• Seguinos en Youtube!
  • En vivo!
  • Streaming
  • Reflejos de Mi Comarca
  • Celt TV
  • Cámaras en vivo
    • Sierra de la Ventana en vivo
    • Monte Hermoso en vivo
    • Coronel Pringles en vivo
    • Necochea en vivo
  • Hacete Socio!
Noticias Radio Reflejos
  • TURISMO
    Kengo Kuma elige Sierra de la Ventana para su primer Proyecto Monumental en Argentina

    Kengo Kuma elige Sierra de la Ventana para su primer Proyecto Monumental en Argentina

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Se viene el Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense en la UNS

    Se viene el Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense en la UNS

    114° Aniversario de Sierra de la Ventana: Fiesta de cumpleaños de Nuestro Pueblo

    Maxi Brunengo: «Queremos que el turista sepa lo que se viene»

    El Mundial del Turismo Rural vuelve a poner a los pueblos en el mapa

    El Mundial del Turismo Rural vuelve a poner a los pueblos en el mapa

    Comerciantes de la Comarca se reúnen para organizar el inicio de la temporada turística 

    Comerciantes de la Comarca se reúnen para organizar el inicio de la temporada turística 

    Paraje La Paz: Un paraíso de almacenes, pulperías y puestos donde disfrutar un viaje en el tiempo

    Paraje La Paz: Un paraíso de almacenes, pulperías y puestos donde disfrutar un viaje en el tiempo

    Arrancan audiencias públicas para debatir precios del gas, electricidad y segmentación de subsidios

    «Todo lo que hagamos debe apuntar a la sustentabilidad»: La mirada del Guardaparque del Parque Tornquist sobre el futuro del área protegida

    Es oficial: se dio de baja el servicio de trenes Bahía Blanca-Constitución

    Es oficial: se dio de baja el servicio de trenes Bahía Blanca-Constitución

  • MUNICIPALES
    Vecinos, instituciones y autoridades celebraron  juntos los 115º años del distrito 

    Vecinos, instituciones y autoridades celebraron  juntos los 115º años del distrito 

    Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”

    Tornquist: Celebración del 115º Aniversario del cambio de nombre con acto protocolar y suspensión de desfile por clima 

    Aprender haciendo’: Jornada de huerta abierta para la comunidad

    Aprender haciendo’: Jornada de huerta abierta para la comunidad

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Por las condiciones climáticas, no se realizará el desfile de aniversario de Cambio de Nombre del Distrito

    Jóvenes de todo el distrito participaron de la sexta edición de ‘Elige tu Propia Aventura’

    Jóvenes de todo el distrito participaron de la sexta edición de ‘Elige tu Propia Aventura’

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    SIERRA DE LA VENTANA ¿PARAÍSO O INFIERNO? – ”De según como se mire, todo depende”…

    Reducción del servicio de agua en Tornquist

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    4 de noviembre: Día no laborable por el aniversario de Cambio de Nombre del Distrito

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Se realiza el próximo martes el tradicional desfile de instituciones en Tornquist

  • DEPORTES
    Fin de semana movido para el grupo de entrenamiento Huella Serrana.

    Fin de semana movido para el grupo de entrenamiento Huella Serrana.

    Dura sanción a Racing por el recibimiento ante Flamengo

    Dura sanción a Racing por el recibimiento ante Flamengo

    Más caliente que nunca: así quedó la tabla del descenso a la Primera Nacional

    Más caliente que nunca: así quedó la tabla del descenso a la Primera Nacional

    La Selección argentina Sub-17 debutó en el Mundial con un triunfazo ante su par de Bélgica

    La Selección argentina Sub-17 debutó en el Mundial con un triunfazo ante su par de Bélgica

    Franco y Valentino Gallucci,  debut y sueño cumplido en Italia: Los jugadores de Voley de Bahía Blanca inician su carrera profesional en Altamura

    Franco y Valentino Gallucci, debut y sueño cumplido en Italia: Los jugadores de Voley de Bahía Blanca inician su carrera profesional en Altamura

    Acuerdo Histórico en el Fútbol Argentino: Mercado Libre es el Nuevo Patrocinador Principal de la Liga Profesional para 2026 y 2027

    Acuerdo Histórico en el Fútbol Argentino: Mercado Libre es el Nuevo Patrocinador Principal de la Liga Profesional para 2026 y 2027

    Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?

    Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?

    Pádel de Vanguardia en Sierra: Lucas Cavasotto impulsó la instalación de canchas Modelo Premier Padel en el CAV

    Pádel de Vanguardia en Sierra: Lucas Cavasotto impulsó la instalación de canchas Modelo Premier Padel en el CAV

    Imparable en Bahía Blanca: Tobías García gana la cuarta fecha del Circuito Big Six y lidera el ranking

    Imparable en Bahía Blanca: Tobías García gana la cuarta fecha del Circuito Big Six y lidera el ranking

  • POLICIALES
    Giro en la Tragedia de Pehuen Co: Allanaron una casa y un menor es el principal sospechoso del incendio y las pintadas satánicas

    Giro en la Tragedia de Pehuen Co: Allanaron una casa y un menor es el principal sospechoso del incendio y las pintadas satánicas

    Cnel. Pringles: Murió un adolescente al chocar su motocicleta contra un camión en la Ruta 51

    Cnel. Pringles: Murió un adolescente al chocar su motocicleta contra un camión en la Ruta 51

    Reconocimiento Global: Argentino Emiliano Villegas recibirá el máximo galardón por desmantelar una red de tráfico de fauna 

    Reconocimiento Global: Argentino Emiliano Villegas recibirá el máximo galardón por desmantelar una red de tráfico de fauna 

    Persecución cinematográfica en el Sur Bonaerense: Sospechosos escapan tras abandonar un vehículo de alta gama en Patagones

    Persecución cinematográfica en el Sur Bonaerense: Sospechosos escapan tras abandonar un vehículo de alta gama en Patagones

    Ruta 33: dos camiones se despistaron entre Colonia San Martín y Tornquist

    Ruta 33: dos camiones se despistaron entre Colonia San Martín y Tornquist

    Un taxista fue detenido por alcoholemia positiva y al revisarle el auto descubrieron a su pareja en el baúl

    Un taxista fue detenido por alcoholemia positiva y al revisarle el auto descubrieron a su pareja en el baúl

    Vuelco en la Ruta 72 cerca de Sierra de la Ventana

    Vuelco en la Ruta 72 cerca de Sierra de la Ventana

    Corte en la Ruta 72 entre Saldungaray y Frapal debido a intensas lluvias

    Corte en la Ruta 72 entre Saldungaray y Frapal debido a intensas lluvias

    Encontraron a Paola Lens, la argentina que estaba desaparecida en España

    Encontraron a Paola Lens, la argentina que estaba desaparecida en España

  • SALUD
    Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV): ¿por qué se conmemora el 29 de octubre?

    Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV): ¿por qué se conmemora el 29 de octubre?

    «A tiempo todo es más fácil»: El conmovedor testimonio de Mariel Llanos, docente que venció el cáncer y volvió al baile

    «A tiempo todo es más fácil»: El conmovedor testimonio de Mariel Llanos, docente que venció el cáncer y volvió al baile

    Éxito Total en la Plaza de Tornquist: El «Octubre Rosa» Integró Salud, Deporte y Concientización Comunitaria

    Éxito Total en la Plaza de Tornquist: El «Octubre Rosa» Integró Salud, Deporte y Concientización Comunitaria

    Movilización en defensa de la salud, la educación y los derechos de las personas con discapacidad

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    Jornada abierta por la Salud Mental en el Centro Comunitario

    Jornada abierta por la Salud Mental en el Centro Comunitario

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

  • CULTURA
    «Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana

    «Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana

    “Mueran los enemigos de la organización nacional” : El Pronunciamiento de Urquiza.

    “Mueran los enemigos de la organización nacional” : El Pronunciamiento de Urquiza.

    Iorio y la tierra que amó: Buscan fondos para el monumento que unirá al músico con el paisaje de Comarca Serrana

    Iorio y la tierra que amó: Buscan fondos para el monumento que unirá al músico con el paisaje de Comarca Serrana

    Día de Todos los Santos: ¿por qué se conmemora el 1 de noviembre?

    Día de Todos los Santos: ¿por qué se conmemora el 1 de noviembre?

    Homenaje a la fauna local: Un mural en la Avenida 9 de Julio conmemora a la «Iguana de Cobre» de la Comarca 

    Homenaje a la fauna local: Un mural en la Avenida 9 de Julio conmemora a la «Iguana de Cobre» de la Comarca 

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Se viene el Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense en la UNS

    Se viene el Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense en la UNS

    Letras y Transparencia en la Sierra: Pablo Barral presenta sus libros «Mosca vas a morir» y «Paradise» 

    Día Mundial de la Animación: ¿por qué se celebra el 28 de octubre?

    Día Mundial de la Animación: ¿por qué se celebra el 28 de octubre?

  • SOCIEDAD
    El Balneario La Hoya fue sede de una exitosa movida solidaria para la Escuela Especial 502 de Saldungaray

    El Balneario La Hoya fue sede de una exitosa movida solidaria para la Escuela Especial 502 de Saldungaray

    «Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana

    «Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana

    Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”

    Tornquist: Celebración del 115º Aniversario del cambio de nombre con acto protocolar y suspensión de desfile por clima 

    Día de la UNESCO: ¿por qué se conmemora el 4 de noviembre?

    Día de la UNESCO: ¿por qué se conmemora el 4 de noviembre?

    El Gobierno analiza la caducidad de concesión de Edesur ante corte del servicio de miles de clientes

    Reprogramación: COOPERSIVE traslada el corte de energía por mal clima al miércoles 5 de noviembre

    “Somos Sobrevivientes”: Referentes de derechos de la infancia llegan a la comarca para fomentar la escucha comunitaria ante los abusos

    “Somos Sobrevivientes”: Referentes de derechos de la infancia llegan a la comarca para fomentar la escucha comunitaria ante los abusos

    CELT Informa: Corte de energía programado en Villa Serrana La Gruta

    CELT anuncia corte de energía programado en Villa Ventana por cambio de transformador

    Día Mundial del Sándwich: ¿por qué se celebra el 3 de noviembre?

    Día Mundial del Sándwich: ¿por qué se celebra el 3 de noviembre?

    Un corte total de energía afectó a la comarca

    COOPERSIVE anuncia corte general de energía este martes por tareas de mejora en la red

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TURISMO
    Kengo Kuma elige Sierra de la Ventana para su primer Proyecto Monumental en Argentina

    Kengo Kuma elige Sierra de la Ventana para su primer Proyecto Monumental en Argentina

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Se viene el Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense en la UNS

    Se viene el Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense en la UNS

    114° Aniversario de Sierra de la Ventana: Fiesta de cumpleaños de Nuestro Pueblo

    Maxi Brunengo: «Queremos que el turista sepa lo que se viene»

    El Mundial del Turismo Rural vuelve a poner a los pueblos en el mapa

    El Mundial del Turismo Rural vuelve a poner a los pueblos en el mapa

    Comerciantes de la Comarca se reúnen para organizar el inicio de la temporada turística 

    Comerciantes de la Comarca se reúnen para organizar el inicio de la temporada turística 

    Paraje La Paz: Un paraíso de almacenes, pulperías y puestos donde disfrutar un viaje en el tiempo

    Paraje La Paz: Un paraíso de almacenes, pulperías y puestos donde disfrutar un viaje en el tiempo

    Arrancan audiencias públicas para debatir precios del gas, electricidad y segmentación de subsidios

    «Todo lo que hagamos debe apuntar a la sustentabilidad»: La mirada del Guardaparque del Parque Tornquist sobre el futuro del área protegida

    Es oficial: se dio de baja el servicio de trenes Bahía Blanca-Constitución

    Es oficial: se dio de baja el servicio de trenes Bahía Blanca-Constitución

  • MUNICIPALES
    Vecinos, instituciones y autoridades celebraron  juntos los 115º años del distrito 

