• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
  • Hacete Socio!
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    Desmienten la llegada de la Cooperativa a Sierra

    Sierra de la Ventana se prepara para celebrar el Día del Turismo

    MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte

    MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte

    Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”

    Saldungaray suspende festejos por 125 Aniversario.

    Fortaleciendo el turismo: Jornada de inscripción y asesoramiento para alojamientos de la Comarca

    Fortaleciendo el turismo: Jornada de inscripción y asesoramiento para alojamientos de la Comarca

    Gustavo Sandobal: “en la temporada de verano la comarca fue un lugar de paso”

    El Gobierno oficializó el traslado del feriado del domingo 12 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo

    Setas, bosque y mar: la trilogía de un destino perfecto

    Setas, bosque y mar: la trilogía de un destino perfecto

    Feriados en septiembre: ¿qué pasa con el Día del Maestro y el Día del Estudiante?

    Establecieron qué sucederá con los feriados trasladables que caen los fines de semana

    Saldungaray recibió su certificado de candidatura a los Best Tourism Villages

    Saldungaray recibió su certificado de candidatura a los Best Tourism Villages

    Saldungaray se muestra en Buenos Aires: un destino turístico de belleza única

  • MUNICIPALES
    Número alternativo para comunicarse con la Unidad Sanitaria Luis Agote de Saldungaray

    Número alternativo para comunicarse con la Unidad Sanitaria Luis Agote de Saldungaray

    Vacunación antirrábica gratuita en Sierra de la Ventana y Saldungaray

    Lunes 15: nueva campaña de vacunación antirrábica en Tornquist

    Tornquist: Corte de agua programado para este jueves

    La Dra. Laucirica se suma al equipo de atención en Saldungaray

    Nuevo consultorio de medicina clínica en la Unidad Sanitaria de Saldungaray

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Abierto el Registro de Oposición a la obra de construcción de cordón cuneta, emergente, badenes y pavimentación.

    Taller de Autoestima, Comunicación Efectiva y Desarrollo Personal

    Comienza hoy el taller de autoestima, comunicación efectiva y desarrollo personal

    Advierten por la aparición de serpientes peligrosas en la comarca.

    Invitan a la charla ‘Descubriendo a las serpientes de Ventania’

    La obra ‘A las tierras de Ivaschuk’ se presenta en Tornquist y Sierra de la Ventana

    La obra ‘A las tierras de Ivaschuk’ se presenta en Tornquist y Sierra de la Ventana

    ‘Auxilio, somos papás’, taller de crianza respetuosa en Saldungaray

    ‘Auxilio, somos papás’, taller de crianza respetuosa en Saldungaray

  • DEPORTES
    Gracias al «Dibu» Martínez, Argentina venció por penales a Ecuador y está en las semifinales de la Copa América

    La Selección Argentina perderá la cima del Ranking FIFA tras más de 2 años

    «Por suerte, en su momento, la gente se juntó de vuelta para refundar el club y que ahora haya casi 300 chicos haciendo actividades.

    «Vamos a invitar a una nueva reunión informativa con los mayores perjudicados y para aquella gente que está preocupada»

    Destino Madryn: Un fin de semana de trail running y logros para Huella Serrana

    Destino Madryn: Un fin de semana de trail running y logros para Huella Serrana

    Argentina le ganó a Canadá en el debut de la Copa América

    Sin Messi, la Selección argentina cierra las Eliminatorias Sudamericanas en su visita a su par de Ecuador

    Lágrimas, emoción, un Messi brillante y un 3 a 0 en el último partido de eliminatorias en Argentina

    Lágrimas, emoción, un Messi brillante y un 3 a 0 en el último partido de eliminatorias en Argentina

    El hockey del Club Unión presenta su nueva camiseta

    El hockey del Club Unión presenta su nueva camiseta

    Atlético Ventana obtuvo empate y derrota  ante Unión en el Torneo Federal»

    Fútbol: Atlético Ventana ya conoce a sus rivales en la Federación Bonaerense Pampeana

    En Rosario, dos Serranos brillaron en el torneo Proyección con Liniers Voley Sub 21

    En Rosario, dos Serranos brillaron en el torneo Proyección con Liniers Voley Sub 21

    Tobías García: El joven golfista serrano que conquista torneos a los 7 años.

