• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    «La milanesa y la chuleta es Bodegón»

    «La milanesa y la chuleta es Bodegón»

    Comarca de Sierras de la Ventana registró una ocupación del 72% en vacaciones de invierno

    El distrito tuvo el 71% de ocupación durante el pasado finde largo

    Los principales destinos del país tendrán una ocupación de entre el 90% y el 100%.para carnaval

    El fin de semana largo movilizó a más de un millón de turistas en todo el país

    La nueva tendencia: Micoturismo en Claromecó

    La nueva tendencia: Micoturismo en Claromecó

    Maximiliano Brunengo: «La idea es que todos los meses podamos hacer una conmemoración a un plato típico de la gastronomía argentina»

    Maximiliano Brunengo: «La idea es que todos los meses podamos hacer una conmemoración a un plato típico de la gastronomía argentina»

    Del freezer al plato: cómo elegir buenas milanesas congeladas

    Sierra de la Ventana celebrará «El día de la milanesa».

    Hay pique: las 6 mejores lagunas para pescar pejerrey en Buenos Aires

    Hay pique: las 6 mejores lagunas para pescar pejerrey en Buenos Aires

    «Si el Ente funcionara, a mi me ahorraría muchísimo trabajo. Todo esto que se hizo es para ver si funciona y se acoplan.»

    «Si el Ente funcionara, a mi me ahorraría muchísimo trabajo. Todo esto que se hizo es para ver si funciona y se acoplan.»

    Ruta del Olivo: Olivicultura con sello bonaerense

    Ruta del Olivo: Olivicultura con sello bonaerense

  • MUNICIPALES
    Carlos Dana es designado director de trabajo y empleo municipal en Tornquist

    Carlos Dana es designado director de trabajo y empleo municipal en Tornquist

    Comarca de Sierras de la Ventana registró una ocupación del 72% en vacaciones de invierno

    El distrito tuvo el 71% de ocupación durante el pasado finde largo

    Sergio Bordoni: «Mi decisión está en irme a mi casa y una vez por todas para poder descansar»

    Sergio Bordoni: “Por ahora no vamos a recortar nada. Le daremos prioridad a salud y a educación

    Corte de agua programado para este sábado en Tornquist.

    Tornquist Municipio habilitó las notificaciones por mail sobre el vencimiento de tasas

    Tornquist Municipio habilitó las notificaciones por mail sobre el vencimiento de tasas

    Nuevo cronograma de recolección de residuos a partir del 21 de octubre en Saldungaray

    Este jueves no habrá recolección de residuos en el distrito

    Producción: Abierta la convocatoria a la línea de financiamiento para implantación de pasturas

    Producción: Abierta la convocatoria a la línea de financiamiento para implantación de pasturas

    Tornquist: la bolsa verde se recolecta los martes y jueves luego del mediodía

    Bolsa Verde: la recolección se trasladará a este miércoles 30

    Este jueves se recepcionarán pagos en las cajas del municipio hasta las 12

    Apertura del Registro Especial para Mayores Contribuyentes

  • DEPORTES
    Con una cena, Unión presentará este viernes su camiseta 2025

    Con una cena, Unión presentará este viernes su camiseta 2025

    Continúan las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

    Continúan las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

    Playoffs del Torneo Apertura 2025: así quedaron los octavos de final

    Playoffs del Torneo Apertura 2025: así quedaron los octavos de final

    El Club Unión construirá dos canchas de pádel de blindex en su predio deportivo

    El Club Unión construirá dos canchas de pádel de blindex en su predio deportivo

    Hay pique: las 6 mejores lagunas para pescar pejerrey en Buenos Aires

    Hay pique: las 6 mejores lagunas para pescar pejerrey en Buenos Aires

    Juegos Bonaerenses: Consultas presenciales para Adultos mayores

    Juegos Bonaerenses: Consultas presenciales para Adultos mayores

    Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

    Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

    Por la muerte del papa Francisco, suspenden los partidos del fútbol argentino

    Por la muerte del papa Francisco, suspenden los partidos del fútbol argentino

    Voley: Los cuatro ases serranos en el máximo nivel nacional.

    Voley: Los cuatro ases serranos en el máximo nivel nacional.

  • POLICIALES
    «El discurso de Ley y El Orden viene a proteger a las minorías privilegiadas del descontento de las mayorías»

    Humanismo y Peronismo: «Ser sujeto activo de la historia es humanizar. Entonces, Perón humaniza al hombre»

    Ruta 51: Tres camiones chocaron cerca de Pringles; hay un herido grave.

    Ruta 51: Tres camiones chocaron cerca de Pringles; hay un herido grave.

