior y llegan menos extranjeros

    Fue presentado Carlos Lamas como nuevo Secretario de Turismo de Tornquist.

    Asumió el nuevo Secretario de Turismo, Carlos Lamas

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

  • MUNICIPALES
    «Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».

    «Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».

    La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo invita a una jornada sobre el control de la población de jabalí

    La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo invita a una jornada sobre el control de la población de jabalí

    Convocatoria abierta: Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2025

    Convocatoria abierta: Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2025

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

  • DEPORTES
    Entre lágrimas, Ángel Di María es presentado en Rosario Central: «Estar acá es algo que soñaba»

    Entre lágrimas, Ángel Di María es presentado en Rosario Central: «Estar acá es algo que soñaba»

    El patín del Club Unión realizará un show este sábado

    El patín del Club Unión realizará un show este sábado

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

  • POLICIALES
    La increíble excusa del restaurante clausurado por vender carne de carpincho: dicen que cerraron por reformas

    La increíble excusa del restaurante clausurado por vender carne de carpincho: dicen que cerraron por reformas

    Suárez: Una pareja fue aprehendida por la venta de cocaína en el Pueblo Santa Trinidad

    Suárez: Una pareja fue aprehendida por la venta de cocaína en el Pueblo Santa Trinidad

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Circular con extrema precaución en sector Abra de la Ventana por hielo sobre la ruta 76

    Solicitan transitar con precaución sobre la Ruta n°76

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

  • SALUD
    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Vacunación antirrábica gratuita en Sierra de la Ventana y Saldungaray

    Segunda jornada de vacunación antirrábica en Sierra de la Ventana

  • CULTURA
    «Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».

    «Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».

    Actividades que vas a poder disfrutar en estas vacaciones de invierno en la Macedonio

    Actividades que vas a poder disfrutar en estas vacaciones de invierno en la Macedonio

    “En la biblio siempre hay cosas por hacer”

    Cine debate este jueves en la biblioteca Mariano Moreno

    Cine Club en Coopersive: Hoy PUAN

    Cine Club en Coopersive: Hoy PUAN

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    STOP Varieté en la Macedonio

    STOP Varieté en la Macedonio

    La San Martín presenta a Nancy Pisano

    Agenda vacaciones de invierno en Saldungaray

    Sumate a la jornada hermoseando la Biblio!

    Dos actividades en la biblioteca de Sierra de la Ventana

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

  • SOCIEDAD
    Un corte total de energía afectó a la comarca

    Mañana martes en Villa Ventana

    Día Mundial del cóndor: ¿por qué se celebra el 7 de julio?

    Día Mundial del cóndor: ¿por qué se celebra el 7 de julio?

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Emilio Julio PERUZZI 

    Día Mundial del Desarrollo Rural: ¿por qué se celebra el 6 de julio?

    Día Mundial del Desarrollo Rural: ¿por qué se celebra el 6 de julio?

    Día Internacional del Cooperativismo

    Día Internacional del Cooperativismo

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Coopersive adquiere nuevos transformadores

    Coopersive adquiere nuevos transformadores

    Corte de energía en la zona serrana.

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    BAUER MIGUEL «LITO»

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: se busca mucama para Apart Hotel

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Artemisa Noticia
02/02/2024 |
Inicio Economia
Los destinos turísticos del país prevén un verano con alta demanda de reservas

Temporada 2024: hasta el 31 de enero viajaron 17 millones de turistas y gastaron $ 2,8 billones

Fuente: CAME en base a datos propios, de la MINTUR e información de Cámaras y Federaciones regionales.

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
2 de febrero de 2024
en Economia, Turismo
0
0
Compartido
64
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter

Con la Patagonia como destino potente y el norte como destino golpeado, los primeros 46 días de la temporada de verano dejaron un 16,8% menos de turistas que el mismo período de 2023. Las inundaciones en el Litoral, las tormentas en la Costa Atlántica, el fin del programa Previaje y los incrementos de precios respecto del año pasado incidieron en la menor predisposición de las familias a viajar. El turista internacional ayudó a compensar.

 – En el primer mes y medio de la temporada 2024 viajaron 17 millones de turistas. Gastaron $ 2,8 billones entre alimentos, transporte, alojamiento, recreación y compras varias.

 – La cantidad de gente que salió de viaje entre el 15 de diciembre y el 31 de enero se redujo un 16,8% frente al mismo período de la temporada 2023, aunque el gasto económico total real creció 6,4%.