    Tobías García: El joven golfista serrano que conquista torneos a los 7 años.

  • POLICIALES
    Volcó un camión en la Ruta 51; el conductor resultó herido.

    Volcó un camión en la Ruta 51; el conductor resultó herido.

    Hubo un principio de incendio en la Finca «Los 8 Cerros»

    Hubo un principio de incendio en la Finca «Los 8 Cerros»

    Accidente en Ruta 72: Joven de Saldungaray resulta herido

    Accidente en Ruta 72: Joven de Saldungaray resulta herido

    Buscan potenciar Chasicó a través de un programa provincial «Pueblos Turísticos».

    Chasicó: Un hombre perdió la vida al caer de un techo.

    Saldungaray: Inician sumario contravencional por arrojar residuos en camino vecinal

    Saldungaray: Inician sumario contravencional por arrojar residuos en camino vecinal

    Daniel Etcheber: «El pueblo se pone al servicio para hacer grandes cosas en Saldungaray»

    Daniel Etcheber: «El pueblo se pone al servicio para hacer grandes cosas en Saldungaray»

    Muertes en San Antonio de Areco: “fue un hecho tremendo y lamentable”, dijo el intendente

    Muertes en San Antonio de Areco: “fue un hecho tremendo y lamentable”, dijo el intendente

    Accidente de tránsito en Tornquist: Conductor de Saldungaray resultó herido

    Accidente de tránsito en Tornquist: Conductor de Saldungaray resultó herido

    Detienen a hombre con pedido de captura en Tornquist

    Detienen a hombre con pedido de captura en Tornquist

  • SALUD
    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

    El 14% de muertes en Argentina están vinculadas al tabaquismo, según informe de hospitales de UBA

    En Argentina mueren 40.000 personas al año por el tabaquismo

    Preocupa a los cardiólogos la mortalidad por infarto que sigue siendo muy alta

    FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular

    La evolución de la dieta ideal: qué se consideraba saludable hace 50 años y qué se recomienda hoy

    La evolución de la dieta ideal: qué se consideraba saludable hace 50 años y qué se recomienda hoy

    Descubren en Argentina una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

    Descubren en Argentina una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

    Linfoma, una enfermedad que padece 1 de cada 5.000 argentinos

    Linfoma, una enfermedad que padece 1 de cada 5.000 argentinos

    El Hospital de Sierra de la Ventana incorpora infectología y cardiología a sus especialidades

    El Hospital de Sierra de la Ventana incorpora infectología y cardiología a sus especialidades

  • CULTURA
    Primer Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires

    Se viene la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

    Rebelión en la Granja: Los Libres del Sur

    Rebelión en la Granja: Los Libres del Sur

    Fecha serrana del Prix de ARASo!!!.

    Sierra de la Ventana: Encuentro de Literatura y Herboristería en la Biblioteca

    Sierra de la Ventana: Encuentro de Literatura y Herboristería en la Biblioteca

    PUEBLA. Prácticas urgentes y comunitarias, Convocatoria abierta de Artes Visuales

    PUEBLA. Prácticas urgentes y comunitarias, Convocatoria abierta de Artes Visuales

    5 cantoras representarán a la Argentina en Cuba

    5 cantoras representarán a la Argentina en Cuba

    La obra ‘A las tierras de Ivaschuk’ se presenta en Tornquist y Sierra de la Ventana

    La obra ‘A las tierras de Ivaschuk’ se presenta en Tornquist y Sierra de la Ventana

    La Comunidad de Letras de Sierra de la Ventana recibe a la escritora Gabriela Villada

    La Comunidad de Letras de Sierra de la Ventana recibe a la escritora Gabriela Villada

    ¡Música en Vivo en la Biblioteca Moreno!

    ¡Música en Vivo en la Biblioteca Moreno!

  • SOCIEDAD
    MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte

    MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte

    Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”

    Saldungaray suspende festejos por 125 Aniversario.

    La cantidad de personas con 100 años o más en Japón alcanza un nuevo récord: más de 99.000

    La cantidad de personas con 100 años o más en Japón alcanza un nuevo récord: más de 99.000

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Silvia Piceda: «Hay que seguir construyendo juntos una sociedad adulta que de verdad defienda a la infancia de todas las violencias, el abuso sexual es el más feroz»

    Silvia Piceda: «Hay que seguir construyendo juntos una sociedad adulta que de verdad defienda a la infancia de todas las violencias, el abuso sexual es el más feroz»

    Día del Maestro: ¿por qué se celebra el 11 de septiembre?