    El padre «Paco» Olveira, víctima de la represión en la marcha de jubilados

    El padre «Paco» Olveira, víctima de la represión en la marcha de jubilados

    Murió el joven dorreguense que protagonizó un choque en la Ruta 78

    Murió el joven dorreguense que protagonizó un choque en la Ruta 78

    «Tenemos paquetes de fideos», decían cuando los paró la policía y llevaban 230 kilos de marihuana en el camión

    «Tenemos paquetes de fideos», decían cuando los paró la policía y llevaban 230 kilos de marihuana en el camión

    El cura de Dorrego mandó al hospital a un motociclista

    El cura de Dorrego mandó al hospital a un motociclista

    Investigan la muerte de un teniente mientras realizaba un adiestramiento en Puerto Belgrano

    Investigan la muerte de un teniente mientras realizaba un adiestramiento en Puerto Belgrano

    Conducía borracho y atropelló a una joven y a su madre

    Conducía borracho y atropelló a una joven y a su madre

    Una pareja fue aprehendida por tener cocaína y marihuana para la venta en Bahía Blanca

    Una pareja fue aprehendida por tener cocaína y marihuana para la venta en Bahía Blanca

  • SALUD
    Pringles: encontraron un murciélago con rabia y harán una vacunación en anillo

    Pringles: encontraron un murciélago con rabia y harán una vacunación en anillo

    Alarma en CABA por un brote feroz de sarampión: empezó en Palermo y ya golpea a otros barrios

    Alarma en CABA por un brote feroz de sarampión: empezó en Palermo y ya golpea a otros barrios

    Día mundial sin Dietas: ¿por qué se celebra el 6 de mayo?

    Día mundial sin Dietas: ¿por qué se celebra el 6 de mayo?

    Día Internacional del Celíaco: ¿por qué se conmemora el 5 de mayo?

    Día Internacional del Celíaco: ¿por qué se conmemora el 5 de mayo?

    Crecen los reportes por picaduras y mordeduras de escorpiones, arañas y serpientes en Argentina

    Crecen los reportes por picaduras y mordeduras de escorpiones, arañas y serpientes en Argentina

    El cordón umbilical podría contener pistas sobre la salud futura de un niño

    El cordón umbilical podría contener pistas sobre la salud futura de un niño

    Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: ya son 15 los casos confirmados

    Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: ya son 15 los casos confirmados

    La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias

    La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias

    Jornada sobre métodos anticonceptivos e implantes subdérmicos en Villa Ventana

    Jornada sobre métodos anticonceptivos e implantes subdérmicos en Villa Ventana

  • CULTURA
    «El discurso de Ley y El Orden viene a proteger a las minorías privilegiadas del descontento de las mayorías»

    Humanismo y Peronismo: «Ser sujeto activo de la historia es humanizar. Entonces, Perón humaniza al hombre»

    «A N I M A L»: La muestra de Antonela Pelorosso Coggan llega a Saldungaray.

    «A N I M A L»: La muestra de Antonela Pelorosso Coggan llega a Saldungaray.

    «La milanesa y la chuleta es Bodegón»

    «La milanesa y la chuleta es Bodegón»

    ‘Findes Culturales’, la nueva propuesta para niños y adolescentes en el distrito

    ‘Findes Culturales’, la nueva propuesta para niños y adolescentes en el distrito

    Por influencia de El Eternauta, japoneses aprenden a jugar al truco

    Por influencia de El Eternauta, japoneses aprenden a jugar al truco

    Fumata negra: la primera votación del cónclave termina sin acuerdo

    Fumata negra: la primera votación del cónclave termina sin acuerdo

    “Ciclo Patio Peatonal”: plaza de encuentros en el centro de la ciudad

    “Ciclo Patio Peatonal”: plaza de encuentros en el centro de la ciudad

    Saldungaray: Se presenta la exposición » A N I M A L » y Música entre libros.

    Saldungaray: Se presenta la exposición » A N I M A L » y Música entre libros.

    Ciclo de Cine en la Biblioteca de Sierra de la Ventana

    Ciclo de Cine en la Biblioteca de Sierra de la Ventana

  • SOCIEDAD
    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Rafael VEGA RIQUELME 

    Aulas en Acción 2023: Un mismo origen, un mismo sueño

    Nota de salutación egresadas ISFD N°162

    Sobre León XIV: «Francisco lo levantó muchísimo y eso da una señal, quizás sea una persona que continúe su legado»

    Sobre León XIV: «Francisco lo levantó muchísimo y eso da una señal, quizás sea una persona que continúe su legado»

    Corte de energía programado que afectará la zona de lagunas y establecimientos rurales adyacentes

    Corte de energía programado que afectará la zona de lagunas y establecimientos rurales adyacentes

    El estadounidense Robert Prevost ya es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Prevost ya es el papa León XIV

    Fumata blanca: la Iglesia católica eligió a su nuevo papa

    Fumata blanca: la Iglesia católica eligió a su nuevo papa

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Leonor Esther EDUARDO de ESPELETA

    Día Mundial de la Cruz Roja: ¿por qué se celebra el 8 de mayo?