 – El impacto económico total aumentó a pesar de que menos gente viajó, ya que el gasto diario por turista promedió los $ 40.823. Resultó 31,4% mayor al año pasado, a precios reales, influenciado por la fuerte afluencia del visitante internacional, que llegó de los más variados destinos del mundo, y que gastó mucho.

 – Según la Secretaría de Turismo de la Nación, sólo en las primeras dos semanas de enero ingresaron 460.000 turistas extranjeros al país, 33,5% más que en igual período de 2023. Se estima que habrían gastado unos US$ 312 millones en esa primera quincena.

 – La estadía media en lo que va de la temporada fue de 4 días (vs. 4,3 días en la temporada 2023). Esa merma se explica porque el residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido para achicar gastos.

 – Si bien la segunda quincena de enero resultó mejor que la primera para la mayoría de los destinos, esto no alcanzó para recuperar lo perdido en diciembre y la mitad inicial de enero.

 

Balance de la Temporada 2024

(variaciones reales 2023/2024)

Fuente: CAME en base a datos propios, de la MINTUR e información de Cámaras y Federaciones regionales.

 

 – Muchos prestadores de alojamiento lanzaron descuentos atractivos sobre la segunda quincena de enero para cubrir sus plazas, pero, aun así, el costo de vacacionar para una familia fue alto en función de su ingreso.

 – Lo que salvó al sector de una caída mayor fue el turismo internacional que pobló las ciudades del país, con playa y sin playa. Se sintió sobre todo en la Patagonia, que sobresalió con estadías más largas y muchas ciudades con ocupación arriba del 90%.

 – En cambio, fue más pobre el turismo en el norte del país, donde el clima, los costos de permanencia y el encarecimiento del transporte desanimaron al turista nacional.

 – En la región Centro hubo muchos altibajos, con estadías más cortas que el año pasado. Por el encarecimiento del transporte se hicieron viajes cercanos, de pocos días y muy gasoleros. Sobresalieron la costa argentina y Córdoba, y en menor medida las ciudades de la costa del Río Uruguay.

 

El balance en las provincias

 

1) Provincia de Buenos Aires. El destino más elegido por el turista nacional fue el Partido de la Costa. Sin embargo, en 2023 había tenido ocupación casi plena y este 2024 apenas superó el 70%. A eso se sumó una baja en el consumo, con un visitante que cuidó su bolsillo, eligió estadías más cortas, almuerzos caseros y menos salidas. En Mar del Plata, el sector gastronómico consultado señaló que la merma en el consumo de los turistas fue notable frente a temporadas anteriores. En algunas localidades de la costa, los alojamientos de categorías superiores tuvieron ocupación plena, pero los inferiores a 3 estrellas anduvieron por debajo de 70%. Villa Gesell, Mar de las Pampas, Pinamar, Cariló, Mar Azul, San Clemente del Tuyú y Necochea sintieron la merma frente al año pasado. Lo mismo en el interior de la provincia, donde ciudades como Tigre, San Antonio de Areco y Lobos se movieron más con el excursionista.

2) Ciudad de Buenos Aires. Después de un 2023 récord en materia de turismo, la ciudad tuvo sus altibajos en el verano. Con poco turismo nacional y mucho turismo internacional, la ocupación rondó el 70%. Se vierom visitantes de todas las nacionalidades recorriendo los barrios de Buenos Aires, con los bares colmados en las zonas más pintorescas. La oferta de actividades fue amplia como siempre, con propuestas para todos los gustos y que estuvieron cubiertas a pleno.

3) Catamarca. A pesar de las altas temperaturas y de los precios poco competitivos para el turista nacional, Belén, El Rodeo, Paclín, Fiambalá, Los Altos y Las Juntas fueron los destinos más concurridos junto a la capital provincial. Hubo descuentos y promociones que ayudaron a hacer más amena la estadía. Los festivales y las fiestas populares con artistas locales y exposiciones de costumbres y sabores fueron muy convocantes, tanto como su naturaleza y propuestas de turismo aventura.

4) Córdoba. Con una segunda quincena de enero donde se vio un repunte del turismo en muchas localidades, el primer balance de la temporada dejó una caída de 20% frente al año pasado. Las estadías fueron más cortas que otros años, con picos durante los fines de semana, sobre todo en el turismo de más categoría. Muchos turistas llegaron sin reservas, a la espera de encontrar alojamientos de buena calidad con descuentos sobre la hora. Pero eso no siempre ocurrió, ya que el que más se resintió fue el alojamiento de menos categoría. Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, San Javier, Mina Clavero, Nono, Villa Yacanto, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Cura Brochero y Miramar tuvieron mermas frente al año pasado, pero para muchos prestadores la temporada tampoco fue mala.