    Día del Maestro: ¿por qué se celebra el 11 de septiembre?

    Video: Ovni resiste el impacto de un misil y militares de EEUU no se explican cómo

    Video: Ovni resiste el impacto de un misil y militares de EEUU no se explican cómo

    «Por suerte, en su momento, la gente se juntó de vuelta para refundar el club y que ahora haya casi 300 chicos haciendo actividades.

    «Vamos a invitar a una nueva reunión informativa con los mayores perjudicados y para aquella gente que está preocupada»

    20 años acompañando a pacientes con linfoma

  • CLASIFICADOS
    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Sierra de la Ventana: se busca mucama para Apart Hotel

    Sierra de la Ventana: buscan mucamas.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    Desmienten la llegada de la Cooperativa a Sierra

    Sierra de la Ventana se prepara para celebrar el Día del Turismo

    MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte

    MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte

    Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”

    Saldungaray suspende festejos por 125 Aniversario.

    Fortaleciendo el turismo: Jornada de inscripción y asesoramiento para alojamientos de la Comarca

    Fortaleciendo el turismo: Jornada de inscripción y asesoramiento para alojamientos de la Comarca

    Gustavo Sandobal: “en la temporada de verano la comarca fue un lugar de paso”

    El Gobierno oficializó el traslado del feriado del domingo 12 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo

    Setas, bosque y mar: la trilogía de un destino perfecto

    Setas, bosque y mar: la trilogía de un destino perfecto

    Feriados en septiembre: ¿qué pasa con el Día del Maestro y el Día del Estudiante?

    Establecieron qué sucederá con los feriados trasladables que caen los fines de semana

    Saldungaray recibió su certificado de candidatura a los Best Tourism Villages

    Saldungaray recibió su certificado de candidatura a los Best Tourism Villages

    Saldungaray se muestra en Buenos Aires: un destino turístico de belleza única

  • MUNICIPALES
    Número alternativo para comunicarse con la Unidad Sanitaria Luis Agote de Saldungaray

    Número alternativo para comunicarse con la Unidad Sanitaria Luis Agote de Saldungaray

    Vacunación antirrábica gratuita en Sierra de la Ventana y Saldungaray

    Lunes 15: nueva campaña de vacunación antirrábica en Tornquist

    Tornquist: Corte de agua programado para este jueves

    La Dra. Laucirica se suma al equipo de atención en Saldungaray

    Nuevo consultorio de medicina clínica en la Unidad Sanitaria de Saldungaray

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Abierto el Registro de Oposición a la obra de construcción de cordón cuneta, emergente, badenes y pavimentación.

    Taller de Autoestima, Comunicación Efectiva y Desarrollo Personal

    Comienza hoy el taller de autoestima, comunicación efectiva y desarrollo personal

    Advierten por la aparición de serpientes peligrosas en la comarca.

    Invitan a la charla ‘Descubriendo a las serpientes de Ventania’

    La obra ‘A las tierras de Ivaschuk’ se presenta en Tornquist y Sierra de la Ventana

    La obra ‘A las tierras de Ivaschuk’ se presenta en Tornquist y Sierra de la Ventana

    ‘Auxilio, somos papás’, taller de crianza respetuosa en Saldungaray

    ‘Auxilio, somos papás’, taller de crianza respetuosa en Saldungaray

  • DEPORTES
    Gracias al «Dibu» Martínez, Argentina venció por penales a Ecuador y está en las semifinales de la Copa América

    La Selección Argentina perderá la cima del Ranking FIFA tras más de 2 años

    «Por suerte, en su momento, la gente se juntó de vuelta para refundar el club y que ahora haya casi 300 chicos haciendo actividades.

