El Museo Geológico Dr. Horacio Harrington invita a una disertación crucial sobre el pasado de la región. El Lic. Fernando Oliva (UNR-CEAR-CEi/UNLP-LAB/CREPAP-DPPC), reconocido investigador con varias décadas de trabajo en el Sistema de Ventania, expondrá el sábado 15 de noviembre a las 19:00 hs. en el SUM de la Cooperativa sobre la profunda interacción entre el ambiente natural y la ocupación humana a lo largo del tiempo, con foco en el patrimonio arqueológico local.
El Museo Geológico Dr. Horacio Harrington, bajo la dirección del Mg. Santiago Jara, ha convocado a la comunidad y a los interesados en la historia regional a una charla especial titulada «Ambiente y Arqueología de Sierra de la Ventana».
La disertación estará a cargo del Lic. Fernando Oliva, un especialista con una vasta trayectoria en la investigación de las sociedades humanas que habitaron el Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. El evento se realizará el Sábado 15 de noviembre de 2025, a las 19:00 hs., en el SUM de la Cooperativa de Sierra de la Ventana.
Antecedentes del Lic. Fernando Oliva en el Sistema de Ventania
El Lic. Fernando Oliva es una figura clave en la arqueología de la región, destacándose por sus investigaciones sistemáticas y su enfoque en el patrimonio cultural del Sistema Serrano de Ventania.
Sus trabajos se centran en la vida de los grupos de cazadores-recolectores que ocuparon el territorio hace más de 10.000 años, buscando reconstruir su historia y visión del mundo. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran:
- Arte Rupestre y Sitios con Vestigios: Oliva ha estudiado en profundidad las 32 cuevas y aleros con representaciones rupestres detectadas en el Sistema de Ventania, especialmente en la Reserva Provincial Sierras Grandes. Sus investigaciones buscan vincular el arte rupestre con otros registros arqueológicos para entender la dinámica socio-cultural de la apropiación del paisaje.
- Arqueología del Paisaje y Arquitectura: Ha investigado la presencia de estructuras líticas y piedras paradas en el Sistema de Ventania, clasificando las formaciones en categorías como «Piedras paradas», «Pircas» y «Recintos» (a cielo abierto y en cuevas), asociándolas a diferentes momentos de ocupación y uso del territorio.
- Conservación y Extensión: El Lic. Oliva también lidera programas de educación y capacitación enfocados en la conservación del arte rupestre. Estos programas buscan generar estrategias de beneficio mutuo entre cultura, turismo y educación, involucrando activamente a docentes, guías de turismo, guardaparques y a la comunidad de los distritos de Tornquist y Saavedra en la preservación del patrimonio.
La disertación es una oportunidad invaluable para obtener una «mirada del territorio que ocupamos» a través de la perspectiva arqueológica, entendiendo cómo los antiguos habitantes interactuaron con el complejo ambiente serrano.
El trabajo de arqueología en la región es complejo, y este video muestra una Entrevista con Fernando Oliva sobre sitios arqueológicos en Sierra de la Ventana.



































