5) Chaco. Con una ocupación hotelera que apenas superó el 50%, Resistencia fue la ciudad más recorrida. El gasto promedio diario por turista rondó los $ 47.250. Los turistas buscaron el contacto con la naturaleza, la gastronomía local y las fiestas populares. También los eventos convocaron gente. Los visitantes recorrieron parques nacionales y reservas naturales, como el Parque Nacional Chaco, la Reserva Natural Los Chaguares y el Parque Nacional El Impenetrable.

6) Chubut. La temporada arrancó muy floja, pero fue mejorando a partir de los grandes descuentos en gastronomía, hotelería y comercios. En el balance final, fue menos potente que el año pasado, pero igual los turistas pudieron disfrutar de la comida local, los paisajes de montañas, la naturaleza y las fiestas populares. Lago Puelo, Esquel, Trevelin y Puerto Madryn fueron las ciudades más visitadas.

7) Corrientes. La provincia tuvo una ocupación promedio que apenas superó el 60%, aunque con buenos niveles durante los fines de semana. No ayudó el crecimiento de los ríos Uruguay y Paraná, que dejaron sin las playas de todos los veranos. Las lluvias y temporales tampoco ayudaron, con destrozos en algunas localidades. Las ciudades más visitadas fueron Virasoro, Santo Tomé, Paso de la Patria, Empedrado, Esquina e Ituzaingó. Pero el destino que superó todas las inclemencias fue Esteros del Iberá, que ya es un sello provincial.

8) Entre Ríos. Las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay alejaron al turista este verano y recién comenzó a recuperarse sobre la segunda quincena de enero. Las termas trabajaron a pleno toda la temporada. Lo que de alguna manera está salvando el verano son las tradicionales fiestas populares, que mantienen su alta convocatoria con o sin río. La ocupación promedio rondó el 55%, llegando al 60% sobre la cuarta semana de enero. Las localidades más visitadas fueron Federación, Colón, Gualeguaychú, San José, Villa Elisa y Concepción del Uruguay.

9) Formosa. Con poco movimiento este verano, la ocupación de las plazas hoteleras no superó el 45%. La provincia ofreció al visitante sus parques acuáticos, sus complejos de cabañas, visitas a la Reserva de Biósfera Laguna Oca, y esta temporada se lució el Bañado La Estrella, que quedó colmado de agua con la crecida del Río Pilcomayo, generando un espectáculo natural imperdible para disfrutar.

10) Jujuy. Con poco turismo en relación a otras temporadas, lo más convocante fueron los festivales y eventos, que atrajeron público de todo el país y acompañaron a las bellezas naturales que ofrece la provincia. Palpalá, Yungas, Humahuaca y Purmamarca fueron algunas de las ciudades más destacadas por sus propuestas bien representativas de la cultura local. Las Termas de Reyes, a pocos kilómetros de San Salvador de Jujuy, fueron muy visitadas. Sobre la segunda quincena de enero se pudo ver más turismo de ciudades lejanas que llegó tentado por promociones de estadías y opciones de cuotas sin interés que lanzó Aerolíneas Argentinas.

11) La Pampa. La provincia buscó tentar al turista con propuestas novedosas, eventos y promoción de sus atractivos naturales. Pero como ocurrió en el resto del país, los resultados no fueron los esperados. Telén y Winifreda fueron asimismo dos ciudades destacadas, con la apertura de sus parques acuáticos y un buen lanzamiento del verano. En Uriburu fue muy buscada la laguna Ojo de Agua, y en Miguel Riglos se celebró, con alta convocatoria, el Festival Pre-Baradero en su 14° edición. Algunos lugares muy visitados fueron la villa turística Casa de Piedra, con su playa aguas abajo, y la playa del Río Colorado, en el circuito costero.

12) La Rioja. Con un gasto promedio diario de $ 35.000, la ocupación promedio no superó el 45%. Si bien hubo una leve mejora en la segunda quincena de enero, la provincia tuvo su peor temporada en los últimos 4 años (después de 2020). Festivales como el Cachinero en Villa Unión o el Festival del Algarrobal en Punta de los Llanos atrajeron su público. Lo mismo que lugares naturales como el Parque Nacional Talampaya o Laguna Brava. Pero el balance final al momento es modesto.