    «Vamos a invitar a una nueva reunión informativa con los mayores perjudicados y para aquella gente que está preocupada»

    Destino Madryn: Un fin de semana de trail running y logros para Huella Serrana

    Destino Madryn: Un fin de semana de trail running y logros para Huella Serrana

    Argentina le ganó a Canadá en el debut de la Copa América

    Sin Messi, la Selección argentina cierra las Eliminatorias Sudamericanas en su visita a su par de Ecuador

    Lágrimas, emoción, un Messi brillante y un 3 a 0 en el último partido de eliminatorias en Argentina

    Lágrimas, emoción, un Messi brillante y un 3 a 0 en el último partido de eliminatorias en Argentina

    El hockey del Club Unión presenta su nueva camiseta

    El hockey del Club Unión presenta su nueva camiseta

    Atlético Ventana obtuvo empate y derrota  ante Unión en el Torneo Federal»

    Fútbol: Atlético Ventana ya conoce a sus rivales en la Federación Bonaerense Pampeana

    En Rosario, dos Serranos brillaron en el torneo Proyección con Liniers Voley Sub 21

    En Rosario, dos Serranos brillaron en el torneo Proyección con Liniers Voley Sub 21

    Tobías García: El joven golfista serrano que conquista torneos a los 7 años.

    Tobías García: El joven golfista serrano que conquista torneos a los 7 años.

  • POLICIALES
    Volcó un camión en la Ruta 51; el conductor resultó herido.

    Volcó un camión en la Ruta 51; el conductor resultó herido.

    Hubo un principio de incendio en la Finca «Los 8 Cerros»

    Hubo un principio de incendio en la Finca «Los 8 Cerros»

    Accidente en Ruta 72: Joven de Saldungaray resulta herido

    Accidente en Ruta 72: Joven de Saldungaray resulta herido

    Buscan potenciar Chasicó a través de un programa provincial «Pueblos Turísticos».

    Chasicó: Un hombre perdió la vida al caer de un techo.

    Saldungaray: Inician sumario contravencional por arrojar residuos en camino vecinal

    Saldungaray: Inician sumario contravencional por arrojar residuos en camino vecinal

    Daniel Etcheber: «El pueblo se pone al servicio para hacer grandes cosas en Saldungaray»

    Daniel Etcheber: «El pueblo se pone al servicio para hacer grandes cosas en Saldungaray»

    Muertes en San Antonio de Areco: “fue un hecho tremendo y lamentable”, dijo el intendente

    Muertes en San Antonio de Areco: “fue un hecho tremendo y lamentable”, dijo el intendente

    Accidente de tránsito en Tornquist: Conductor de Saldungaray resultó herido

    Accidente de tránsito en Tornquist: Conductor de Saldungaray resultó herido

    Detienen a hombre con pedido de captura en Tornquist

    Detienen a hombre con pedido de captura en Tornquist

  • SALUD
    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Día mundial para la prevención del suicidio: ¿por qué se conmemora el 10 de septiembre?

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

    Casi 26 millones de argentinos tienen obesidad y persiste la mala calidad alimentaria en sectores vulnerables

    El 14% de muertes en Argentina están vinculadas al tabaquismo, según informe de hospitales de UBA

    En Argentina mueren 40.000 personas al año por el tabaquismo

    Preocupa a los cardiólogos la mortalidad por infarto que sigue siendo muy alta

    FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular

    La evolución de la dieta ideal: qué se consideraba saludable hace 50 años y qué se recomienda hoy

    La evolución de la dieta ideal: qué se consideraba saludable hace 50 años y qué se recomienda hoy

    Descubren en Argentina una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

    Descubren en Argentina una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

    Linfoma, una enfermedad que padece 1 de cada 5.000 argentinos

    Linfoma, una enfermedad que padece 1 de cada 5.000 argentinos

    El Hospital de Sierra de la Ventana incorpora infectología y cardiología a sus especialidades

    El Hospital de Sierra de la Ventana incorpora infectología y cardiología a sus especialidades

  • CULTURA
    Primer Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires

    Se viene la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

    Rebelión en la Granja: Los Libres del Sur

    Rebelión en la Granja: Los Libres del Sur

    Fecha serrana del Prix de ARASo!!!.