    Vecinos, instituciones y autoridades celebraron  juntos los 115º años del distrito 

    Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”

    Tornquist: Celebración del 115º Aniversario del cambio de nombre con acto protocolar y suspensión de desfile por clima 

    Aprender haciendo’: Jornada de huerta abierta para la comunidad

    Aprender haciendo’: Jornada de huerta abierta para la comunidad

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Por las condiciones climáticas, no se realizará el desfile de aniversario de Cambio de Nombre del Distrito

    Jóvenes de todo el distrito participaron de la sexta edición de ‘Elige tu Propia Aventura’

    Jóvenes de todo el distrito participaron de la sexta edición de ‘Elige tu Propia Aventura’

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    SIERRA DE LA VENTANA ¿PARAÍSO O INFIERNO? – ”De según como se mire, todo depende”…

    Reducción del servicio de agua en Tornquist

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    4 de noviembre: Día no laborable por el aniversario de Cambio de Nombre del Distrito

    Tornquist: Por trabajos en la red de agua puede verse afectado el suministro.

    Se realiza el próximo martes el tradicional desfile de instituciones en Tornquist

  • DEPORTES
    Fin de semana movido para el grupo de entrenamiento Huella Serrana.

    Fin de semana movido para el grupo de entrenamiento Huella Serrana.

    Dura sanción a Racing por el recibimiento ante Flamengo

    Dura sanción a Racing por el recibimiento ante Flamengo

    Más caliente que nunca: así quedó la tabla del descenso a la Primera Nacional

    Más caliente que nunca: así quedó la tabla del descenso a la Primera Nacional

    La Selección argentina Sub-17 debutó en el Mundial con un triunfazo ante su par de Bélgica

    La Selección argentina Sub-17 debutó en el Mundial con un triunfazo ante su par de Bélgica

    Franco y Valentino Gallucci,  debut y sueño cumplido en Italia: Los jugadores de Voley de Bahía Blanca inician su carrera profesional en Altamura

    Franco y Valentino Gallucci, debut y sueño cumplido en Italia: Los jugadores de Voley de Bahía Blanca inician su carrera profesional en Altamura

    Acuerdo Histórico en el Fútbol Argentino: Mercado Libre es el Nuevo Patrocinador Principal de la Liga Profesional para 2026 y 2027

    Acuerdo Histórico en el Fútbol Argentino: Mercado Libre es el Nuevo Patrocinador Principal de la Liga Profesional para 2026 y 2027

    Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?

    Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?

    Pádel de Vanguardia en Sierra: Lucas Cavasotto impulsó la instalación de canchas Modelo Premier Padel en el CAV

    Pádel de Vanguardia en Sierra: Lucas Cavasotto impulsó la instalación de canchas Modelo Premier Padel en el CAV

    Imparable en Bahía Blanca: Tobías García gana la cuarta fecha del Circuito Big Six y lidera el ranking

    Imparable en Bahía Blanca: Tobías García gana la cuarta fecha del Circuito Big Six y lidera el ranking

  • POLICIALES
    Giro en la Tragedia de Pehuen Co: Allanaron una casa y un menor es el principal sospechoso del incendio y las pintadas satánicas

    Giro en la Tragedia de Pehuen Co: Allanaron una casa y un menor es el principal sospechoso del incendio y las pintadas satánicas

    Cnel. Pringles: Murió un adolescente al chocar su motocicleta contra un camión en la Ruta 51

    Cnel. Pringles: Murió un adolescente al chocar su motocicleta contra un camión en la Ruta 51

    Reconocimiento Global: Argentino Emiliano Villegas recibirá el máximo galardón por desmantelar una red de tráfico de fauna 

    Reconocimiento Global: Argentino Emiliano Villegas recibirá el máximo galardón por desmantelar una red de tráfico de fauna 

    Persecución cinematográfica en el Sur Bonaerense: Sospechosos escapan tras abandonar un vehículo de alta gama en Patagones

    Persecución cinematográfica en el Sur Bonaerense: Sospechosos escapan tras abandonar un vehículo de alta gama en Patagones

    Ruta 33: dos camiones se despistaron entre Colonia San Martín y Tornquist

    Ruta 33: dos camiones se despistaron entre Colonia San Martín y Tornquist

    Un taxista fue detenido por alcoholemia positiva y al revisarle el auto descubrieron a su pareja en el baúl

    Un taxista fue detenido por alcoholemia positiva y al revisarle el auto descubrieron a su pareja en el baúl

    Vuelco en la Ruta 72 cerca de Sierra de la Ventana

    Vuelco en la Ruta 72 cerca de Sierra de la Ventana

    Corte en la Ruta 72 entre Saldungaray y Frapal debido a intensas lluvias

    Corte en la Ruta 72 entre Saldungaray y Frapal debido a intensas lluvias

    Encontraron a Paola Lens, la argentina que estaba desaparecida en España

    Encontraron a Paola Lens, la argentina que estaba desaparecida en España

  • SALUD
    Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV): ¿por qué se conmemora el 29 de octubre?

    Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV): ¿por qué se conmemora el 29 de octubre?

    «A tiempo todo es más fácil»: El conmovedor testimonio de Mariel Llanos, docente que venció el cáncer y volvió al baile

    «A tiempo todo es más fácil»: El conmovedor testimonio de Mariel Llanos, docente que venció el cáncer y volvió al baile

    Éxito Total en la Plaza de Tornquist: El «Octubre Rosa» Integró Salud, Deporte y Concientización Comunitaria

    Éxito Total en la Plaza de Tornquist: El «Octubre Rosa» Integró Salud, Deporte y Concientización Comunitaria

    Movilización en defensa de la salud, la educación y los derechos de las personas con discapacidad

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    El Banco Mundial eligió a Tornquist como municipio modelo en salud digital

    Jornada abierta por la Salud Mental en el Centro Comunitario

    Jornada abierta por la Salud Mental en el Centro Comunitario

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Un robot quirúrgico se incorpora a un centro de salud de Argentina

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: 2 de cada 30 chicos en el aula enfrentan esta dificultad

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

    Día Internacional de la Dislexia: ¿por qué se conmemora el 8 de octubre?

