• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
  • Hacete Socio!
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    Crisis del turismo: el gobierno analiza una baja del porcentaje de IVA

    Crisis del turismo: el gobierno analiza una baja del porcentaje de IVA

    El invierno empieza con una ola de aire polar y descenso de temperaturas

    Panorama meteorológico por bajas temperaturas

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    «Algo que es de todos no lo puede decidir solo el Intendente de turno. Se verá a futuro qué inversiones pueden llegar a venir”

    Se habilita el ingreso al Club Hotel de la Ventana para personas con domicilio en el distrito

    Los destinos turísticos del país prevén un verano con alta demanda de reservas

    Se profundiza el déficit turístico: cada vez más argentinos viajan al exterior y llegan menos extranjeros

    Fue presentado Carlos Lamas como nuevo Secretario de Turismo de Tornquist.

    Asumió el nuevo Secretario de Turismo, Carlos Lamas

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

  • MUNICIPALES
    Convocatoria abierta: Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2025

    Convocatoria abierta: Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2025

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    SIERRA DE LA VENTANA ¿PARAÍSO O INFIERNO? – ”De según como se mire, todo depende”…

    Sierra de la Ventana: se produce corte de agua

    Continuarán los controles y tareas preventivas por hielo y nieve.

    Continuarán los controles y tareas preventivas por hielo y nieve.

  • DEPORTES
    El patín del Club Unión realizará un show este sábado

    El patín del Club Unión realizará un show este sábado

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Estos son los grupos y equipos que conforman el Mundial de Clubes

    Estos son los grupos y equipos que conforman el Mundial de Clubes

  • POLICIALES
    Suárez: Una pareja fue aprehendida por la venta de cocaína en el Pueblo Santa Trinidad

    Suárez: Una pareja fue aprehendida por la venta de cocaína en el Pueblo Santa Trinidad

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Circular con extrema precaución en sector Abra de la Ventana por hielo sobre la ruta 76

    Solicitan transitar con precaución sobre la Ruta n°76

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

    Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

  • SALUD
    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Vacunación antirrábica gratuita en Sierra de la Ventana y Saldungaray

    Segunda jornada de vacunación antirrábica en Sierra de la Ventana

  • CULTURA
    Cine Club en Coopersive: Hoy PUAN

    Cine Club en Coopersive: Hoy PUAN

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    STOP Varieté en la Macedonio

    STOP Varieté en la Macedonio

    La San Martín presenta a Nancy Pisano

    Agenda vacaciones de invierno en Saldungaray

    Sumate a la jornada hermoseando la Biblio!

    Dos actividades en la biblioteca de Sierra de la Ventana

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    Ciclo de Monólogos: «MUJERES EN RESISTENCIA»

    Ciclo de Monólogos: «MUJERES EN RESISTENCIA»

    «La Boda»: Obra de Danza – Teatro con 20 bailarines se presenta en el escenario del Teatro Funke

    «La Boda»: Obra de Danza – Teatro con 20 bailarines se presenta en el escenario del Teatro Funke

  • SOCIEDAD
    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Coopersive adquiere nuevos transformadores

    Coopersive adquiere nuevos transformadores

    Corte de energía en la zona serrana.

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    BAUER MIGUEL «LITO»

    Corte de energía en la zona serrana por falta de una fase.

    Tornquist: Cortes en el servicio de cable a consecuencia del viento

    Suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por un amplio corte de gas

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Elena Margarita PÉREZ viuda de MAIPACH (“Tita”)

    La NASA prepara un informe sobre la vida extraterrestre: Cuando se dará a conocer.

    Día Mundial de los OVNIs: ¿por qué se celebra el 2 de julio?

    Día del Arquitecto: ¿por qué se celebra el 1 de julio?

    Día del Arquitecto: ¿por qué se celebra el 1 de julio?