13) Mendoza. Si bien hubo un repunte en la segunda quincena, el arranque de temporada fue muy flojo con una ocupación que no superó el 50%. El balance en lo que va del verano sigue por debajo de las expectativas. La inflación hizo menos conveniente el turismo desde Chile y eso sin dudas que se sintió. Sin embargo, con su amplia oferta de atractivos naturales, la provincia continuó convocando al turista nacional y extranjero. Se lanzaron promociones y descuentos de hasta 30% para seducir al viajero, además de una gran cantidad de eventos. Malargüe, San Rafael y la ciudad capital fueron tres de los destinos más elegidos. Entre los atractivos naturales más recorridos se destacaron El Cañón del Atuel, El Nihuil y Valle Grande.

14) Misiones. Hubo menos visitantes de lo esperado, pero con Iguazú como cabecera turística. El verano igual dijo presente y la ciudad colmó el 80% de sus plazas en los primeros 46 días de la temporada. Si bien el brasileño y paraguayo estuvieron menos porque la ecuación de precios ya no le fue tan conveniente, se pudieron ver visitantes internacionales de todo el mundo. Para fortalecer la llegada del turismo, la provincia relanzó el programa “Ahora Viaja por Misiones”, fomentando que el misionero vacacione dentro de su territorio. Eso permitió que las ciudades del interior, a pesar de todo, recibieran turistas a diario.

15) Neuquén. Con San Martín de los Andes y Villa La Angostura como destinos más visitados, el primer balance de temporada marcó 90% de ocupación, cifras muy buenas en comparación con el resto de los puntos turísticos de la Argentina. A pesar de la menor presencia de chilenos, hubo mucho turismo internacional recorriendo las ciudades de la provincia. Entre los atractivos más visitados, estuvieron la Ruta de los 7 Lagos y el Parque Nacional Lanín.

16) Río Negro. Con Bariloche como uno de los destinos más destacados del país en lo que va de la temporada, la ocupación en las ciudades más convocantes promedió el 80%, superando levemente el 85% en la ciudad de la nieve y el chocolate. La segunda quincena de enero fue la mejor en lo que va del verano, con 196.437 veraneantes que gastaron $ 46.557.375.494 en la economía rionegrina. Las Grutas, con su amplia oferta turística, tuvo casi un 85% de plazas ocupadas, convirtiéndose en el destino más elegido después de Bariloche. Sobre la Costa Atlántica, se destacaron Viedma y El Cóndor, además de Sierra Grande y Playas Doradas. Otro destino muy concurrido fue El Bolsón, con sus diferentes alternativas de contacto con la naturaleza y sus atractivos, como el Bosque Tallado y del Cerro Piltriquitrón.

17) Salta. Con una temporada más baja que lo usual, la provincia apostó al turismo regional y de cercanía, ubicándose entre los principales destinos entre quienes vacacionan por el norte del país. La ocupación hotelera apenas superó el 50% promedio para lo que va de la temporada, frente a un pico histórico del 67%. “La Linda” se enfocó en diseño de promociones, principalmente en hotelería y gastronomía, con importantes descuentos. Dentro de las actividades ofrecidas al visitante estuvieron las infaltables peñas folklóricas y las degustaciones de comida regional. Para quienes buscaron naturaleza, la oferta se centró en Cafayate y sus viñedos y en Cachi.

18) San Juan. A pesar de un repunte en la segunda quincena, la ocupación en el Gran San Juan fue la mitad que en la temporada pasada. Un factor que incidió en esa fuerte baja fue la no realización de la Vuelta a San Juan en su versión internacional, evento que solía ser convocante e impulsor clave para la hotelería del Gran San Juan durante enero. Estos bajos números también se replicaron en los departamentos del interior. Hubo mucho turismo de cercanía, que recorrió lugares como Calingasta, Valle Fértil y Gran San Juan y alrededores, pero no alcanzó para compensar lo que viene siendo una temporada bastante floja.