  • CULTURA
    «Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana

    «Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana

    “Mueran los enemigos de la organización nacional” : El Pronunciamiento de Urquiza.

    “Mueran los enemigos de la organización nacional” : El Pronunciamiento de Urquiza.

    Iorio y la tierra que amó: Buscan fondos para el monumento que unirá al músico con el paisaje de Comarca Serrana

    Iorio y la tierra que amó: Buscan fondos para el monumento que unirá al músico con el paisaje de Comarca Serrana

    Día de Todos los Santos: ¿por qué se conmemora el 1 de noviembre?

    Día de Todos los Santos: ¿por qué se conmemora el 1 de noviembre?

    Homenaje a la fauna local: Un mural en la Avenida 9 de Julio conmemora a la «Iguana de Cobre» de la Comarca 

    Homenaje a la fauna local: Un mural en la Avenida 9 de Julio conmemora a la «Iguana de Cobre» de la Comarca 

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Gran Fiesta de la Tradición en Saldungaray: Dos Días de Música, Gastronomía y Destrezas Criollas 

    Se viene el Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense en la UNS

    Se viene el Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense en la UNS

    Letras y Transparencia en la Sierra: Pablo Barral presenta sus libros «Mosca vas a morir» y «Paradise» 

    Día Mundial de la Animación: ¿por qué se celebra el 28 de octubre?

    Día Mundial de la Animación: ¿por qué se celebra el 28 de octubre?

  • SOCIEDAD
    El Balneario La Hoya fue sede de una exitosa movida solidaria para la Escuela Especial 502 de Saldungaray

    El Balneario La Hoya fue sede de una exitosa movida solidaria para la Escuela Especial 502 de Saldungaray

    «Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana

    «Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana

    Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”

    Tornquist: Celebración del 115º Aniversario del cambio de nombre con acto protocolar y suspensión de desfile por clima 

    Día de la UNESCO: ¿por qué se conmemora el 4 de noviembre?

    Día de la UNESCO: ¿por qué se conmemora el 4 de noviembre?

    El Gobierno analiza la caducidad de concesión de Edesur ante corte del servicio de miles de clientes

    Reprogramación: COOPERSIVE traslada el corte de energía por mal clima al miércoles 5 de noviembre

    “Somos Sobrevivientes”: Referentes de derechos de la infancia llegan a la comarca para fomentar la escucha comunitaria ante los abusos

    “Somos Sobrevivientes”: Referentes de derechos de la infancia llegan a la comarca para fomentar la escucha comunitaria ante los abusos

    CELT Informa: Corte de energía programado en Villa Serrana La Gruta

    CELT anuncia corte de energía programado en Villa Ventana por cambio de transformador

    Día Mundial del Sándwich: ¿por qué se celebra el 3 de noviembre?

    Día Mundial del Sándwich: ¿por qué se celebra el 3 de noviembre?

    Un corte total de energía afectó a la comarca

    COOPERSIVE anuncia corte general de energía este martes por tareas de mejora en la red

  • CLASIFICADOS
    Sierra de la Ventana: Se busca personal de limpieza para complejo turístico.

    Se Busca: Señora para trabajo en el campo

    Complejo de cabañas de Sierra de la Ventana, incorpora a su staff mucama.

    Complejo de Cabañas busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

    Complejo turístico busca personal.

  • MAS
    • Concejo Deliberante
    • Gobierno
    • judiciales
    • Política
    • Economia
    • Educación
    • Ciencia y Tecnología
    • Programas radiales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Radio Reflejos
Sin resultados
Ver todos los resultados
04/11/2025 |
Inicio Cultura
“Mueran los enemigos de la organización nacional” : El Pronunciamiento de Urquiza.

“Mueran los enemigos de la organización nacional” : El Pronunciamiento de Urquiza.

Arnaldo Botto por Arnaldo Botto
4 de noviembre de 2025
en Cultura, Educación
0
0
Compartido
17
Visitas
Share on FacebookShare on Twitter

El profesor José Alberto Auzmendi examina el proceso que condujo a la caída de Juan Manuel de Rosas, centrándose en el Pronunciamiento de Urquiza del 1 de mayo de 1851. El análisis detalla cómo las tensiones geopolíticas en la Cuenca del Plata y el conflicto económico por la libre navegación de los ríos impulsaron a Urquiza a reasumir las facultades de Entre Ríos, culminando en la formación de la Gran Alianza y la derrota de Rosas en la Batalla de Caseros de 1852.

Palabras clave: Urquiza; Rosas; Confederación Argentina; Pronunciamiento.

Resumen

El encumbramiento de Rosas había obedecido a dos causas predominantes; la necesidad de asegurar el régimen federal y la de establecer la paz. Su prestigio consistió en que se lo consideró el hombre capaz de lograrlo, en su prolongada hegemonía, acostumbrando a la república a vivir ligada por una serie de pactos que prepararon la posterior organización constitucional del país, su federalismo no convenció a muchos de sus contemporáneos, tanto en el plano económico como en su forma de conducir las cuestiones nacionales. Así se explica cómo federales auténticos, como Ferré, Madariaga, Brizuela, Avellaneda, Peñaloza, se alzarán contra el gobernador de Buenos Aires y lucharon hasta sacrificar sus vidas. Hasta hombres de su órbita desertaron de su causa a medida que se convencían de que Rosas había dejado de ser la garantía del desarrollo y la independencia política de las provincias; así ocurrió con Juan Pablo López en 1842 y con el general Urquiza en 1851.