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: se busca mucama para Apart Hotel

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    Crisis del turismo: el gobierno analiza una baja del porcentaje de IVA

    Crisis del turismo: el gobierno analiza una baja del porcentaje de IVA

    El invierno empieza con una ola de aire polar y descenso de temperaturas

    Panorama meteorológico por bajas temperaturas

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Operativo de seguridad en la Ruta 76

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    Carlos Lamas: «lo que hagamos vamos a poner una huella, y la tenemos que dejar bien marcada»

    «Algo que es de todos no lo puede decidir solo el Intendente de turno. Se verá a futuro qué inversiones pueden llegar a venir”

    Se habilita el ingreso al Club Hotel de la Ventana para personas con domicilio en el distrito

    Los destinos turísticos del país prevén un verano con alta demanda de reservas

    Se profundiza el déficit turístico: cada vez más argentinos viajan al exterior y llegan menos extranjeros

    Fue presentado Carlos Lamas como nuevo Secretario de Turismo de Tornquist.

    Asumió el nuevo Secretario de Turismo, Carlos Lamas

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    Capillas bonaerenses, donde se encuentra el alma

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

    «El finde que pasó con esto de la nieve, tuvimos un porcentaje de entre 55 a 60 %, mejor que el anterior.»

  • MUNICIPALES
    Convocatoria abierta: Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2025

    Convocatoria abierta: Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2025

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    El Hospital Menor “Dr. Emilio Aldaya” cuenta con un nuevo equipo directivo

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Tornquist destacado a nivel provincial en los Juegos Bonaerenses

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Invitación al acto por el Día de la Independencia

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    Se reúne el comité de crisis para continuar con las tareas de prevención ante el frío y la peligrosidad de las rutas.

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    SIERRA DE LA VENTANA ¿PARAÍSO O INFIERNO? – ”De según como se mire, todo depende”…

    Sierra de la Ventana: se produce corte de agua

    Continuarán los controles y tareas preventivas por hielo y nieve.

    Continuarán los controles y tareas preventivas por hielo y nieve.

  • DEPORTES
    El patín del Club Unión realizará un show este sábado

    El patín del Club Unión realizará un show este sábado

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Se terminó la ilusión: River perdió ante Inter y se despidió del Mundial de Clubes 2025

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Boca empató con Auckland City y quedó eliminado del Mundial de Clubes

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Unión suspende la actividad en su predio deportivo

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Día del Futbolista Argentino: ¿por qué se celebra el 22 de junio?

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    Avanza la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    River ganó en el debut del Mundial de Clubes

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Boca enfrenta a Benfica en su debut en el Mundial de Clubes 2025

    Estos son los grupos y equipos que conforman el Mundial de Clubes

    Estos son los grupos y equipos que conforman el Mundial de Clubes

  • POLICIALES
    Suárez: Una pareja fue aprehendida por la venta de cocaína en el Pueblo Santa Trinidad

    Suárez: Una pareja fue aprehendida por la venta de cocaína en el Pueblo Santa Trinidad

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Por presencia de hielo en la calzada está cortada la ruta 51

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Rutas congeladas se cobraron una víctima; hay dos personas hospitalizadas.

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Coronel Suarez: La mínima superó los 9° bajo cero, rutas y calles amanecieron cristalizadas

    Circular con extrema precaución en sector Abra de la Ventana por hielo sobre la ruta 76

    Solicitan transitar con precaución sobre la Ruta n°76

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Se prendió fuego una camioneta en la ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Los abultados prontuarios de los ladrones arrestados en la Ruta 51

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos

    Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

    Salta: el perro antinarcóticos «Minos» halló 40 kilos de pasta base en un camión proveniente de Bolivia

  • SALUD
    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Sergio Bordoni: «Dar a conocer que también tendremos laboratorio»

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Alerta por el frío: las dos peligrosas enfermedades que se agravan y cómo proteger tu salud

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Gran avance contra el cáncer: logran generar células CAR-T con una inyección, sin tener que entrenarlas fuera del cuerpo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Reabrió la Neo del Penna, uno de los sectores más afectados en la inundación del 7 de marzo

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Día Mundial del Cáncer de Riñón: ¿por qué se conmemora el 19 de junio?