    Día Mundial de la Cruz Roja: ¿por qué se celebra el 8 de mayo?

    “El Eternauta” dispara consultas por la identidad de argentinos nacidos durante la dictadura

    “El Eternauta” dispara consultas por la identidad de argentinos nacidos durante la dictadura

  • CLASIFICADOS

    Apart Hotel incorpora personal de limpieza

    CELT. Informa sobre el micro corte de energía realizado

    La CELT seleccionará personal con perfil ADMINISTRATIVO.

    Sierra de la Ventana: Se busca empleada para comercio.

    ¡Oportunidad de Trabajo en Complejo Turístico! 

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    «La milanesa y la chuleta es Bodegón»

    «La milanesa y la chuleta es Bodegón»

    Comarca de Sierras de la Ventana registró una ocupación del 72% en vacaciones de invierno

    El distrito tuvo el 71% de ocupación durante el pasado finde largo

    Los principales destinos del país tendrán una ocupación de entre el 90% y el 100%.para carnaval

    El fin de semana largo movilizó a más de un millón de turistas en todo el país

    La nueva tendencia: Micoturismo en Claromecó

    La nueva tendencia: Micoturismo en Claromecó

    Maximiliano Brunengo: «La idea es que todos los meses podamos hacer una conmemoración a un plato típico de la gastronomía argentina»

    Maximiliano Brunengo: «La idea es que todos los meses podamos hacer una conmemoración a un plato típico de la gastronomía argentina»

    Del freezer al plato: cómo elegir buenas milanesas congeladas

    Sierra de la Ventana celebrará «El día de la milanesa».

    Hay pique: las 6 mejores lagunas para pescar pejerrey en Buenos Aires

    Hay pique: las 6 mejores lagunas para pescar pejerrey en Buenos Aires

    «Si el Ente funcionara, a mi me ahorraría muchísimo trabajo. Todo esto que se hizo es para ver si funciona y se acoplan.»

    «Si el Ente funcionara, a mi me ahorraría muchísimo trabajo. Todo esto que se hizo es para ver si funciona y se acoplan.»

    Ruta del Olivo: Olivicultura con sello bonaerense

    Ruta del Olivo: Olivicultura con sello bonaerense

  • MUNICIPALES
    Carlos Dana es designado director de trabajo y empleo municipal en Tornquist

    Carlos Dana es designado director de trabajo y empleo municipal en Tornquist

    Comarca de Sierras de la Ventana registró una ocupación del 72% en vacaciones de invierno

    El distrito tuvo el 71% de ocupación durante el pasado finde largo

    Sergio Bordoni: «Mi decisión está en irme a mi casa y una vez por todas para poder descansar»

    Sergio Bordoni: “Por ahora no vamos a recortar nada. Le daremos prioridad a salud y a educación

    Corte de agua programado para este sábado en Tornquist.

    Tornquist Municipio habilitó las notificaciones por mail sobre el vencimiento de tasas

    Tornquist Municipio habilitó las notificaciones por mail sobre el vencimiento de tasas

    Nuevo cronograma de recolección de residuos a partir del 21 de octubre en Saldungaray

    Este jueves no habrá recolección de residuos en el distrito

    Producción: Abierta la convocatoria a la línea de financiamiento para implantación de pasturas

    Producción: Abierta la convocatoria a la línea de financiamiento para implantación de pasturas

    Tornquist: la bolsa verde se recolecta los martes y jueves luego del mediodía

    Bolsa Verde: la recolección se trasladará a este miércoles 30

    Este jueves se recepcionarán pagos en las cajas del municipio hasta las 12

    Apertura del Registro Especial para Mayores Contribuyentes

  • DEPORTES
    Con una cena, Unión presentará este viernes su camiseta 2025

    Con una cena, Unión presentará este viernes su camiseta 2025

    Continúan las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

    Continúan las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

    Playoffs del Torneo Apertura 2025: así quedaron los octavos de final

    Playoffs del Torneo Apertura 2025: así quedaron los octavos de final

    El Club Unión construirá dos canchas de pádel de blindex en su predio deportivo

    El Club Unión construirá dos canchas de pádel de blindex en su predio deportivo

    Hay pique: las 6 mejores lagunas para pescar pejerrey en Buenos Aires

    Hay pique: las 6 mejores lagunas para pescar pejerrey en Buenos Aires

    Juegos Bonaerenses: Consultas presenciales para Adultos mayores

    Juegos Bonaerenses: Consultas presenciales para Adultos mayores

    Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

    Comenzaron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025

    Por la muerte del papa Francisco, suspenden los partidos del fútbol argentino

    Por la muerte del papa Francisco, suspenden los partidos del fútbol argentino

    Voley: Los cuatro ases serranos en el máximo nivel nacional.

    Voley: Los cuatro ases serranos en el máximo nivel nacional.