19) San Luis. En los principales destinos puntanos la ocupación hotelera apenas alcanzó al 50% y las estadías promediaron los 3,5 días. Merlo fue uno de los destinos más elegidos, con 73% de ocupación, pero muy por debajo de su nivel histórico para esta época. El gasto diario fue de $ 35.900. Entre la oferta de atractivos se destacó el Festival de los Artesanos de Villa Larca, que cada año convoca a una gran cantidad de turistas de distintos puntos del país y de la provincia, el trekking por el Cerro de la Cruz, en la capital, y las visitas al Parque Yucat en Merlo. Otra ciudad elegida fue Potrerillos, donde los turistas recorrieron la vieja cantera de mármol Las Nietas-La Toma.

20) Santa Cruz. A contramano de la mayoría de los destinos del país, viene con una temporada bastante dinámica. El Chaltén, Río Gallegos y Los Antiguos fueron algunas de las localidades más transitadas, además de El Calafate, que con un 85% de ocupación, fue, como siempre, la más concurrida. Los visitantes eligieron paseos por el Parque Nacional Los Glaciares y los Lagos Cardiel Buenos Aires. Algunos aventureros, optaron por acampar en el camping Arroyo Marea, frente al mar. Además de los atractivos naturales, el turista disfrutó de la celebración de la Fiesta Provincial del Lago con el III Encuentro de Kite Surf.

21) Santa Fe. Con mejores perspectivas para febrero, lo que va de la temporada fue baja. Apenas se ocuparon el 40% de las plazas hoteleras, con picos algo más elevados los fines de semana, pero igualmente por debajo de los históricos. Santa Fe ofreció al turista sus playas de río sobre el Paraná, con actividades náuticas y recreativas. Y Rosario, con importantes descuentos para tentar al turista, sacó a relucir su protagonismo en una amplia agenda cultural.

22) Santiago del Estero. Con un gasto diario que promedió los $ 20.000 por turista, los resultados fueron muy dispares, según la localidad, pero principalmente según la categoría del alojamiento, donde los más demandados fueron los de alta gama. En la ciudad de La Banda el promedio de ocupación hotelera fue de apenas 25%, con turistas nacionales, internacionales (fundamentalmente de Brasil) y de la propia provincia. En Termas de Rio Hondo, destino turístico principal y estratégico de la provincia, la ocupación fue de 24% aunque con picos en los hoteles entre 4 y 5 estrellas.

23) Tucumán. El turista que llegó a la provincia eligió estadías cortas y de bajo consumo. Lo más notorio fue el turismo regional, aunque también se pudo ver al turista internacional recorriendo las bellezas naturales que ofreció la provincia. Se estima que en todo enero ingresaron casi 50 mil turistas a la provincia. El Cadillal, Tafi Viejo, Tafi del Valle y San Javier fueron algunas de las ciudades más recorridas, todas con sus fiestas y eventos convocantes. Los picos de ocupación en la provincia ocurrieron los fines de semana, donde el calendario de fiestas y eventos fue muy atractivo. Se estima que, en promedio, se realizaron unas 200 actividades artísticas, culturales y deportivas cada fin de semana.

24) Tierra del Fuego. Con niveles de ocupación mayores a 90%, Ushuaia fue una de las pocas ciudades del país que a fines de enero pudo decir que tuvo una buena temporada. Ayudó el tránsito fluido de cruceros, que trajo al turista internacional, que paseó y gastó. Entre diciembre y enero arribaron casi 300 cruceros. La provincia ofreció numerosos atractivos a sus visitantes, destacándose el Parque Nacional Tierra del Fuego, el Canal Beagle, el Faro del Fin del Mundo y la Isla de los Pingüinos.

Post Views: 419
Tags: destacada
Siguiente

Sigue la ola de calor: aumentan las zonas del país bajo alerta roja por temperaturas extremas

Noticias Destacadas

«Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».
Cultura

«Tener una calefacción más eficiente hace que nuestro trabajo también sea más eficiente».

7 de julio de 2025
“Bordoni desde que cambió de bandera política cambió rotundamente”
Política

Sebastián Bassi: «Nos guardamos la última palabra porque no es a cualquier precio este frente”

7 de julio de 2025
«MUJERES QUE HICIERON LA HISTORIA ARGENTINA EN EL SIGLO XX” – Nuevo espacio en FM Reflejos
Programas radiales

«MUJERES QUE HICIERON LA HISTORIA ARGENTINA EN EL SIGLO XX” – Nuevo espacio en FM Reflejos

7 de julio de 2025
El nieto recuperado 140 nació en el centro de detención clandestino “La Escuelita”.
Política

El nieto recuperado 140 nació en el centro de detención clandestino “La Escuelita”.

7 de julio de 2025
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura

Desarrollado por Pixiacom