En ese año el gobernador de Entre Ríos emitió un decreto conocido como el pronunciamiento de Urquiza, en el cual aceptaba la renuncia del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, a la conducción de las relaciones exteriores, y reasumía esas funciones para su provincia. El conflicto era en esencia económico: Entre Ríos venía reclamando la libre navegación de los ríos -necesaria para el florecimiento de su economía- ya que permitiría el intercambio de su producción con el exterior sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Armado de alianzas internacionales, Urquiza comenzó así un enfrentamiento con el gobernador de Buenos Aires que concluiría en febrero de 1852, con la derrota de Rosas en la batalla de Caseros.

Donde Rosas fracasa del modo más rotundo e indiscutible es en algo en que estaba personalmente interesado: el logro de la paz.

Dentro de su esquema político, Rosas había debido negarse a la organización constitucional del país, pero la adhesión a la Causa y las fuerzas de los pactos no fueron suficientes, por aquello mismo, para dar al país una cohesión que Rosas deseaba.  Con quienes se mostraron independientes o reacios, fue incapaz de acordar y de conceder. Donde vio resistencia procuró reducirla. Y para ello debió recurrir constantemente a la guerra.

Así se malogró la paz rosista. No sólo por la violencia de las reacciones, sino porque antes, durante y luego de ellas la diplomacia de Rosas, cuya fuerza se había demostrado años antes, permaneció curiosamente silenciosa. Cuando Urquiza, por iniciativa propia, firmó el Tratado de Alcaráz, Rosas sospechó y se opuso a lo pactado, entregando todo a la suerte de las armas.

Con el correr del tiempo, la prolongación de las guerras comenzó a perjudicar los intereses territoriales y comerciales que la sostenían, y Gran Bretaña comenzó a ver en la situación una dificultad para sus intereses comerciales.

Allí estaba el dilema de Rosas; reprimir, privando al país de la paz, o dejando crecer a sus enemigos. La violencia de la época no hacía posible las soluciones intermedias, pero los pueblos cansados siempre están proclives a consensuar, Rosas no lo vió.

 

 

Geopolítica de la Cuenca del Plata: La Banda Oriental; Corrientes; Paraguay y Brasil.

Aunque había paz en la Confederación, no estaba pacificada en lo profundo. El problema de Oribe con Rivera era aparentemente un problema interno de la Banda Oriental, pero Rosas no podía admitir allí un régimen que le había sido hostil, ni tampoco abandonar a Oribe que había sido su brazo armado en el sometimiento de la insurrección de 1840, así que apoyó la invasión con tropas argentinas y el apoyo de Rosas.

En febrero de 1843, comienza el sitio de Montevideo mientras se produce por parte de la escuadra argentina el bloqueo. El general Paz se encargó de la defensa, pero la oposición de Rivera a su persona lo obligó a dejar el mando en julio de 1844 y marcharse a Río de Janeiro, desde donde continuó a Corrientes, a la que llegó en enero de 1845, aprovechando que desde 1843 el general Urquiza, gobernador de Entre Ríos, combatía contra Rivera, Joaquín de Madariaga había sublevado a la provincia de Corrientes y reanimado la resistencia contra Rosas.

Durante los años 1843 a 1845 se mantuvo en esa posición, y en 1846 decidió pasar a la ofensiva, luego de concertar una alianza con el Paraguay, al que Rosas rehusaba reconocer su independencia, lo cual llevaba a una nueva internacionalización del conflicto.

No sólo intervendrían tropas paraguayas en la campaña, se habría también la puerta para la acción diplomática del Brasil, que si había reconocido la independencia de Paraguay y pugnaba por reducir la influencia de la Confederación en la región. Dentro de esa línea Brasil especulaba sobre los alcances de la ya manifestada intervención anglo francesa en el Río de la Plata para unirse a ella. En realidad, la disputa entre Rivera y Oribe fue una lucha de influencias entre Argentina y Brasil sobre la Banda Oriental.

Desde que comenzó la década del 30 la importancia de Montevideo como puerto y centro comercial creció notablemente. La colonia británica allí instalada prosperó y entró en la lógica rivalidad con los comerciantes de Buenos Aires, incluidos los ingleses. Mientras el comercio había disminuido desde 1840, el de Montevideo crecía, pero la reanudación de la guerra en territorio oriental trajo la evidencia, de una nueva traba comercial contra la que quisieron prevenirse los británicos residentes allí, que encontraron un campo favorable en un sutil cambio de la política exterior inglesa.

En 1841, lord Palmerston había sido reemplazado en el Foreign Office por lord Aberdeen. Poco antes la cancillería inglesa había producido un memorándum en el que propiciaba una política de apoyo a los regímenes de paz que hacían posible el desarrollo del comercio británico.

El nuevo lord se comprometió a cumplir con los reclamos de la comunidad británica en Montevideo lo que de alguna manera promovía la intervención en el conflicto por la libre navegación y el comercio en la región.

Lo que comenzó como una mediación tomó forma de ultimátum para Rosas, amenazando con la intervención militar si no se levantaba el sitio a Montevideo y no se retiraban las tropas argentinas de la Banda Oriental.

El 26 de septiembre de 1845 la escuadra anglo francesa bloqueó Buenos Aires y ocupó Martín García. Inmediatamente se intentó forzar el paso de los ríos para abrir los puertos de Entre Ríos, Corrientes y Paraguay al comercio inglés, representado por un centenar de barcos mercantes cargados de mercancías. Rosas encargó a Mansilla fortificar el Paraná, y este lo cerró con cadenas bajo la protección de la artillería en la Vuelta de Obligado, la escuadra pudo abrirse paso finalmente. Este esfuerzo que tanto dañó las relaciones entre los contendientes, fue estéril pues las provincias a las que iba dirigida la expedición comercial estaban casi en bancarrota y no compraron nada.

Independientemente de esta situación en el Paraná, a principios de 1846 Urquiza que había derrotado a Rivera en India Muerta, invadió Corrientes donde el Gral. Paz aprestaba un ejército correntino paraguayo, sorprendió a la vanguardia de Juan Madariaga y lo tomó prisionero. Paz se retiró a posiciones prefijadas, donde Urquiza no se animó a atacarlo y emprendió la retirada hacia Entre Ríos, desde allí planteó un acuerdo con la condición de que Paz fuese alejado de la provincia y que ambas provincias podían constituir la base de una reorganización de la República. El 4 de abril el general Paz fue despojado del mando supremo y se retiró junto al ejército paraguayo, comenzando su retiro de la vida política.