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Hazaña en el Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor

    Vacunación antirrábica gratuita en Sierra de la Ventana y Saldungaray

    Segunda jornada de vacunación antirrábica en Sierra de la Ventana

  • CULTURA
    Cine Club en Coopersive: Hoy PUAN

    Cine Club en Coopersive: Hoy PUAN

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    STOP Varieté en la Macedonio

    STOP Varieté en la Macedonio

    La San Martín presenta a Nancy Pisano

    Agenda vacaciones de invierno en Saldungaray

    Sumate a la jornada hermoseando la Biblio!

    Dos actividades en la biblioteca de Sierra de la Ventana

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    La Obra de Salamone en música: «describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable»

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    ‘Findes culturales’ en Saldungaray se realizará el domingo 6

    Ciclo de Monólogos: «MUJERES EN RESISTENCIA»

    Ciclo de Monólogos: «MUJERES EN RESISTENCIA»

    «La Boda»: Obra de Danza – Teatro con 20 bailarines se presenta en el escenario del Teatro Funke

    «La Boda»: Obra de Danza – Teatro con 20 bailarines se presenta en el escenario del Teatro Funke

  • SOCIEDAD
    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

    Coopersive adquiere nuevos transformadores

    Coopersive adquiere nuevos transformadores

    Corte de energía en la zona serrana.

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    BAUER MIGUEL «LITO»

    Corte de energía en la zona serrana por falta de una fase.

    Tornquist: Cortes en el servicio de cable a consecuencia del viento

    Suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por un amplio corte de gas

    Gustavo Raúl «Tati» Marzialetti 

    Elena Margarita PÉREZ viuda de MAIPACH (“Tita”)

    La NASA prepara un informe sobre la vida extraterrestre: Cuando se dará a conocer.

    Día Mundial de los OVNIs: ¿por qué se celebra el 2 de julio?

    Día del Arquitecto: ¿por qué se celebra el 1 de julio?

    Día del Arquitecto: ¿por qué se celebra el 1 de julio?

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: se busca mucama para Apart Hotel

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Se busca mucama para complejo turístico.

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana

    Zacconi Hogar selecciona personal para Sierra de la Ventana.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Artemisa Noticia
22/05/2023 |
Inicio Ciencia y Tecnología

“Congélenme y despiértenme en 100 años”: una argentina ya aguarda por la vida eterna

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
22 de mayo de 2023
en Ciencia y Tecnología
0
0
Compartido
182
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter

La criopreservación de humanos es una práctica muy cuestionada por los científicos, pero tiene alrededor de 5 mil adeptos en el mundo que pagaron hasta 200 mil dólares. Entre ellos, hay una argentina que se congeló después de morir con la esperanza de que la revivan en el futuro. Su historia

infobae
Por Maximiliano Fernández

El difusor

Corría 1986. Rodolfo Goya trabajaba en la Universidad de Michigan y ya investigaba sobre envejecimiento, su área de expertise. Su jefe había recibido un folleto de Alcor, una compañía que impulsaba algo que sonaba a ciencia ficción: se llamaba criopreservación y, en resumidas cuentas, prometía una segunda vida a personas que se congelaran apenas murieran. Su superior ojeó el panfleto con una sonrisa burlona. Morir y revivir en un futuro no era otra cosa más que un disparate. Por casualidad, antes de que ese folleto se perdiera en algún tacho de basura, llegó a sus manos.

-Me pareció fantástico. Enseguida me interesó y me hice un convencido de que la congelación era el método ideal para curar enfermedades que por ahora no tienen cura. Incluso para ofrecer una segunda oportunidad en un futuro.

Rodolfo Goya dirige un grupo de investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). No es un trasnochado: es un referente en materia de envejecimiento. Más bien en desarrollar técnicas que desaceleren la llegada inexorable de la vejez. Inexorable, cree él, solo por ahora. En sus ratos libres también investiga, aunque solo como un aficionado, la criopreservación. Cree en la posibilidad de la vida eterna a tal punto que en 2010 tomó contacto con otra de las compañías más famosas, el Cryonics Institute, y firmó un contrato para congelar su cuerpo una vez muerto.

