El presidente de la cooperativa, Damián Luján, relata cómo la apertura de las importaciones está afectando a la industria textil local y cómo están trabajando para reinventarse y sostener la cooperativa a través de proyectos educativos en la ciudad de Las Flores.
Cooperativa Contex ltda.
Damián Lujan de Las Flores, localidad Bonaerense, es presidente de la cooperativa textil Contex Limitada. La misma es fundada en el año 1998, acompañando la actividad textil del pueblo y encontrándose sin trabajo, constituyeron la cooperativa con unos 8 socios. «Llegamos a ser en pandemia 60, por una cuestión de necesidad de volumen. Siempre se confeccionó camisa. En un momento llegamos a tener una marca propia y trabajarla en un 80 %» explica Damian cómo estuvo trabajando la cooperativa, quien se encarga de la cadena completa del mercado de las camisas de todo tipo.
«Se vienen despidiendo todos los meses trabajadores del rubro textil» menciona Damian cómo está golpeando a la industria local la apertura de las importaciones. «Llegaron a ser unos 700 empleados, en sus mejores momentos, y desde hace un año y medio a la fecha, hay muchos despidos».
El presidente de Context Ltda. explica que la época de la pandemia fue un momento de evaluación y de estrategias para reinventarse y sostener la cooperativa. «Agregamos el producto del barbijo y camisolines quirúrgicos. Pudimos hacer un producto al Ministerio de Salud con 1/8 de lo que cobraba cualquier oportunista del momento y aún así nos fue muy bien, fue la primera vez en 20 años que tuvimos liquidez». Damian explica que entre los cambios que este nuevo desafío implicó se incluyen las diferentes capacitaciones y compra de materiales y maquinaria. «Al día de hoy estamos pagando en cuotas el nuevo edificio» comparte una de las metas actuales.
Proyecto educativo y participativo
En el año 2011 se creó el «Movimiento Cooperativo Las Flores», donde se trabaja de manera articulada entre diferentes cooperativas con el fin de integrar a la sociedad en la temática. «Hicimos un pequeño evento de visibilización y ya que la ley dice que hay que enseñar cooperativismo en las escuelas, organizamos un concurso de cooperativismo para los chicos de 6to año», menciona el entrevistado. Agrega que el evento fomenta la solidaridad entre los diferentes equipos además de motivar la competencia sana, ya que el desempeño anual de cada equipo genera beneficios en todos los participantes.
Damián comparte cómo es que se desarrolla todo el proyecto: «Se hacen charlas teóricas, se visitan a las escuelas y se les dan dos horitas de historia, doctrina. La segunda instancia es el juegocópolis, donde los participantes deben ganar entre todos o todos pierden. Fuimos a 14 o 15 cursos, los pibes se re enganchan, pero los casilleros tienen situaciones que suceden a las cooperativas todos los días. Una tercera etapa de preguntas y respuestas y una cuarta etapa donde participan unos 300 chicos, que arriba de un escenario deben representar una obra teatral».
Finalmente, la última etapa es una jornada para los 300 alumnos de la localidad, con juegos cooperativos inspirados en las orientaciones de las diferentes escuelas secundarias. Para ello, se disponen 2 semanas para la preparación de las escenografías, materiales y sobre todo el ensayo de quienes participan arriba del escenario. «Sin el lomo que todos le ponen día a día, no podría haber un compañero itinerante que pueda trabajar con los chicos. Es una política nuestra de aportarles a los jóvenes» cierra Damian la nota.