  • POLICIALES
    «El discurso de Ley y El Orden viene a proteger a las minorías privilegiadas del descontento de las mayorías»

    Humanismo y Peronismo: «Ser sujeto activo de la historia es humanizar. Entonces, Perón humaniza al hombre»

    Ruta 51: Tres camiones chocaron cerca de Pringles; hay un herido grave.

    Ruta 51: Tres camiones chocaron cerca de Pringles; hay un herido grave.

    El padre «Paco» Olveira, víctima de la represión en la marcha de jubilados

    El padre «Paco» Olveira, víctima de la represión en la marcha de jubilados

    Murió el joven dorreguense que protagonizó un choque en la Ruta 78

    Murió el joven dorreguense que protagonizó un choque en la Ruta 78

    «Tenemos paquetes de fideos», decían cuando los paró la policía y llevaban 230 kilos de marihuana en el camión

    «Tenemos paquetes de fideos», decían cuando los paró la policía y llevaban 230 kilos de marihuana en el camión

    El cura de Dorrego mandó al hospital a un motociclista

    El cura de Dorrego mandó al hospital a un motociclista

    Investigan la muerte de un teniente mientras realizaba un adiestramiento en Puerto Belgrano

    Investigan la muerte de un teniente mientras realizaba un adiestramiento en Puerto Belgrano

    Conducía borracho y atropelló a una joven y a su madre

    Conducía borracho y atropelló a una joven y a su madre

    Una pareja fue aprehendida por tener cocaína y marihuana para la venta en Bahía Blanca

    Una pareja fue aprehendida por tener cocaína y marihuana para la venta en Bahía Blanca

  • SALUD
    Pringles: encontraron un murciélago con rabia y harán una vacunación en anillo

    Pringles: encontraron un murciélago con rabia y harán una vacunación en anillo

    Alarma en CABA por un brote feroz de sarampión: empezó en Palermo y ya golpea a otros barrios

    Alarma en CABA por un brote feroz de sarampión: empezó en Palermo y ya golpea a otros barrios

    Día mundial sin Dietas: ¿por qué se celebra el 6 de mayo?

    Día mundial sin Dietas: ¿por qué se celebra el 6 de mayo?

    Día Internacional del Celíaco: ¿por qué se conmemora el 5 de mayo?

    Día Internacional del Celíaco: ¿por qué se conmemora el 5 de mayo?

    Crecen los reportes por picaduras y mordeduras de escorpiones, arañas y serpientes en Argentina

    Crecen los reportes por picaduras y mordeduras de escorpiones, arañas y serpientes en Argentina

    El cordón umbilical podría contener pistas sobre la salud futura de un niño

    El cordón umbilical podría contener pistas sobre la salud futura de un niño

    Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: ya son 15 los casos confirmados

    Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: ya son 15 los casos confirmados

    La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias

    La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias

    Jornada sobre métodos anticonceptivos e implantes subdérmicos en Villa Ventana

    Jornada sobre métodos anticonceptivos e implantes subdérmicos en Villa Ventana

  • CULTURA
    «El discurso de Ley y El Orden viene a proteger a las minorías privilegiadas del descontento de las mayorías»

    Humanismo y Peronismo: «Ser sujeto activo de la historia es humanizar. Entonces, Perón humaniza al hombre»

    «A N I M A L»: La muestra de Antonela Pelorosso Coggan llega a Saldungaray.

    «A N I M A L»: La muestra de Antonela Pelorosso Coggan llega a Saldungaray.

    «La milanesa y la chuleta es Bodegón»

    «La milanesa y la chuleta es Bodegón»

    ‘Findes Culturales’, la nueva propuesta para niños y adolescentes en el distrito

    ‘Findes Culturales’, la nueva propuesta para niños y adolescentes en el distrito

    Por influencia de El Eternauta, japoneses aprenden a jugar al truco

    Por influencia de El Eternauta, japoneses aprenden a jugar al truco

    Fumata negra: la primera votación del cónclave termina sin acuerdo

    Fumata negra: la primera votación del cónclave termina sin acuerdo

    “Ciclo Patio Peatonal”: plaza de encuentros en el centro de la ciudad

    “Ciclo Patio Peatonal”: plaza de encuentros en el centro de la ciudad

    Saldungaray: Se presenta la exposición » A N I M A L » y Música entre libros.

    Saldungaray: Se presenta la exposición » A N I M A L » y Música entre libros.