“La gente se sorprendió. Ninguno de mis familiares ni compañeros se mostró interesado en criopreservarse. Ni siquiera mi esposa”, dice Goya, de 71 años, sin hijos. Todavía no pagó los 28 mil dólares que sale su congelación, pero dispone del dinero en una cuenta en Estados Unidos y -aclara- si muere en, por ejemplo, un accidente aéreo, su familia usará la plata para iniciar el procedimiento.

infobae

Goya habla de la muerte, de morir, con total naturalidad. No dice “fallecer” para suavizar la expresión. Dice “morir” y ya. Él está seguro de que la criónica escalará con el correr de los años, aunque no puede garantizar que alcance los niveles necesarios para “revivir” a un ser humano.

La criónica, dice, se usa para procedimientos que ya son de rutina, para la fertilización in vitro, tanto de animales como de personas. Explica que a una mujer que no puede tener hijos se le da una inyección de hormonas para que produzca óvulos. A esos óvulos se los recoge y se los pone en contacto con los espermatozoides del novio o marido. Se hace la fertilización en un tubo de ensayo. Se le implanta un embrión y se guardan los otros nueve en nitrógeno líquido. “Se le hace criónica al embrión”, concluye.

Ese primer embrión muchas veces no funciona. La mujer termina perdiendo el embarazo. Entonces se descongela un segundo embrión y se lo implanta. Si vuelve a fallar, se descongela un tercero y así hasta lograr el embarazo. “Hay miles de personas caminando por la calle, absolutamente normales, que comenzaron su vida como embriones congelados”.

-¿Y por qué no se puede hacer esto en humanos que ya tuvieron una vida?

-Es un problema de tamaño. Cuando algo es muy pequeño y se puede congelar muy rápido, como pasa con los embriones o con gusanos que son microscópicos, es posible el procedimiento. Pero cuando el congelamiento es lento -y 5 minutos es demasiado lento- se desacomodan las moléculas. Entonces, pasado el tiempo, cuando se descongelan quedan desconfigurados y la persona no revive. El desafío es lograr un método de enfriamiento y descongelación lo suficientemente rápido. El día que la criogenia lo logre será posible.

-¿El principal problema no es que a los embriones se los congela vivos y a los humanos cuando ya están muertos?

-Es cierto. Todos nos damos cuenta de que congelar a un individuo estando vivo, es decir con una eutanasia programada, daría mejores posibilidades. Cuando el individuo muere ocurre inevitablemente un proceso de deterioro, por más que sean pocos minutos los que pasen hasta la congelación. Imaginate que en 5 minutos de falla de circulación sanguínea en el cerebro, ya hay daños irreversibles.

-Entonces, ¿hay posibilidades reales de que funcione?

-La criónica nadie tiene dudas de que es posible. La limitación hoy es tecnológica.

-¿Se puede vaticinar cuántos años?

-No, es como intentar alcanzar la velocidad de la luz en una nave espacial… -se detiene un segundo y recula-. En realidad esto no es tan difícil como alcanzar la velocidad de la luz, pero sí hoy es lejano. En algún momento probablemente se pueda lograr.

En su laboratorio en La Plata, trabaja con gusanos microscópicos. Los congela y los despierta sin mayores inconvenientes. Del otro lado del globo, en Siberia, los tardígrados se congelan de forma natural a los 50 o 60 grados bajo cero que sufren durante los inviernos, pero cuando llega la primavera retoman su vida normal, aunque intrascendente, como si nada hubiera ocurrido. Eso, piensa, es un sustento para la criónica. Aunque en ambos casos lo que sucede es que los gusanos se congelan mientras están vivos. A diferencia de los humanos, pasan a un estado de latencia.

infobae

En Estados Unidos muy pocos científicos hablan de criónica en público. A sus promotores se los tilda de charlatanes. Los profesores interesados en el tema no lo dicen y, entonces, los comités necesitan reclutar científicos extranjeros. Goya integra dos de ellos por su condición de “figurita difícil”, de hombre especializado en envejecimiento.

En 2012, organizó la primera conferencia sobre criopreservación en la Argentina. Invitó a Ben Best, por entonces presidente del Cryonics Institute con sede en Michigan, a disertar en la Facultad de Medicina de la UNLP. Le dijo que no se preocupara, que no sufriría ningún ataque porque en su país, en Argentina, nadie sabía que existía el tema.