    Sierra de la Ventana: Encuentro de Literatura y Herboristería en la Biblioteca

    Sierra de la Ventana: Encuentro de Literatura y Herboristería en la Biblioteca

    PUEBLA. Prácticas urgentes y comunitarias, Convocatoria abierta de Artes Visuales

    PUEBLA. Prácticas urgentes y comunitarias, Convocatoria abierta de Artes Visuales

    5 cantoras representarán a la Argentina en Cuba

    5 cantoras representarán a la Argentina en Cuba

    La obra ‘A las tierras de Ivaschuk’ se presenta en Tornquist y Sierra de la Ventana

    La obra ‘A las tierras de Ivaschuk’ se presenta en Tornquist y Sierra de la Ventana

    La Comunidad de Letras de Sierra de la Ventana recibe a la escritora Gabriela Villada

    La Comunidad de Letras de Sierra de la Ventana recibe a la escritora Gabriela Villada

    ¡Música en Vivo en la Biblioteca Moreno!

    ¡Música en Vivo en la Biblioteca Moreno!

  • SOCIEDAD
    MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte

    MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte

    Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”

    Saldungaray suspende festejos por 125 Aniversario.

    La cantidad de personas con 100 años o más en Japón alcanza un nuevo récord: más de 99.000

    La cantidad de personas con 100 años o más en Japón alcanza un nuevo récord: más de 99.000

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Día Internacional de la Acción contra la Migraña: ¿por qué se celebra el 12 de septiembre?

    Silvia Piceda: «Hay que seguir construyendo juntos una sociedad adulta que de verdad defienda a la infancia de todas las violencias, el abuso sexual es el más feroz»

    Silvia Piceda: «Hay que seguir construyendo juntos una sociedad adulta que de verdad defienda a la infancia de todas las violencias, el abuso sexual es el más feroz»

    Día del Maestro: ¿por qué se celebra el 11 de septiembre?

    Día del Maestro: ¿por qué se celebra el 11 de septiembre?

    Video: Ovni resiste el impacto de un misil y militares de EEUU no se explican cómo

    Video: Ovni resiste el impacto de un misil y militares de EEUU no se explican cómo

    «Por suerte, en su momento, la gente se juntó de vuelta para refundar el club y que ahora haya casi 300 chicos haciendo actividades.

    «Vamos a invitar a una nueva reunión informativa con los mayores perjudicados y para aquella gente que está preocupada»

    20 años acompañando a pacientes con linfoma

  • CLASIFICADOS
    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Sierra de la Ventana: se busca mucama para Apart Hotel

    Sierra de la Ventana: buscan mucamas.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
19/04/2022 |
Inicio Ciencia y Tecnología

Un grupo de ingenieros propone una forma ecológica de mantener el medio millón de kilómetros de caminos rurales de la Argentina

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
19 de abril de 2022
en Ciencia y Tecnología, Cultura, Sociedad
0
0
Compartido
363
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter

La mayoría de las vías por donde las cosechas salen de los campos están hundidas y degradadas, y se inundan con facilidad. La Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables creó una forma de mantenerlas sin remover la tierra: dejan crecer el pasto y la vegetación natural en las veredas, adonde ―dicen los ingenieros que la integran― no debe llegar la fumigación. Este manejo se implementó en veinte comunas santafesinas con buenos resultados: “asfalto verde”, biorrefugios a la vera de los caminos y costos de mantenimiento mucho más bajos.

Por Jorgelina Hiba

Tan invisibilizados como estratégicos, los caminos rurales en la Argentina conforman una vastísima red vial con una extensión total de medio millón de kilómetros repartidos, sobre todo, en las provincias agropecuarias. A pesar de su papel clave como vía de salida de las cosechas de maíz, soja y trigo, que representan buena parte del ingreso de divisas al país, en casi todos los casos están en mal estado y cuando llueve se inundan con tanta facilidad que se convierten en canales,ya que están muy erosionados y hundidos varios centímetros, o hasta metros, respecto a los campos linderos. ¿Por qué pasa esto? Según un grupo de ingenieros agrónomos y viales, la forma convencional de mantenerlos que se usó durante los últimos sesenta años no solo no los mejoró, sino que los fue empeorando, y esto tuvo efectos negativos para la producción, para la seguridad vial y para el ambiente.

Daniel Costa es uno de esos ingenieros agrónomos. Le puso vida y alma a una idea de gestión sustentable de los caminos rurales que decantó de una de las principales funciones de la agronomía: observar. “Por mi formación, yo veo los caminos rurales como una franja más de recursos naturales, que en vez de usarse para la producción, como los campos, se destina para el traslado. Porque lo que tenemos son calzadas naturales y eso significa que manejamos suelo que está muy expuesto”, detalla.

