Bahía Blanca, 08 de marzo de 2022- El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informa que, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, se realizó en la fachada del 19° Distrito Bahía Blanca la instalación bajo el nombre “264 CONOS: VISIBILIZANDO LA VIOLENCIA PATRIARCAL”.
La muestra busca concientizar sobre las consecuencias de la violencia por razones de género mediante la instalación de 264 conos que simbolizan los 256 femicidios y 8 transfemicidios perpetrados durante 2021, es decir, 1 cada 34 horas.
Esta acción se engloba dentro de la política institucional del presidente Alberto Fernández, el ministro Gabriel Katopodis y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, quien ha creado la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad, con representación en los 24 distritos del organismo vial nacional. Uno de los principales desafíos de la Unidad es capacitar a más de 5 mil agentes de Vialidad Nacional en la Ley Micaela. Además, durante 2021 la Unidad de Género presentó el “Protocolo de actuación para la atención de la violencia de género y licencia por violencia de género”, la «Guía práctica para un uso no sexista de la lengua” y el “Manual para una comunicación inclusiva en Vialidad Nacional”.
Por otro lado, se viene implementando el cupo laboral establecido en el Decreto 721/2020 del Poder Ejecutivo Nacional y en la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, obteniendo como resultado el ingreso en todo el país de 16 agentes pertenecientes al colectivo travesti trans.
En materia de denuncias, se habilitó un canal directo a través de diferentes medios para que se pueda dar curso a las mismas.
Cabe recordar que desde el año 2019 la capacitación en género y violencia de género tiene carácter de obligatoriedad para todas las personas que se desempeñan en la administración pública, donde se busca lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral. El objetivo es aportar herramientas que permitan identificar las desigualdades de género como así también elaborar estrategias para su erradicación.