El guardaparque a cargo del monumento natural “iguana de cobre”, Aníbal Arecco, celebró la concreción de un mural en la Avenida 9 de Julio de Tornquist que busca visibilizar y conmemorar a esta especie endémica de la Comarca Serrana. El proyecto, que Aníbal impulsaba desde hace años, se concretó gracias al artista local Manuel Abarzua (@manuelaerografía), quien trabajó con aerógrafos y usó materiales reciclados para pintar la obra.
La pieza artística representa a un macho y una hembra de la iguana de cobre y fue instalada en una «esquina tan transitada» con el fin de que la comunidad pueda reconocer y valorar la especie. Además de impulsar acciones culturales, Arecco continúa con el seguimiento de la temporada reproductiva de la iguana en los cerros, señalando que el cambio climático y las temperaturas inusuales obligarán a evaluar si el ciclo de la especie se ve afectado.
Aníbal Arecco, guardaparque a cargo del monumento natural “iguana de cobre”, celebró la realización de un mural en la Avenida 9 de Julio de Tornquist, que conmemora a esta especie emblemática de la Comarca Serrana.
“Era un proyecto que tenía en carpeta hace 5 o 6 años”, comentó Aníbal, quien impulsó la iniciativa junto al artista Manuel Abarzua. “Después de una charla con los chicos de la Primaria 1 de Tornquist, una profe me comentó sobre Manu. Yo lo conocía porque hizo la copa del mundo en el centro de Tornquist”.
A pesar de las limitaciones presupuestarias, el proyecto se concretó gracias al compromiso del artista. “Siempre el problema es el mismo, que no hay mucha plata para hacer las cosas, pero él me dijo que lo hacía igual. Manuel trabaja mucho con banderas y tenía pinturas que le habían sobrado. Solo compramos un verde manzana para pintar al macho”.
La obra representa un macho y una hembra de iguana de cobre, con el objetivo de que la comunidad pueda reconocerlos y valorar su presencia. “Quería llegar a la gente de Tornquist, siendo que es una esquina tan transitada”, explicó Aníbal. “Me habían cedido la esquina hace mucho tiempo y por diferentes cuestiones no lo podíamos concretar. Hace 15 días me fui a rasquetear, a pintarla bien de blanco y que esté en condiciones. Manuel, en una tarde y una mañana, superó ampliamente las expectativas”.
El mural fue realizado con aerógrafos y se proyecta ampliarlo hacia el costado, incorporando otras especies nativas de la región. Para conocer más sobre el trabajo del artista, se puede visitar su Instagram: @manuelaerografía
Avistajes y cambios climáticos: seguimiento de la temporada reproductiva
Además de impulsar acciones culturales, Aníbal continúa con el seguimiento ecológico de la iguana de cobre. “Con las temperaturas bajas ni subo porque sé que no voy a ver. Esta época es reproductiva, pero esta última semana, con este frío, no salí”, comentó en referencia a su ascenso a los cerros de la Comarca.
Según sus observaciones, el domingo podría ser el mejor día de la semana para avistar individuos. También explicó que este año se evaluará si el ciclo reproductivo de la especie se ve afectado por los cambios climáticos y las temperaturas inusuales para esta época.































