    Ciclo de Cine en la Biblioteca de Sierra de la Ventana

    Ciclo de Cine en la Biblioteca de Sierra de la Ventana

  • SOCIEDAD
    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Rafael VEGA RIQUELME 

    Aulas en Acción 2023: Un mismo origen, un mismo sueño

    Nota de salutación egresadas ISFD N°162

    Sobre León XIV: «Francisco lo levantó muchísimo y eso da una señal, quizás sea una persona que continúe su legado»

    Sobre León XIV: «Francisco lo levantó muchísimo y eso da una señal, quizás sea una persona que continúe su legado»

    Corte de energía programado que afectará la zona de lagunas y establecimientos rurales adyacentes

    Corte de energía programado que afectará la zona de lagunas y establecimientos rurales adyacentes

    El estadounidense Robert Prevost ya es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Prevost ya es el papa León XIV

    Fumata blanca: la Iglesia católica eligió a su nuevo papa

    Fumata blanca: la Iglesia católica eligió a su nuevo papa

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Leonor Esther EDUARDO de ESPELETA

    Día Mundial de la Cruz Roja: ¿por qué se celebra el 8 de mayo?

    Día Mundial de la Cruz Roja: ¿por qué se celebra el 8 de mayo?

    “El Eternauta” dispara consultas por la identidad de argentinos nacidos durante la dictadura

    “El Eternauta” dispara consultas por la identidad de argentinos nacidos durante la dictadura

  • CLASIFICADOS

    Apart Hotel incorpora personal de limpieza

    CELT. Informa sobre el micro corte de energía realizado

    La CELT seleccionará personal con perfil ADMINISTRATIVO.

    Sierra de la Ventana: Se busca empleada para comercio.

    ¡Oportunidad de Trabajo en Complejo Turístico! 

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Artemisa Noticia
31/10/2023 |
Inicio Ciencia y Tecnología

Desde deserción escolar a salud mental: el impacto de la pandemia en el mundo, según la Cruz Roja

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
31 de octubre de 2023
en Ciencia y Tecnología, Salud
0
0
Compartido
49
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter

Un reciente informe, realizado luego de una encuesta a más de 16 mil personas, advirtió las experiencias, percepciones y problemáticas que se vivieron en el globo. Cómo el reconocimiento y la valorización de los saberes acumulados permitieron mantener el funcionamiento en todo el planeta

Las decisiones realizadas por los distintos Estados generaron diversas consecuencias, las cuales fueron analizadas por la Cruz Roja con el objetivo de evaluar las lecciones aprendidas (Franco Fafasuli)Las decisiones realizadas por los distintos Estados generaron diversas consecuencias, las cuales fueron analizadas por la Cruz Roja con el objetivo de evaluar las lecciones aprendidas (Franco Fafasuli)

La pandemia por COVID-19 generó un punto de inflexión en todas las sociedades del mundo y la población del planeta debió modificar sus hábitos como consecuencia del SARS-CoV-2. Ante la necesidad de dar respuesta, se desplegaron un gran número de estrategias, con diversos resultados. Sobre este punto fue la que la Cruz Roja publicó un informe global realizado tras una encuesta que se realizó a más de 16 mil personas, de diversos sectores, de los cinco continentes.

Los puntos analizados en el informe denominado Investigación global: Aprendizajes adquiridos por sectores estratégicos, efectuado en 90 países, fueron: el sector de salud público y privado (médicos/ as, profesionales de salud y/o directivos de instituciones de salud), transporte y logística (personal dedicado al transporte y logística de productos y mercaderías en distintos rubros), académico (instituciones educativas tanto públicas como privadas), empresarial (referentes de grandes, pequeñas y medianas empresas, industrias y servicios), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y Medios de comunicación (titulares de medios, periodistas y conductores/as).

“La humanidad había atravesado otras pandemias, pero nunca antes un virus se había esparcido con tanta velocidad debido a su forma de contagio. Gracias a la difusión en los medios de comunicación y redes sociales, países enteros conocían al detalle cada riesgo y síntomas que provocaba la enfermedad, aún sin siquiera haber registrado un primer caso de manera local”, explicó el documento como contexto ante esta encuesta y advirtió que, “como primera respuesta, más de 150 países adoptaron duras medidas de aislamiento y cese de diversas actividades”.

"A raíz de la pandemia sin precedentes del COVID-19, el mundo ha experimentado transformaciones significativas, redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos", resaltaron en el informe realizado por la Cruz Roja«A raíz de la pandemia sin precedentes del COVID-19, el mundo ha experimentado transformaciones significativas, redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos», resaltaron en el informe realizado por la Cruz Roja

En ese sentido, advirtieron que “en muchos casos, las decisiones se tomaron de manera improvisada debido a la falta de preparación para enfrentar situaciones de estas características”, siendo que “la pandemia trajo aparejadas graves consecuencias en la economía, la educación, la salud pública, el empleo, los vínculos sociales y en la salud mental de las personas, entre otras implicancias”.

Es por eso que aseguraron que, como todos los ámbitos de la vida se vieron afectados, “no es posible hablar sobre un único abordaje de la pandemia, así como tampoco es factible generalizar sus consecuencias”. Siendo que, al realizar este trabajo, buscaron “incorporar aprendizajes para enfrentar asertivamente futuros eventos”.

