Pese a que Argentina firmó el compromiso de Deforestación Cero para el año 2030, la organización ecologista advierte que se sigue violando la Ley Nacional de Bosques.
Greenpeace denunció que en Salta se deforestaron casi 11.000 hectáreas en lo que del año y alertó que la nueva ley provincial de bosques provocará una aceleración de los desmontes.
Al respecto, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini, explicó: “La deforestación es un ecocidio que provoca cambio climático, desaparición de especies, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, medicinas y maderas”. Por esta razón señaló la urgencia de prohibirlos y penalizarlos.
En su reciente recorrida por Salta, la organización ecologista documentó desmontes en cuatro fincas ubicadas en el sudeste provincial y, mediante su monitoreo satelital, detectó que entre enero y septiembre se deforestaron 10.928 hectáreas.
Frente a este escenario, Greenpeace presentó un escrito ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación denunciando que “la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta representa un golpe devastador para los bosques y viola lo establecido por la Ley Nacional de Bosques 26.331”. Según explicaron, esta actualización permitirá desmontes en 720.000 hectáreas; valida los desmontes ilegales ya realizados y no obliga a su restauración; habilita a autorizar desmontes en bosques actualmente protegidos; y provoca la fragmentación del territorio de grandes mamíferos amenazados. Además, la organización mencionó que para su elaboración no fueron consultadas las comunidades indígenas.
En referencia a esto último, Giardini afirmó que “la nueva Ley de Bosques de Salta establece una zonificación flexible, que no determina geográficamente dónde está prohibido desmontar”. “La provincia habilitará la deforestación de más de 700.000 hectáreas mediante cupos a definirse por cuencas, lo que inevitablemente provocará que los terratenientes aceleren el pedido de permisos de desmonte”.
Por último, Greenpeace destacó los altos índices de deforestación que tiene Argentina pese a haberse comprometido, en la Cumbre Climáticarealizada en Glasgow en 2021, con el objetivo de Deforestación Cero para el año 2030.