Contra todo pronóstico, la conferencia despertó un interés enorme: se trataba de algo raro, la quimera de morir y revivir 50, 100 o 300 años después. Varios medios de comunicación se acercaron y lo entrevistaron. Goya recibió el mote de “primer argentino en buscar la vida eterna”, incluso del “Walt Disney argentino”. Así, un poco de imprevisto, asumió el rol de difusor local de la criónica.

Al poco tiempo, un puñado de entusiastas, no más de una decena, le escribió por Facebook y por mail. Se juntaron y formaron una suerte de “grupo de autoayuda” con él como referencia y punto de contacto con los laboratorios. El objetivo del grupo es ayudar a los argentinos que deseen criopreservarse, lograr que en el país se pueda hacer un primer congelamiento del cuerpo y así estabilizarlo a los pocos minutos de morir.

-Te voy a contar algo -dice y hace una pausa que, en realidad, esconde una vacilación-. Bueno, no sé si debería decírtelo… Nosotros hicimos la primera criopreservación de un cerebro en la Argentina. Creo que es una primicia. Ya hay una argentina criopreservada.

La primera

infobae

La partida de defunción de Beatriz Bilone marca que murió el 9 de septiembre de 2018, a las 9:30, con 78 años.

Veinte años antes María Entraigues-Abramson, cantante y actriz, había tomado conocimiento de la criónica. No recuerda quién le mencionó la palabra, pero sí recuerda que se abalanzó sobre la poca información que había disponible.

En 2006 fue a su primera conferencia en Cambridge, Inglaterra, donde conoció a un experto en mermar la vejez. El experto le preguntó si ya era miembro de Alcor. Ella le respondió que no, que aún estaba estudiando el tema. “¿Qué estás esperando?”, le espetó. Solo un año después viajó a Arizona y se sumó a la compañía.

-Mamá y yo éramos muy unidas -dice María sobre Beatriz-. Ella estaba muy pendiente de todas mis cosas. Y le fascinaba… le fascinaba toda la cuestión del futurismo, la tecnología que avanzaba tan rápido, la extensión de la vida. Teníamos conversaciones larguísimas y desde el momento en que se enteró que existía la posibilidad de criopreservarse, expresó su interés. Decía que quería preservarse.

María reside desde 1992 en Estados Unidos. Con los años, su vínculo con Alcor se fortaleció. Empezó a representar a la empresa en los medios casi como una embajadora, a participar de programas de televisión, a hacer documentales sobre criónica, a difundir una disciplina que siempre fue observada con desdén por la comunidad científica norteamericana. Hoy es directora de divulgación y desarrollo de SENS Research Foundation, una organización radicada en Silicon Valley que busca curar la vejez a través de medicina regenerativa y biotecnología.

Beatriz Bilone, su mamá, se crió con sus abuelos. Sus padres murieron cuando ella tenía apenas 4 años. Se sentía afortunada pese a una niñez de desdicha. Tuvo a su primera hija -Beatriz, como ella- y siete años después a María. Dedicó gran parte de su vida a la educación. Fundó 19 escuelas en el Gran Buenos Aires: fue directora y docente. Pero también fue una escritora voraz, una poetisa entusiasta, hizo teatro, condujo programas de televisión y radio en emisoras de Vicente López. Durante 28 años, coordinó la Casona de María, en Pilar, un espacio que ella misma abrió, un campo que recibía a ancianos para que pasaran un día completo con actividades, juegos y comida.

“Era un tornado, nada la frenaba. Amaba la vida como nadie”, la define su hija. A fines de agosto de 2018, la hospitalizaron. Primero fue una sepsis que lograron curar gracias a un tratamiento experimental. A los días se le perforó un intestino producto de un “Síndrome de Cushing” y no pudo resistir las operaciones. Murió, como la mayoría, por el deterioro que trae la vejez.

-En agosto volví a Buenos Aires. Hice todo lo posible por salvarla y, al mismo tiempo, lideré su criopreservación, que fue la primera y hasta ahora única en Argentina. Y que fue prácticamente un milagro.