Es más, según resaltaron: “El reconocimiento y valorización de los saberes acumulados por estos sectores, que permitieron mantener el funcionamiento del mundo, nos prepara para enfrentar futuros eventos similares de manera más efectiva”, para lo cual es importante “que las organizaciones humanitarias escuchen las voces de las comunidades no solo para responder a sus necesidades en contextos de emergencia o futuras pandemias; sino también para trabajar en fortalecer capacidades que fueron de utilidad en el abordaje de la pandemia”. Al tiempo que la investigación sugiere que el intercambio de información puede preparar a la sociedad para abordar de manera más efectiva eventos futuros similares.

Entre los trabajadores del transporte también se analizaron las garantías necesarias para realizar su trabajo Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaEntre los trabajadores del transporte también se analizaron las garantías necesarias para realizar su trabajo Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

Asimismo, el informe resalta la importancia de recopilar y valorar estos conocimientos como parte fundamental para mejorar la eficacia de las respuestas en eventos similares para detectar herramientas vitales para la planificación y acción futuras. Siendo que las conclusiones se refleja un amplio espectro de realidades que vive la sociedad, mientras que en las recomendaciones se indica que la labor de las organizaciones humanitarias no debería limitarse a responder a las necesidades inmediatas en tiempos de crisis, sino que deberían trabajar en estrecha colaboración con las comunidades para potenciar sus capacidades, recursos y conocimientos.

Estadísticas

Más allá de cada uno de los puntos analizados, existe un análisis general en el cual advirtieron que la gran mayoría (89%) de los encuestados, predominantemente trabajadores de la salud, se vacunaron contra el COVID-19, a pesar de la falta de una asignación de prioridad en el proceso de vacunación. Siendo que en el “60% de las personas pertenecientes a los sectores empresariales y de transporte y logística percibió no haber tenido prioridad para vacunarse”.

Trabajadores vacunados: el 89% del personal de Salud fue vacunado como prioridad, aunque un 25% de ellos no tuvo esta garantía Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaTrabajadores vacunados: el 89% del personal de Salud fue vacunado como prioridad, aunque un 25% de ellos no tuvo esta garantía Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

En tanto, en lo que se refiera a la situación económica, el relevamiento indicó que “el 45% de las personas encuestadas considera que su economía personal está igual que antes de la pandemia”, mientras que “el 50% no cree que su situación laboral haya mejorado o empeorado”, con un impacto significativo en el segmento de transporte y logística, en el cual “casi el 40% afirma que su economía personal empeoró”.

Según indicaron, en lo que respecta a la economía personal, un 45% siente que es igual que antes de la pandemia, siendo que el sector más impactado fue de transporte y logística, con el 40% Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaSegún indicaron, en lo que respecta a la economía personal, un 45% siente que es igual que antes de la pandemia, siendo que el sector más impactado fue de transporte y logística, con el 40% Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

El temor también formó parte de las variables analizadas, siendo que “cerca del 70% de las personas encuestadas tuvieron un alto temor de contagio”, con cifras similares en todas las regiones y segmentos. “Se identificó un miedo similar de contagiar a las familias (73%)”, siendo que en América esta situación alcanzó al 83% y “entre el personal de salud al 81%”.

El 70% de los encuestados tuvo miedo al contagio de COVID-19 Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaEl 70% de los encuestados tuvo miedo al contagio de COVID-19 Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

En tanto, el rol y desempeño de los gobiernos ante la crisis sanitaria mostró opiniones divididas. Es que “el 54% de las personas encuestadas considera que el Estado hizo un buen trabajo”, siendo que América fue la región con “mayores críticas al accionar del Estado (58%) y África la región en donde fue mejor valorado (64%)”.

Otra parte esencial ante esta crisis fue el papel que tuvieron las ONGs y OSC, quienes “tienen una buena valoración de su labor, con una opinión positiva del 60% de las personas encuestadas”. “América y Europa son las regiones en donde reciben mayores críticas”, indicaron.

En el sector empresarial, el 65% percibió los cambios producidos por la pandemia de forma positiva Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaEn el sector empresarial, el 65% percibió los cambios producidos por la pandemia de forma positiva Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

La valoración de la cobertura mediática de la emergencia sanitaria también ha tenido una evaluación positiva en general, con un 53% de los encuestados. En África, esta valoración ha sido mayormente positiva con un 73%. Al tiempo que, con un margen aún mayor, el 67% de los encuestados reconoció a las redes sociales como una herramienta útil para mantener a la sociedad informada durante la pandemia.

El 72% de las personas encuestadas coinciden en que hubo una gran proliferación de fake news Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaEl 72% de las personas encuestadas coinciden en que hubo una gran proliferación de fake news Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

Por último, alrededor de la mitad (50%) de los encuestados perciben que su labor durante la pandemia no fue debidamente reconocida a nivel social. En América y Europa, este porcentaje descendió considerablemente, situándose en el 35% y 31% respectivamente; mientras que el accionar del transporte y logística recibieron un apoyo balanceado entre positivo (43%) y regular (36%); casi el 40% de las personas se sintieron discriminadas por el rol que desarrollaron durante la pandemia, siendo que el personal del sector salud fue el que mayor discriminación percibió (45%), seguido por el sector medios de comunicación (44%) y transporte y logística (42%).