Fue así que saltó a la vista entrenada de Costa una primera y gran incongruencia: el deterioro constante de los caminos rurales en la Argentina.. “El nivel de rasante de los caminos está más bajo que el de los campos, por lo que no los estamos manteniendo, los estamos hundiendo, perdiendo capital y activo suelo año tras año”, dice.

Con la idea de avanzar hacia un sistema sustentable de gestión de los caminos rurales se creó la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables (AACRUS), desde la que un grupo de profesionales proponen otra forma de manejo que deja de lado la remoción frecuente de tierra para “emparejar”, que es lo que se hizo hasta ahora, para entrar a un nuevo paradigma de conservación y mantenimiento en el que prevalece el pasto en banquinas y cunetas, la compactación de la calzada y la generación de corredores verdes aledaños que sirven como refugio de biodiversidad y espacios de retención de agua.

Dos imágenes que difunde la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables: una vía con mantenimiento verde (arriba) y otra hundida y degradada. (Imagen: gentileza AACRUS)
Dos imágenes que difunde la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables: una vía con mantenimiento verde (arriba) y otra hundida y degradada. (Imagen: gentileza AACRUS)

Décadas de erosión

La forma de mantener (o de no mantener) la red de caminos rurales genera serios problemas de erosión en una superficie muy amplia del territorio argentino, más que nada en las provincias del núcleo agrícola tradicional: Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. Desde la AACRUS calcularon que si se considera un ancho promedio estimado de 15 metros de la zona de caminos (entre alambrado y alambrado) la superficie total que ocupan en todo el país es de unas 750 mil hectáreas, unas 38 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.

Costa y Carlos Casali, ingeniero vial con larga experiencia en la gestión en la provincia de Santa Fe, explican que el sistema convencional de manejo de los caminos rurales está basado en la remoción frecuente y masiva de tierra y en la ausencia de cobertura vegetal. Esto provoca una erosión constante e interminable que deprime cada vez más los caminos y genera un gasto infinito, ya que los trabajos de mantenimiento se vuelven cada vez más frecuentes.

En los últimos sesenta años, el método fue siempre el mismo: remoción de suelos y borrado de huellas. Si bien cuando se trazaron los caminos las calzadas estaban al mismo nivel que los campos, hoy están deprimidos, en algunos casos hasta uno o dos metros. Sobre ese panorama de suelos desnudos y removidos actúan la erosión hídrica y la eólica, que literalmente se comen la tierra.

Gestión del agua

El planeta atraviesa una crisis climática originada en buena parte en las actividades productivas y en las formas de consumo humanas. Una de las características del calentamiento global es que la variabilidad climática es cada vez mayor, lo que a su vez incide en la ocurrencia cada vez más frecuente de eventos extremos como sequías o inundaciones.

A su vez, el modelo agroindustrial argentino homogeneizó el paisaje rural y transformó el uso de los suelos, que perdieron biodiversidad y capacidad de infiltración y retención de agua al ser destinados a pocos cultivos como soja, maíz y trigo. Según el trabajo Ascenso de napas en la región pampeana: ¿Incremento de las precipitaciones o cambios en el uso de la tierra? hecho por expertos del INTA Marcos Juárez, mientras una hectárea de monte absorbe 2.000 milímetros de agua por año; una de alfalfa consume 1.800; una de soja o maíz, 450 y una de trigo o soja, unos 900 milímetros anuales.

Esto que pasa en el campo repercute más allá del alambrado: “El área de caminos recibe más agua por el menor consumo, capacidad de infiltración y retención del área productiva con predominancia de cultivos anuales”, explican desde la AACRUS. Este exceso de agua llega a caminos ya hundidos y con suelos expuestos: “La lluvia, el viento y los excedentes hídricos son factores agravantes, pero no son causales de la depresión de los caminos, que son suelos desnudos, en pendiente y sin cobertura. Es claro el contraste con los caminos no movidos que están a las entradas de los campos, que no están deprimidos porque nadie los mantiene removiéndolos”, detalla Costa.