Los obstáculos se sucedieron como en una prueba de resistencia. Al no haber antecedentes en el país, no existe regulación para congelar el cuerpo -en este caso el cerebro- de una persona. María nunca mencionó que era para criónica. Lo trataba como una donación: el planteo era que su madre, en teoría, quería donar su cerebro a la ciencia. De hecho, había dejado una carta en la que expresaba ese deseo.

infobae
infobae
El cerebro de Beatriz Bilone, recién llegado a las instalaciones de 21St Century Medicine. Su hija María y el biólogo Greg Fahy revisan su estado y luego lo colocan en un tanque de nitrógeno líquido.El cerebro de Beatriz Bilone, recién llegado a las instalaciones de 21St Century Medicine. Su hija María y el biólogo Greg Fahy revisan su estado y luego lo colocan en un tanque de nitrógeno líquido.

María hizo una lista en su cabeza. Necesitaba primero hacer un congelamiento prematuro para detener el deterioro celular. También tenía que conseguir un cirujano que extrajera el cerebro, un lugar donde se pudiera hacer eso, que le entregaran el cuerpo, cumplir con la burocracia de la muerte. Eran demasiadas cosas.

Los médicos le dijeron que no iban a poder hacer la extracción del cerebro. Los cuerpos, todos, se derivan a una casa funeraria. María se detuvo un minuto: en las funerarias extraen órganos, embalsaman cuerpos… Quizás ahí sí podía ser posible. También había que hacer perfusión y en los tanatorios tienen esas “bombas” porque les sacan la sangre a los cuerpos para embalsamarlos. Ellos debían no solo sacar la sangre, sino también introducir los químicos que criopreservan los tejidos.

Después de decenas de llamadas, a la 1 de la mañana dio con una casa funeraria dispuesta a hacer el procedimiento. Al rato, casi por alineación, un médico de su confianza, el doctor Néstor Balmaceda, que la había ayudado a que PAMI financiara los últimos días de su madre en una clínica privada, la llamó por teléfono:

-¿Cómo está tu madre? -le preguntó-.

-Mal, se está muriendo.

-¿Hay algo que pueda hacer para ayudarte?

-No sé. Necesito que extraigan el cerebro de su cráneo.

-Yo lo hago -le respondió como si se tratara de un trámite menor-. Soy cirujano retirado. ¿No te acordás?

A contrarreloj se activó el operativo, que contó con la asistencia del grupo de “autoayuda”, formado pocos años antes. Francisco, uno de los miembros, recorrió toda la ciudad para conseguir los químicos. María se puso en contacto con los científicos norteamericanos para que los guiaran en la “microcirugía”. Rodolfo, justo de viaje, siguió la proeza a la distancia.

9:30 Apenas fallecida cubrieron su cabeza con bolsas de hielo.

11:30 Llegó una ambulancia al hospital y pusieron el cuerpo en una caja rodeada de hielo para transportarla a la funeraria, donde arribó a las 12:30.

12:45 El Dr. Balmaceda y el tanatólogo Daniel Carunchio comenzaron a perfundir el cerebro insertando un catéter en la arteria carótida derecha. La perfusión duró una hora y 45 minutos.

16 Empezó la extracción del cerebro.

17:15 Ni bien terminó la extracción colocaron el cerebro en un recipiente de plástico relleno de agua helada.

Después siguió un congelamiento paulatino. Primero el cerebro se guardó en una heladera a 2 grados. El mismo día pasó a un congelador estándar a 16 grados bajo cero. Sobre la medianoche del día siguiente se agregó hielo seco para bajar aún más la temperatura. A las pocas horas se colocó el recipiente con el cerebro, envuelto en toallas, en una caja con hielo seco. Al final, el 12 de septiembre, tres días después de la muerte de Beatriz Bilone, la caja se almacenó en un “ultracongelador”, primero a -70 grados y luego a -80.

El cerebro permaneció en el ultracongelador hasta el 4 de febrero de 2019. Dentro de una caja más grande, rellena de hielo seco, fue trasladada por correo al aeropuerto para su transporte aéreo hasta Los Ángeles, donde está la sede de la 21st Century Medicine, la organización más importante en materia de investigación de criobiología. Ya cuatro años después, hoy, están terminando un estudio para ahora sí, por fin, llevar el cerebro a las instalaciones de Alcor, donde permanecerá años y años, quizás siglos.