Esta situación le dará a Urquiza un protagonismo propio en las tratativas de paz, manejando de manera autónoma la negociación sin informar a Rosas. El gobernador de Entre Ríos había tomado conciencia de su posición clave dentro del panorama nacional, donde hasta los ingleses lo halagaban proponiéndole la secesión mesopotámica bajo su presidencia. Pero Urquiza no era un hombre de fantasías. El 13 de agosto firmó con Madariaga la paz de Alcaráz. Por ella Corrientes se reintegraba a la confederación y el Pacto Federal. Pero por pacto secreto adjunto, se liberaba de actuar contra sus aliados de ayer y mantenía su alianza con Paraguay y Montevideo. Este pacto secreto revela el propósito de Urquiza de lograr ulteriormente la paz de la República, y su desilusión de Rosas.

El desastre comercial inglés en el Plata, fruto de su intervención, hizo comprender en Londres el error de la política seguida. La vuelta de Palmerston a la cancillería derivó en un cambio de esta política y a poner fin a los conflictos, ordenó el retiro de las tropas inglesas del sitio de Montevideo, reemplazó a su ministro en Buenos Aires y acordó todas estas medidas con Francia.

Las negociaciones fueron largas y lograron concretarse el 15 de mayo de 1849, las potencias europeas reconocieron a Oribe como presidente de Uruguay, los extranjeros de Montevideo serían desarmados, las decisiones argentinas serían retiradas y los aliados devolverían Martín García, la navegación del Paraná sería un asunto argentino. El tratado Arana, Southern, Leprédour fue ratificado en Inglaterra y Buenos Aires y en 1850 por Francia, el 31 de agosto había terminado el conflicto internacional.

A medida que progresaban las tratativas entre la Confederación, Gran Bretaña y Francia, se hacía más visible para todos que una nueva época de paz y progreso podía abrirse para el Río de la Plata. El año 1849 significó para Buenos Aires un renacimiento mercantil. Después de la batalla de Vences había cesado toda lucha en territorio argentino, la inmigración había aumentado considerablemente, en Buenos Aires comenzaban a abrirse fábricas, el ganado lanar se había multiplicado, las provincias interiores habían mejorado y en particular Entre Ríos que había hecho progresos sorprendentes. Toda esta situación hizo renacer en Londres la convicción de que Rosas era la garantía del orden político y comercial en el Río de la Plata.

La guerra que se mantenía con la Banda Oriental pronto tendría fin; sin embargo, Rosas tenía en aquel momento una preocupación que era el general Urquiza, quien daba muestras de una peligrosa independencia en sus actos. La obsesión era el Imperio del Brasil, del cual esperaba una agresión, y estaba decidido a ganarles de mano y llevarlo a la guerra cuando fuera conveniente a los intereses de la Confederación.

Si el Tratado de Alcaráz había constituido el primer síntoma externo de autonomía respecto a Rosas, la propuesta de mediar en el conflicto uruguayo, generó el rechazo de Rosas, el cual en 1847 le recriminó el haber violado el Pacto Federal y calificando de ignominiosa su actitud.

El Pronunciamiento de Urquiza

Justo José de Urquiza provenía de una vieja familia de la costa oriental de la provincia, zona donde comenzó su actuación política y militar lo que le permitió alcanzar una influencia dominante.

Rival de Echague, la derrota de este en Caaguazú le permitió reemplazarlo y asumir el gobierno provincial. Lo que no fue muy del agrado de Rosas, que siempre había sospechado de su independencia de juicio.

Ante la reacción de Rosas, Urquiza comprendió que no era un caso de rompimiento abierto e invitó a Madariaga a nuevas tratativas sobre las bases impuestas por Rosas. Las negociaciones se demoraron y Rosas le ordenó invadir Corrientes. Urquiza no cumplió inmediatamente y avisó a Madariaga que la paz ya no era posible.

Otro factor que convenció a Urquiza es que no eran tiempos para llegar a la paz de la república, fue el ataque que Rivera llevó a Paysandú. Finalmente, Urquiza invadió Corrientes, donde los Madariaga le aguardaban sin mayores esperanzas, siendo derrotados en Vences el 27 de noviembre de 1847. Benjamín Virasoro, correntino urquicista, tomó el gobierno en la provincia. Desde ese momento Urquiza tuvo el dominio político total de la Mesopotamia e inició una política de conciliación política y aumentó el comercio con el Uruguay.

A mediados de 1849, una incursión paraguaya en territorio argentino es tomada por Rosas como una acción impulsada por el Brasil y busca escalar el conflicto confiado es su poder, esto lleva a la ruptura de las relaciones el 11 de septiembre de 1850.

En la estrategia de Rosas hubo un hecho que no tuvo en cuenta, él contaba con Oribe y Urquiza para hacer la guerra, este pensaba en cambio que aliado a los brasileños y las fuerzas correntinas podía enderezar a su favor la situación de la República Oriental y con esta alianza disputarle a Rosas el dominio de la confederación, que era también disputárselo a Buenos Aires.

En enero de 1851 un agente de Urquiza propuso en Montevideo al representante imperial una alianza para deponer a Oribe y expulsar a los argentinos de aquella república. Brasil temía una derrota militar, que hubiera acabado con el imperio; trataba de acercarse a Asunción y Montevideo, y le plantea a Urquiza que rompa públicamente con Rosas.

Desde diciembre de 1848 Rosas había insinuado que no iba a aceptar una reelección cuando terminara su período en marzo de 1850. Reiteró varias veces esta postura, pero la política que venía desarrollando en particular con Brasil permitía suponer que estas renuncias no eran sinceras.