Hacia un nuevo paradigma verde

Como muchas innovaciones, el manejo sustentable de caminos rurales se apoya mucho más en una forma de ver las cosas que en grandes y complejos desarrollos teóricos. Esta forma de gestión se basa, de hecho, en pocos principios simples y económicos: el empastado de banquinas y cunetas, la creación de biorrefugios, la no remoción del suelo en la zona central del camino y la incorporación de la cortadora de pasto como herramienta clave en los corralones de mantenimiento vial de pueblos y comunas.

Se trata de pensar el tema de otra manera: no ya desde la exigencia de más y más recursos para seguir haciendo lo que no funciona, sino de avanzar hacia otra forma de manejo. Para eso hizo falta convencer a los que toman decisiones: los presidentes comunales o el personal encargado de los caminos rurales. Una veintena de localidades de la provincia de Santa Fe ya avanzaron, en distinto grado, en su aplicación.

Si se cuenta el espacio de alambrado a alambrado, los caminos rurales argentinos degradados y erosionados suman una superficie equivalente a 38 veces la Ciudad de Buenos Aires . (Imagen: gentileza AACRUS)
Si se cuenta el espacio de alambrado a alambrado, los caminos rurales argentinos degradados y erosionados suman una superficie equivalente a 38 veces la Ciudad de Buenos Aires . (Imagen: gentileza AACRUS)

Jorge Llombi es el secretario de Agricultura y el vicepresidente de la comuna de Arequito, una jurisdicción santafesina de 40 mil hectáreas y unos 7 mil habitantes, que tiene 450 kilómetros de caminos rurales, de los cuales el 35 % ya está siendo intervenido bajo este paradigma verde. “Nos dieron una charla en la comuna sobre esta propuesta de tener los caminos engramillados o pavimento verde. Costó un poco hacerles entender a los productores, pero hace dos años que venimos con esto y está dando resultados, ya se están empastando las rutas. El suelo se vuela menos, hay menos polvareda y se hunden menos las rutas”, dice Llombi y agrega que gracias a eso “hay que hacer menos arreglos y podemos ahorrar en combustibles”.

“Tocar lo menos posible los caminos rurales da resultado, vemos que así aguantan más sin romperse. Acá tenemos caminos que están un metro o un metro y medio más abajo del nivel del campo”, explica el funcionario, para agregar que con este sistema “la motoniveladora desaparece”. “Si hace un par de años pasábamos tres veces, ahora con una vez y darle apenas una raspadita se soluciona el problema”, resume. Esto se traduce en costos más bajos, ya que además de que se usa menos combustible también se compran menos repuestos.

El relato de Esteban Riquelme, el encargado de caminos de la comuna santafesina de Godoy (1.300 habitantes y 200 kilómetros de caminos rurales), es casi un calco del de Llombi. “Con este sistema se nota un cambio grande cuando llueve, porque ya no se corta el camino al tener la orilla empastada (con pasto)” dice. En Godoy ya están usando este método en el 50 % de su red vial.

“Con este manejo se hace una muy buena economía, porque una vez que está hecho el pequeño abovedado de la calzada solo usamos la desmalezadora, ya no andamos ni con el disco ni con la motoniveladora. A lo sumo se le agrega algún material si aparece alguna huellita, pero es mínimo. Es muy bueno desde lo económico”, resume Riquelme.

Los ingenieros de la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables proponen dejar crecer el pasto en las banquinas y la vegetación natural en las veredas: no fumigarlas y convertirlas en biorrefugio. (Imagen: gentileza AACRUS)
Los ingenieros de la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables proponen dejar crecer el pasto en las banquinas y la vegetación natural en las veredas: no fumigarlas y convertirlas en biorrefugio. (Imagen: gentileza AACRUS)

Asfalto verde

Con esta forma de manejo de la calzada natural ―de tierra―, las veredas, que es como se denomina al espacio que se despliega entre la cuneta y el alambrado, se convierten en corredores de biodiversidad, ya que ahí crece de forma espontánea una vegetación que, idealmente, no debe fumigarse con agroquímicos para limpiar el terreno: “Las veredas naturales son biorrefugios que consumen agua y fijan el suelo. No deben ser fumigadas de manera masiva e indiscriminada por los productores frentistas ni su suelo removido por los organismos encargados de los caminos”, señalan desde la Asociación.