-Es una posibilidad -dice María, que también ya tiene un contrato firmado para criopreservarse cuando muera-. Morirse sin criopreservarse te da absolutamente cero posibilidades. Haciendo esto, te da una chance. Quizás sea muy muy pequeña, pero es una chance.

El procedimiento

infobae

1. Si los médicos lo consienten, antes de morir al paciente se le administra heparina, un anticoagulante para que mantenga la sangre fluida.

infobae

2. Una vez muerto, al paciente se le coloca una vía en la arteria carótida y se le infunde una solución criopreservadora para impregnar todo el cerebro con esta solución. También se hace un corte en la vena yugular para eliminar la sangre que vuelve del cerebro.

infobae

3. Se coloca el cadáver cubierto de hielo seco dentro de una caja y se lo envía por avión o vía terrestre al centro criónico elegido.

infobae

4. Ya en el centro criónico, se lo coloca dentro de una bolsa de nylon y se lo cuelga boca abajo dentro de un “termo” gigante llamado criostato, relleno de nitrógeno líquido a -196 grados, donde aguardará por tiempo indefinido.

Preguntas frecuentes

  • ¿Algún mamífero ya fue criopreservado y revivido?
  • No, ninguno. Hasta hoy, solo se pudo reemplazar la sangre de perros y monos con una solución que se enfrió por debajo de los 0 grados, para luego proceder al recalentamiento y reactivación. Los únicos animales que fueron sometidos al proceso de criopreservación -es decir, fueron congelados en nitrógeno líquido a 196 grados bajo cero y luego reanimados- son los gusanos nematodos. La diferencia es que se los congela mientras están vivos.
  • Suponiendo que en el futuro se pueda desarrollar una tecnología con ese potencial, ¿qué es lo que debería ocurrir para revivir a un paciente? ¿Cómo se pasaría de la descongelación a la reanimación?
  • Cuando la congelación y la descongelación es instantánea en gusanos, las células se mantienen en el mismo lugar donde estaban antes de ser sometidas al congelamiento. Por ende, la gran mayoría de los gusanos consiguen ser reanimados. La complejidad con los humanos es que, primero, solo se los congela una vez muertos. Y segundo, son mamíferos de gran tamaño, que encima se los debería reparar molecularmente.
  • ¿Se puede congelar a una persona viva?
  • No, es ilegal y no hay ninguna empresa que brinde ese servicio. Las organizaciones pretenden que algún día sea posible, en “condiciones cuidadosamente controladas”, para pacientes terminales.
  • ¿Con qué edad reviviría la persona suponiendo que pueda ser reanimada en el futuro?
  • Al revivir, lo haría con la edad cronológica con la que murió. La esperanza de quienes se congelan es que, para el tiempo que sea posible la reanimación, ya existan tecnologías no solo para curar la enfermedad por la que murieron, sino que se hayan logrado avances significativos en el rejuvenecimiento.
  • De funcionar la criopreservación, ¿la persona renacería sin daños?
  • La criónica podría “funcionar” en varios grados. Según Max More, es posible que una persona reviva, pero con alguna pérdida de memoria u otros daños. Por eso la opción de la neuropreservación es requerida. Además de ser menos costosa, el cerebro es más fácil de transportar. Son las únicas células verdaderamente esenciales que deben conservarse. Ahí es donde residen la memoria y la personalidad. Probablemente, dice, sea más fácil reemplazar un cuerpo por un avatar que regenerar uno fallecido.
  • ¿En algún momento una persona podría llegar a ser criopreservada infinita cantidad de veces? Es decir, ¿vivir una vida eterna?
  • La idea de la criónica es que se lleve a cabo una sola vez. Si en algún momento una persona es reanimada, será en un futuro en el que se presume que podrá ser rejuvenecida y vivir indefinidamente. Por lo cual no sería necesario repetir el procedimiento de congelamiento y descongelamiento.