Salud mental

Al evaluar las percepciones subjetivas del estado de salud mental durante la pandemia, el primer lugar lo tuvo el estrés (60%), seguido por la ansiedad con el 37%, la depresión con el 29% y la angustia con el 22% Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaAl evaluar las percepciones subjetivas del estado de salud mental durante la pandemia, el primer lugar lo tuvo el estrés (60%), seguido por la ansiedad con el 37%, la depresión con el 29% y la angustia con el 22% Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

La salud mental, ante un cambio tan abrupto, se vio afectada. Sobre este punto se realizó un profundo análisis. Según advirtió el informe, “en todas las regiones la sensación predominante durante la pandemia fue estrés, seguida por ansiedad y depresión”, las cuales se mantienen como “las tres principales consecuencias en salud mental a partir de la pandemia”, siendo que “el COVID-19 se asoció con tasas aumentadas de trastornos psiquiátricos clínicamente significativos”.

Entre los aspectos identificados en el relevamiento, se advirtió que “el impacto psicológico del COVID-19 se agravó entre personas con complicaciones cognitivas, como neurodegeneración parcial, daño cognitivo y trastornos neuropsiquiátricos”, con “el 77% de las personas encuestadas que no tienen ni tuvieron acceso a un tratamiento psicológico/psiquiátrico actual o previo”.

A nivel global, el 73% de los encuestados tuvo miedo de contagiar a su familia Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaA nivel global, el 73% de los encuestados tuvo miedo de contagiar a su familia Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

Ante esta realidad, entre las recomendaciones indicaron la importancia de “continuar trabajando desde la promoción y prevención”, mediante “el involucramiento de las comunidades, independientemente de la formación profesional, desde la promoción y prevención de la salud mental comunitaria”. Incluso, llamaron a hacer “hincapié en la prevención del suicidio desde el trabajo con los factores protectores y sus guías”.

Otro punto destacado del relevamiento es la búsqueda por “la erradicación de la estigmatización y prejuicios que rodean a quienes sufren trastornos mentales”, al igual que en aquellos que están afectados “por situaciones, por ejemplo, de mucho estrés o angustia”, ya que esta “mirada” les puede impedir solicitar ayuda. “Este trabajo debe ser desarrollado de manera interdisciplinaria y comunitaria, pero liderado por profesionales de la salud mental y basados en programas de organismos que se aboquen a esto”, recomendaron los expertos.

Salud

El 70% tuvo capacitación en otra área del conocimiento para colaborar en el abordaje de la pandemia Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaEl 70% tuvo capacitación en otra área del conocimiento para colaborar en el abordaje de la pandemia Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

Más allá de los puntos establecidos en los números generales, desde la Cruz Roja destacaron la importancia de “establecer la obligatoriedad en la entrega de elementos de protección y cuidado al personal” ante una nueva crisis sanitaria. Al tiempo que resaltaron la necesidad de “diseñar e implementar protocolos unificados sobre áreas de trabajo, tiempos de descanso, manejo de material sanitario y atención psicológica”, como así también “crear un fondo de asistencia al personal de salud para adquirir los elementos necesarios para la atención de la pandemia” y, además, “fijar y regular tiempos mínimos de descanso para el personal de Salud”.

Académico

El 72% participó en la ideación, planificación y/o implementación de acciones para el abordaje de la pandemia y la gestión de la crisis sanitaria Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaEl 72% participó en la ideación, planificación y/o implementación de acciones para el abordaje de la pandemia y la gestión de la crisis sanitaria Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

El cambio en la educación, con los aislamientos, también quedó bajo el análisis de los expertos. En ese sentido, convocaron a “realizar intervenciones para reducir la brecha tecnológica entre las diferentes regiones”, además de “realizar campañas y desarrollar acciones con el fin de reinsertar en el mundo académico a aquellas personas que abandonaron estos espacios durante la pandemia” y “diseñar campañas de incentivos para la retención educativa futura”.

Se registró una deserción de más del 56%, en comparación a otros periodos previos. En África esa cifra trepó al 62% acrecentada por la falta de recursos Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaSe registró una deserción de más del 56%, en comparación a otros periodos previos. En África esa cifra trepó al 62% acrecentada por la falta de recursos Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

Siendo que, además, destacaron la importancia de “capacitar y actualizar al personal docente en materia de enseñanza virtual y garantizar el acceso a los insumos tecnológicos tanto de los/as estudiantes como de los/as docentes”.