Como en 1832 y 1835 Rosas procuraba mejorar su situación política antes de emprender una guerra que lo convertiría en árbitro de Sud América. Da respaldo a esta idea el proyecto de la legislatura porteña de designar a Rosas Jefe Supremo de la Confederación, con plenos poderes nacionales. De este modo dejaba de ser el gobernador para convertirse en jefe del Estado Argentino.

Once provincias adhirieron al proyecto. Entre Ríos y Corrientes se abstuvieron, y el 1 de mayo de 1851, Urquiza aceptó la renuncia presentada por Rosas como encargado de las relaciones exteriores, separó a Entre Ríos de la Confederación y la declaró en condiciones de establecer relaciones con todas las potencias hasta que las provincias reunidas en asamblea nacional dejasen constituida la república. Pocos días después Virasoro lo imitó.

………….En vista de estas y otras no menos graves consideraciones, y en uso de las facultades ordinarias y extraordinarias con que ha sido investido por la Honorable Sala de Representantes de la provincia declara solemnemente a la faz de la república, de la América y del mundo:

    1. Que es la voluntad del pueblo entrerriano reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial soberanía delegadas en la persona del excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, para el cultivo de las relaciones exteriores y dirección de los negocios generales de paz y guerra de la Confederación Argentina, en virtud del tratado cuadrilátero de las provincias litorales, fecha 4 de enero de 1831.q
  1. Que una vez manifestada así la libre voluntad de la provincia de Entre Ríos, queda ésta en actitud de entenderse directamente con los demás gobiernos del mundo, hasta tanto que congregada la Asamblea Nacional de las demás provincias hermanas, sea definitivamente constituida la república.

Comuníquese a quienes corresponda, publíquese en todos los periódicos de la provincia e insértese en el Registro Oficial.

Justo J. de Urquiza – Juan Francisco Seguí (secretario)

1º de mayo de 1851

Cuando Rosas se enteró, calificó a Urquiza de traidor, loco y salvaje unitario. Era la misma etiqueta para un producto distinto.

El 29 de mayo de 1851 se firmó la alianza entre Brasil, Entre Ríos y el gobierno de Montevideo, para luchar contra Oribe. La respuesta de Rosas es la declaración de guerra al Brasil el 18 de julio y su aceptación a continuar en el gobierno.

Urquiza se puso en campaña inmediatamente. Dejó a Virasoro en Entre Ríos para contener cualquier movimiento de Rosas e invadió el Uruguay. Las tropas de Oribe no ofrecieron resistencia y capitularon el 8 de octubre ante las excelentes condiciones ofrecidas por Urquiza, que inauguró el lema: “Ni vencedores ni vencidos”.

Terminada esta campaña, el 21 de noviembre se firma un nuevo pacto entre Brasil, Entre Ríos, Uruguay y Corrientes, destinado a poner fin a la dominación de Rosas. Se establece que el mando supremo corresponderá al general Urquiza, se estipula la cooperación militar y financiera de los aliados y se promete la libre navegación de los ríos.

La campaña contra Rosas. –

Comienza con la rápida formación del Ejército Grande en Diamante, las crónicas de la época manifiestan que nunca antes se había visto tamaño ejército: 30.000 hombres de los cuales 24.000 eran argentinos, 4.000 brasileños y 2.000 orientales. Todos los jefes de división eran federales con excepción del general Lamadrid; Virasoro, Medina, Abalos, Juan Pablo López, Galán, Urdinarrain y Galarza. Algunos oficiales que habían militado en el unitarismo como Aquino y el teniente coronel de artillería Bartolomé Mitre.

A mediados pudo Urquiza cruzar el Paraná con la colaboración de la escuadra brasileña, sin ser hostigada por las fuerzas rosistas. A la euforia de los coaligados se oponía la apatía rayana en el desgano de los oficiales, aunque los soldados respondían al caudillo. El general Mansilla, héroe de la vuelta de Obligado y pariente del dictador, rechaza el mando supremo y se retira a su casa. Rosas nombra a Pacheco, pero esta renuncia varias veces invocando que es desobedecido y es acusado además de traición. El 30 de enero Urquiza llega al río de las Conchas y Pacheco en vez de defender el paso se retira sobre Caseros, luego envía su renuncia a Rosas y se va a su estancia.

Todos estos acontecimientos obligan a Rosas a asumir el mando supremo cuando nunca lo había hecho. El 2 de febrero reunió un consejo de guerra donde manifestó su voluntad de luchar, pero ofreciendo su renuncia si la opinión era la de pactar con el enemigo.

El 3 de febrero, en el campo de Caseros, se libró la lucha. Los ejércitos eran parejos en número y organización. La posición defensiva era buena, pero la conducción de Rosas era estática y sus oficiales tampoco dieron muestra de iniciativa. Urquiza planeó bien su acción e incluso abandonó la conducción general para mezclarse en la lucha como jefe de un ala. Rosas nada salvó, y con unos pocos seguidores regresó a Buenos Aires.

Rosas redactó inmediatamente su renuncia y se asiló en la legación británica. Esa misma noche, acompañado del encargado de negocios inglés, se trasladó con sus hijos Manuelita y Juan a una fragata inglesa. Cuatro días después partía para Inglaterra, para no regresar jamás.

Con la derrota de Rosas, la batalla de Caseros quebró el equilibrio del poder en la cuenca del Plata, cambió la correlación de fuerzas a favor del Imperio del Brasil, posibilitando la expansión de su influencia económica y política, incluso sobre la Confederación Argentina , y propició la consolidación del nuevos sistema de alianzas dirigido por la corte de Río de Janeiro, pero no superó las contradicciones que asechaban a los Estados de la región y que, aún durante cerca de veinte años, generaría sucesivas  guerras internas y confrontaciones internacionales.

En la Confederación Argentina, al asumir Urquiza el poder, intentó reorganizar el Estado nacional y establecer los nuevos términos de la relación entre las provincias, reformulando el federalismo que Rosas distorsionó en beneficio de los intereses portuarios de Buenos Aires. El acuerdo de San Nicolás, aprobado por los gobernadores de las provincias el 31 de mayo de 1852, redefinió el Pacto Federal de 1831, retirando del gobierno de Buenos Aires el mandato de dirigir la política externa y las finanzas de la Confederación Argentina.