Fuente: Entrevistas de Infobae a Max More, presidente de Alcor Foundation, y a Dennis Kowalski, presidente de Cryonics Institute

El escepticismo

Lo único que sabemos desde el momento cero, la única afirmación que podemos hacer respecto a nuestro destino es que en algún momento moriremos. No sabemos cuándo ni cómo, pero sí que sucederá. Es la única predicción ajena al más mínimo margen de error.

Cuando el envite es tal que desafía una máxima tan contundente, reina el escepticismo. La inmensa mayoría de los científicos que opinan sobre las posibilidades de que la criopreservación de humanos funcione son tajantes: no hay ninguna posibilidad, dicen, de que se invente una tecnología capaz de revivir y darle una vida eterna a una persona que murió y permanece congelada.

Juan Carlos Izpisúa, biólogo español, una de las máximas referencias en el campo de la medicina regenerativa, comparó la criopreservación con “congelar un filete”, un pedazo de carne. “Si uno congela un filete putrefacto, cuando lo vuelva a descongelar seguirá putrefacto. Si uno congela un filete que está bien, estará bien, pero seguirá estando muerto. No se resucita. Me resulta muy difícil de entender ese argumento de que se puede congelar un órgano o un organismo entero que ha dejado de funcionar. Estamos hablando de algo que no tiene sentido”.

Y las opiniones en esa línea se multiplican.

Otro experto, Ken Miller, codirector del Centro de Neurociencia Teórica de la Universidad de Columbia en Nueva York, también desechó la hipótesis de que congelar solo el cerebro de un humano sea más viable. “Han de pasar al menos miles de años antes de que sepamos y comprendamos realmente cómo funciona el cerebro hasta el punto en que se puedan tomar todas las piezas y volver a unirlas y convertirlas en una mente. Es demasiada la complejidad. Son niveles y niveles y niveles y niveles, que están más allá de la imaginación”.

Y pese al rechazo casi unánime de la comunidad científica, un grupo -por ahora pequeño- hace oídos sordos a las advertencias. O incluso conociendo las dificultades, como la argentina Beatriz Bilone, eligen “jugarse un pleno”.

Quienes llegan a desembolsar varios miles de dólares en una apuesta más que improbable tienen diferentes motivaciones, cuenta Max More, presidente de Alcor. La mayoría quiere seguir disfrutando de la vida, de los viejos hábitos y de los póstumos, aprendiendo de un mundo que mutará y, asumen, se volverá cada vez más interesante. “Quieren criopreservarse porque no creen que haya ninguna obligación de morir solo porque nuestro cuerpo nos falla”, dice el ejecutivo.

El científico platense Rodolfo Goya cita al tecnólogo Ray Kurzweil, una de las mentes detrás de Google, para zanjar su propia disyuntiva: “Alguna vez escribió que no deberíamos celebrar nuestras propias limitaciones”. Para él, la muerte no le da sentido a la vida. Al contrario, piensa que nadie que goce de buena salud física o mental estaría dispuesto a abandonarla. “Con la muerte se acaba todo. Si no jugás tu carta criónica y vas a parar bajo tierra, no tenés ninguna opción”, dice y acomoda sus pensamientos: “Nuestra filosofía -la mía- es esa. Jugar nuestra carta”.

Ilustraciones: Camila Fernández

Post Views: 618
Siguiente

Dos emocionantes obras infantiles llegan este domingo al teatro Rodolfo Funke

Noticias Destacadas

«La planificación a escala Nacional nos ayuda mucho más a tomar decisiones a atender las necesidades que tiene el Sistema Educativo»
Ciencia y Tecnología

«La planificación a escala Nacional nos ayuda mucho más a tomar decisiones a atender las necesidades que tiene el Sistema Educativo»

4 de julio de 2025
Sandra Romiti en la banca 13 expuso sobre PUAF
Política

Sandra Romiti: «Veo que la gente se queja pero no participa. Hay que dejar de lado los egos e involucrarse»

4 de julio de 2025
Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000
Cultura

Los “terneros miniatura” que conquistan las redes y valen hasta U$S25.000

4 de julio de 2025
judiciales

Coronel Suárez: condenan a un hombre que abusó y secuestró a una mujer

4 de julio de 2025
Bodegón
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura

Desarrollado por Pixiacom