ONGs y OSC

Se registró un aumento del 54% en el voluntariado durante la pandemia en todo mundo Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaSe registró un aumento del 54% en el voluntariado durante la pandemia en todo mundo Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

Entre las recomendaciones realizadas desde la Cruz Roja, tras este análisis, se encuentra: “Desarrollar planes de contingencia para poder garantizar el desarrollo de sus actividades en caso de nuevas emergencias y/o eventualidades; capacitar al voluntariado y a las comunidades en base a las lecciones aprendidas por la pandemia; y fortalecer las capacidades y habilidades digitales tanto de las personas beneficiarias como del voluntariado”. Asimismo, convocaron a “desarrollar campañas y actividades de concientización sobre la importancia de las ONGs y su autosustentabilidad económica para la continuidad de sus tareas en contextos adversos”.

Transporte

El 57% expresó preocupación por no contar con documentación sanitaria al ingresar a otro país o provincia Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaEl 57% expresó preocupación por no contar con documentación sanitaria al ingresar a otro país o provincia Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

“Cuando el mundo se paralizó, trabajadores del transporte estuvieron más visibles que nunca”, destacaron en el trabajo. Es que este sector fue esencial en el traslado de insumos médicos, ya que “mantuvieron conectadas las cadenas de suministro; permitieron que las ciudades permanecieran en movimiento para que el personal médico, de enfermería y otros roles clave pudieran seguir trabajando, y llevaron alimentos y bienes esenciales a nuestros hogares para que pudiéramos sobrevivir y mantenernos seguros”.

Entre los puntos esenciales, los expertos convocaron a “dotar a los trabajadores de mayor tecnología para facilitar los cruces fronterizos”, además de “instalar puestos de asistencia médica y centros sanitarios en pasos de frontera para apoyar a los trabajadores con chequeos médicos básicos”, como así también reforzar puntos fronterizos con puntos de atención múltiples; revisar y agilizar los trámites burocráticos en las fronteras y mejorar los mecanismos para asegurar coordinación y colaboración entre autoridades relevantes para facilitar el transporte entre fronteras; y “reconocer a trabajadores de transporte y logística como personal esencial, con las mismas garantías que otros trabajadores esenciales”.

Empresarial

El 62% de los trabajadores regresaron a la presencialidad tras la pandemia Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaEl 62% de los trabajadores regresaron a la presencialidad tras la pandemia Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

Según destacaron los expertos de la Cruz Roja, es esencial “incrementar el programa de medios de vida de IFRC en regiones y países que tuvieron significativa caída en puestos de trabajo”, además de “trabajar junto a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (PyMEs) para adaptarse a los cambios que impulsó la pandemia”, como así también “implementar intervenciones para reducir la brecha digital y capacitar al personal del sector en el uso de nuevas tecnologías” y “capacitar y actualizar al personal en materia de trabajo remoto y/o híbrido y dotar de los insumos tecnológicos requeridos”.

Medios

Para el 65% de los consultados, cambió mucho o bastante la manera de hacer periodismo Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja ArgentinaPara el 65% de los consultados, cambió mucho o bastante la manera de hacer periodismo Crédito: Gentileza Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina

Por último, en lo que se refiere a los medios, este revelamiento indicó que “es clave para todos los sectores que los medios de comunicación unifiquen su comunicación sobre las nociones claves vinculadas a la pandemia o emergencia en curso para así limitar fake news y brindar seguridad a la ciudadanía en general”, además de “armar y dar seguimiento a protocolos de seguridad en ámbitos de trabajo y en el trayecto de movilidad entre espacios laborales y domésticos” y “promover procesos internos de validación de información y detección temprana de fake news”, siendo esencial “capacitar y actualizar al personal sobre nuevas tecnologías aplicadas al sector de medios de comunicación en todas sus modalidades”.

Fuente Infobae

Post Views: 394
Siguiente
El hombre condenado por abusar de cuatro mujeres en Bahía Blanca saldría en libertad en 2061

El hombre condenado por abusar de cuatro mujeres en Bahía Blanca saldría en libertad en 2061

Noticias Destacadas

Sobre León XIV: «Francisco lo levantó muchísimo y eso da una señal, quizás sea una persona que continúe su legado»
Sociedad

Sobre León XIV: «Francisco lo levantó muchísimo y eso da una señal, quizás sea una persona que continúe su legado»

9 de mayo de 2025
«A N I M A L»: La muestra de Antonela Pelorosso Coggan llega a Saldungaray.
Cultura

«A N I M A L»: La muestra de Antonela Pelorosso Coggan llega a Saldungaray.

8 de mayo de 2025
«La milanesa y la chuleta es Bodegón»
Cultura

«La milanesa y la chuleta es Bodegón»

8 de mayo de 2025
El estadounidense Robert Prevost ya es el papa León XIV
Sociedad

El estadounidense Robert Prevost ya es el papa León XIV

9 de mayo de 2025
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura

Desarrollado por Pixiacom