07/10/2025 |

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado y define Javier Milei

0
Compartido
10
Visitas

Con la firma de Lorenzetti, Rosatti y Rosenkrantz, el máximo tribunal dio el visto bueno al requerimiento de la Justicia de Estados Unidos. La palabra final la tendrá el Presidente, que comparte abogado con el empresario acusado por narcotráfico.

Luego de tres años de tener el tema en carpeta y urgida por el narcoescándalo en el que se vio envuelto el Gobierno tras las acusaciones contra José Luis Espert, la Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición del empresario Federico «Fred» Machado a los Estados Unidos, donde está acusado por los delitos de narcotráfico y fraude.

Tras esta decisión, el expediente del caso será remitido al Procurador General Ricardo Casal y luego la extradición deberá ser firmada y autorizada por el presidente Javier Milei, cuyo abogado, Francisco Oneto, es el mismo que defiende al reo requerido por el Juzgado de Texas.

En un escrito de apenas cinco páginas, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz resolvieron el tema que había llegado a sus despachos en junio de 2022, un año después de que Machado quedara detenido en Viedma, provincia de Río Negro.

El texto es prácticamente una minuta del trámite judicial, que cuenta el derrotero de las idas y vueltas de planteos procesales con el que el máximo tribunal da excusas de por qué tuvo el caso cajoneado durante todos estos años.

De conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos” que se le imputan, dice el fallo emitido este mediodía.

Los cargos que pesan sobre el supuesto empresario son haber conformado una asociación ilícita para cometer delitos vinculados al lavado de dinero y el fraude electrónico, además de fabricar y distribuir cocaína; es decir, narcotráfico.

La extradición fue solicitada por Estados Unidos en el marco de la Quinta Acusación de Reemplazo pronunciada el 5 de mayo de 2021 por el Gran Jurado Federal de Distrito Este de Texas.

La Corte se hizo eco de los argumentos que había dado al respecto el procurador Ricardo Casal, a quien le volvió a remitir el expediente para cerrar el trámite.

De esta manera, con los pasos judiciales terminados, la respuesta de ahora deberá ser política y quedó en manos de Javier Milei, quien fue salpicado directamente por el affaire que vinculó a Machado directamente con su amigo, colaborador, diputado y ahora frustrado candidato, José Luis Espert.

Qué cuenta la Corte

En su enmarañado escrito, Lorenzetti, Rozenkrantz y Rosatti dieron cuenta de las dos intervenciones previas que tuvo la causa, luego de haber llegado a los Tribunales de Talcahuano: una en junio de 2022, cuando rechazó el pedido de libertad ambulatoria que Machado había solicitado; y otra en diciembre del mismo año cuando desestimó los planteos de inconstitucionalidad que la defensa había presentado contra la extradición a norteamérica solicitada por el Juzgado Federal 2 de Neuquén, que declaró la extradición.

El escrito del máximo tribunal explica que, debido a las posteriores idas y vueltas del caso, el expediente volvió a los despachos supremos en septiembre de 2024. Y cuando estaba a punto de ser resuelto, la defensa de Machado volvió a hacer otra presentación que alargó el Hilo de Ariadna.

La Corte debió pedir información sobre una co-imputada llamada Kaileigh Moffet, detenida por algunos de los delitos que se le endilgan a Machado. Y también solicitó data sobre Debra Mercer Lynn Erwin, socia de Machado, condenada por los mismos cargos y razón por la cual se solicitó la extradición del empresario asociado a Espert.

Este último trámite se habría cerrado en agosto pasado, casi un año después de haberse abierto. Finalmente, cuando al máximo tribunal le faltaban metros para llegar a la meta de la extradición, se desató el escándalo por la confirmación de los vínculos entre Machado con Espert.

 

Aparecieron el financiamiento de su campaña en 2019, el sustento con aviones y camionetas, las asesorías a mineras fantasmas y las inexplicables planillas contables. En medio de todo esto, notablemente la Corte pudo pronunciar el final tan temido de la extradición.

Siguiente

Noticias Destacadas