Otro punto clave: que las cunetas tengan pasto, para así bajar la velocidad con la que corre el agua. La presencia de pasto o vegetación natural disminuye la erosión hídrica y genera una mejor capacidad de infiltración y retención de agua. Las banquinas también tienen que estar empastadas por los mismos motivos: la vegetación baja la velocidad del agua y escurre sin arrastre de suelos, lo que constituye la principal causa de que los caminos estén cada vez más deprimidos.

Para eso es importante no fumigar, o hacerlo de la manera más regulada posible, en la vereda, como hacen, por ejemplo, en la localidad de Godoy: “Acá mantenemos todo con la desmalezadora. No dejo fumigar en los bajos ni en los espacios linderos de la calle, porque cuando se fumiga, el suelo queda desnudo y, si llueve, el agua se lleva todo al camino” expone Riquelme.

Las calzadas, que son la parte central del camino, deben estar compactadas y estabilizadas, algo que se consigue cuando se deja de remover de forma frecuente la tierra.

Para el mantenimiento sustentable se usa menos maquinaria y combustible que en el convencional: “La motoniveladora desaparece”, resume Jorge Llombi, vicepresidente de la comuna de Arequito, en Santa Fe. (Imagen: gentileza AACRUS)
Para el mantenimiento sustentable se usa menos maquinaria y combustible que en el convencional: “La motoniveladora desaparece”, resume Jorge Llombi, vicepresidente de la comuna de Arequito, en Santa Fe. (Imagen: gentileza AACRUS)

El elefante en la sala

¿Por qué nadie se cuestionó nunca la forma de mantener los caminos, a pesar de su continuo y obvio deterioro? “Es difícil saber por qué nunca se puso en cuestión el manejo. Es algo basado en la costumbre, que se hace así porque siempre se hizo así. Nadie se hizo antes esa pregunta, nadie ve el elefante en la sala”, señala Costa. Esta costumbre de décadas tiene un ingrediente que agrava sus consecuencias: la importancia de esos caminos para sacar la producción agrícola.

Así lo explica Casali: “A pesar de que los caminos rurales conforman la red vial por donde se saca la producción argentina, no se había cuestionado la forma de mantenerlos. Es como si no hubiera alternativa. El mantenimiento es así. Y punto”.

En la Argentina hay medio millón de kilómetros de caminos rurales por los que se transportan las cosechas que suponen una de las principales entradas de divisas para el país. (Imagen: gentileza)
En la Argentina hay medio millón de kilómetros de caminos rurales por los que se transportan las cosechas que suponen una de las principales entradas de divisas para el país. (Imagen: gentileza)

Costa y Casali insisten con el “buen negocio” que significa un sistema de manejo sustentable: “Disminuyen notablemente los costos de mantenimiento en combustibles, lubricantes, repuestos y reparaciones de equipos”, dice el ingeniero vial. Para Costa, se trata de “racionalidad” para gestionar mejor un recurso escaso: “Gastamos millones de pesos para estar cada vez peor, gastamos para degradar. El manejo convencional no tiene prospectiva. El manejo sustentable optimiza, controla la erosión y el bioasfalto es baratísimo porque el pasto sale solo”.

___

Esta nota forma parte de la plataforma Soluciones para América Latina, una alianza entre INFOBAE y RED/ACCIÓN

Post Views: 898
Siguiente
Relanzan el plan «Previaje» y anuncian otras medidas para el sector

Vuelve el Previaje después de las vacaciones de invierno

Noticias Destacadas

Desmienten la llegada de la Cooperativa a Sierra
Turismo

Sierra de la Ventana se prepara para celebrar el Día del Turismo

12 de septiembre de 2025
MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte
Sociedad

MAGIASEXS: La ropa íntima como forma de arte

12 de septiembre de 2025
La Iguana de Cobre: Descubriendo sus Secretos Alimenticios
Ciencia y Tecnología

La Iguana de Cobre: Descubriendo sus Secretos Alimenticios

12 de septiembre de 2025
Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”
Sociedad

Saldungaray suspende festejos por 125 Aniversario.

12 de septiembre de 2025
Bodegón
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura
  • Gobierno
  • Concejo Deliberante
  • Política
  • Economia
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Clasificados
  • Programas
  • Programas radiales
  • Sociedad
  • Turismo

Desarrollado por Pixiacom