La burguesía comercial porteña y los estancieros vinculados a ella jamás aceptaron compartir esta renta con las otras provincias. Así ante la inminencia de perder el control sobre la aduana con la federalización de Buenos Aires y bajo el liderazgo de Valentín Alsina, rechazaron el Acuerdo de San Nicolás y, el 11 de septiembre de 1852, sublevaron la ciudad contra el gobierno de Urquiza, segregándola de la Confederación Argentina. A partir de esta acción comenzará una nueva etapa tendiente a lograr la definitiva organización nacional y la conformación del Estado.

 

Bibliografía:

Busaniche, José Luis; Rosas visto por sus contemporáneos.

Domínguez Arribas, J. (2003). El enemigo unitario en el discurso rosista (1829-1852). Anuario de Estudios Americanos, 60 (2), 557-579.

El Pronunciamiento de Urquiza; José María Rosa.

Floria, Carlos y  García Belsunce , César A. ; Historia de los Argentinos.

Gelman, J. (2009). Rosas bajo fuego: Los franceses, Lavalle y la rebelión de los estancieros. Sudamericana.

Gelman, J. (2010). Rosas estanciero: Gobierno y expansión ganadera. Capital Intelectual.

Irazusta, Julio , El federalismo de Rosas.

La formación de los Estados en la Cuenca del Plata; Moniz Bandeira,    Luiz Alberto.

Lynch, John; Juan Manuel de Rosas, Emecé1984

Rosas y Urquiza; Sus relaciones después de Caseros; Mario César Gras.

Zinny, Antonio; Historia de los gobernadores de las provincias argentinas.

Repositorio propio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Gobernador y Capitán General de la provincia de Entre Ríos.

Considerando:

Primero: Que la actual situación física en que se halla el excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, brigadier don Juan Manuel de Rosas, no le permite por más tiempo continuar al frente de los negocios públicos dirigiendo las relaciones exteriores y los asuntos generales de paz y guerra de la Confederación Argentina;

Segundo: Que con repetidas instancias ha pedido a la Honorable Legislatura de aquella provincia se le exonere del mando supremo de ella, comunicando a los Gobiernos Confederados su invariable resolución de llevar a cabo la formal renuncia de los altos poderes delegados en su persona por todas y cada una de las provincias que integran la república;

Tercero: Que reiterar al general Rosas las anteriores insinuaciones, para que permanezca en el lugar que ocupa, es faltar a la consideración debida a su salud y cooperar también a la ruina total de los intereses nacionales, que él mismo confiesa no poder atender con la actividad que ellos demandan;

Cuarto: Que es tener una triste idea de la ilustrada, heroica y célebre Confederación Argentina, el suponerla incapaz, sin el general Rosas a su cabeza, de sostener sus principios orgánicos, crear y fomentar instituciones tutelares, mejorando su actualidad, y aproximando el porvenir glorioso reservado en premio a las bien acreditadas virtudes de sus hijos.

En vista de estas y otras no menos graves consideraciones, y en uso de las facultades ordinarias y extraordinarias con que ha sido investido por la Honorable Sala de Representantes de la provincia declara solemnemente a la faz de la república, de la América y del mundo:

    1. Que es la voluntad del pueblo entrerriano reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial soberanía delegadas en la persona del excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, para el cultivo de las relaciones exteriores y dirección de los negocios generales de paz y guerra de la Confederación Argentina, en virtud del tratado cuadrilátero de las provincias litorales, fecha 4 de enero de 1831.q
  1. Que una vez manifestada así la libre voluntad de la provincia de Entre Ríos, queda ésta en actitud de entenderse directamente con los demás gobiernos del mundo, hasta tanto que congregada la Asamblea Nacional de las demás provincias hermanas, sea definitivamente constituida la república.

Comuníquese a quienes corresponda, publíquese en todos los periódicos de la provincia e insértese en el Registro Oficial.

Justo J. de Urquiza – Juan Francisco Seguí (secretario)

1º de mayo de 1851

 

 

 

 

 

Post Views: 79
Tags: destacada
Siguiente
JUNÍN, EL NUEVO PARADIGMA DE LA PATRIA GRANDE

JUNÍN, EL NUEVO PARADIGMA DE LA PATRIA GRANDE

Noticias Destacadas

«Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana
Cultura

«Es un reconocimiento a él y a su gente»: El Escultor Rodolfo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio en la Comarca Serrana

4 de noviembre de 2025
“Mueran los enemigos de la organización nacional” : El Pronunciamiento de Urquiza.
Cultura

“Mueran los enemigos de la organización nacional” : El Pronunciamiento de Urquiza.

4 de noviembre de 2025
Convocatoria a artesanos y manualistas para la Feria de Semana Santa
Programas radiales

Vecinas en el aire: 15º Feria del Libro y la Cultura de Sierra de la Ventana

4 de noviembre de 2025
Constanza Del Río: “Para nosotros ya ganamos”
Municipales

Tornquist: Celebración del 115º Aniversario del cambio de nombre con acto protocolar y suspensión de desfile por clima 

4 de noviembre de 2025
Vsión Net
El Palenque
JoLuLan
YPF Don Juan
Noticias Radio Reflejos

NOTICIAS RADIO REFLEJOS
SIERRA DE LA VENTANA | BUENOS AIRES

CONTACTO
TELÉFONO: 291 4915016
MAIL: FMREFLEJOS@GMAIL.COM

Desarrollado por Pixiacom

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Radio en Vivo
  • Streaming
  • Reflejos de mi Comarca
  • CELT TV
  • Cámaras en Vivo
  • Inicio
  • Turismo
  • Municipales
  • Deportes
  • Policiales
  • Salud
  • Cultura
  • Gobierno
  • Concejo Deliberante
  • Política
  • Economia
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Clasificados
  • Programas
  • Programas radiales
  • Sociedad
  • Turismo

Desarrollado por Pixiacom