Sobre el encuentro del presidente con Trump, dijo que el nivel de extorsión y de humillación sobre la Argentina “ha sido realmente colosal”.
“Hace falta un juicio político que termine con este gobierno y que abra la posibilidad de una instancia de transición muy corta que vuelva a convocar a los argentinos para resolver con una elección al Presidente de la Nación”, planteó esta mañana en diálogo con Radio Altos el candidato a diputado nacional por Unidad Popular, Claudio Lozano.
Enfatizó que las causales de remoción del presidente Javier Milei sobran y advirtió sobre lo que implicará para las y los argentinos dos años más de Milei en el gobierno por “su decisión de seguir destruyendo las condiciones de vida de la sociedad argentina e hipotecando el futuro al punto de buscar anexarnos colonialmente a los Estados Unidos”.
Analizó los vínculos del gobierno libertario con la administración de Donald Trump y no dudó en exponer que hay un intento de anexión colonial.
“Estados Unidos busca intervenir y tener injerencia directa sobre la política argentina”, denunció y agregó que ayer quedó claro tras la reunión en la Casa Blanca que el acuerdo incluye ceder completamente el control de la política y el rumbo del país y en lugar de que haya precisiones respecto de qué implica “la ayuda” de EE.UU, hubo una amenaza concreta al conjunto de la sociedad argentina cuando Trump aclaró que “Estados Unidos va a ser generoso si gana Milei” las elecciones.
“El nivel de extorsión y de humillación sobre la Argentina ha sido realmente colosal, lo que ha posibilitado la actitud del gobierno nacional es absolutamente inaceptable. Cederle a los Estados Unidos el control de nuestro destino debería generar una autoconvocatoria de todas las fuerzas políticas y sociales y comprometernos en una gran movilización nacional para repudiarlo”, consideró.
Pero, indicó, que ya sectores de la oposición y hasta algunos gobernadores han cedido a las presiones de lobistas de Trump y de JP Morgan que no se apruebe la regulación de los decretos de necesidad y urgencia ni el proyecto de ley que impulsaban los propios mandatarios provinciales sobre el reparto automático de los fondos del impuesto a los combustibles.
“Es imprescindible que el 26 de octubre tengamos una rebelión electoral que no sólo repudie a Milei sino también a aquellas oposiciones que francamente no son tales”, planteó.
Alertó que hay una hoja de ruta trazada que incluye el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las reformas regresivas en materia laboral y previsional, el saqueo de recursos naturales y un condicionamiento geopolítico en cuestiones nucleares, de la defensa, del control de la vía fluvial del Paraná, de la base en Ushuaia para el control del canal bioceánico y para el acceso al continente Antártico, la explotación del litio y el uranio, entre otros.
“Acá hay claramente una decisión de los Estados Unidos en el marco de su estrategia sobre América Latina que hace que la Argentina sea un objetivo clave para su decisión de frenar la influencia china en la región”, evaluó.
Y señaló que el secretario de Tesoro estadounidense, Scott Bessent, fue claro cuando dijo que venían conversando con Milei para sacar a China de la Argentina y cuando afirmó que EE.UU no iba a permitir que Argentina fuera un Estado fallido.
“Ahora sin ningún tipo de empacho, por primera vez en la Argentina un Estado extranjero tiene intervención directa en la política cambiaria y una decisión de intervenir políticamente para condicionar el rumbo de los argentinos”, denunció.
En ese sentido, manifestó que el objetivo la intervención del gobierno de Trump es que La Libertad Avanza y sus aliados logren tener luego de las elecciones un tercio de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores para “impedir que el Parlamento incida sobre el rumbo, que no pueda rechazar vetos ni decretos de necesidad y urgencia, y que no tenga capacidad de incidencia. Ese es el objetivo político para configurar una democracia de minorías”.
Fuente: Frente a Cano
|