El extitular de la Federación Agraria sostuvo que solo beneficia a los grandes productores que tienen granos acopiados.
El productor agropecuario y extitular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, se mostró muy crítico con la decisión del gobierno de Javier Milei de suspender las retenciones a todos los granos y a las carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre.
“Es una fantochada, un burdo manotazo de ahogado contemplando los grandes problemas que tiene el Gobierno, entre ellos, el déficit de dólares”, planteó en primer término en diálogo con Radio Altos.
Esta medida apunta, aseveró, a los grandes productores, aquellos que han acopiado granos los últimos meses, porque los pequeños productores “no tenemos un grano ni por casualidad”.
“Esta medida beneficia a los que pudieron aguantar hasta ahora, muchos de los cuales simpatizan en lo político con el gobierno, pero desconfían de las políticas económicas. No quieren que vuelva La Cámpora, el PJ, pero no confían en la economía de Milei por eso mantuvieron sus granos en sus plantas de silo o las silobolsas. Ese que aguantó hasta ahora, hoy recibe el beneficio. El productor chiquito no recibe ninguna clase de beneficio porque cuando cosechó, liquidó, ya está, no tiene granos disponibles”, insistió.
Expuso que la gestión libertaria tiene dos problemas, uno que quedó a la vista tras las elecciones bonaerenses y que tiene que ver con que gran parte de “las comunidades rurales”, de la zona centro norte de la Provincia, votó en contra de La Libertad Avanza. Y el otro problema es la falta de dólares.
“Por eso esta medida de retenciones cero tiene una connotación exclusivamente en beneficio de la estrategia electoral. Para no tener una corrida cambiaria y luego inflacionaria y hacer un papel más o menos decoroso en las elecciones”, sostuvo.
Según manifestó, los dirigentes agropecuarios no habían sido consultados previamente y por eso les sorprendió la medida anunciada ayer vía red social X por el vocero presidencial Manuel Adorni.
“La pregunta que nos hacemos ahora es con los exportadores ¿cuánto hace que vienen hablando? Los que compraron granos hasta el viernes pasado con un precio con 33% de retención en el caso de la soja y ahora van a vender con cero retenciones, ¿sabían de la medida?”, se preguntó.
Si bien remarcó que no puede lanzar una acusación pública en tal sentido, sí afirmó que hay temas que el gobierno habla con la mesa de los exportadores que no lo hace con la mesa de enlace.
“En un país como éste, conociendo las conductas de Luis Caputo, de Federico Sturzenegger o de Karina Milei, tengo todo el derecho a pensar que acá hay sectores que sabían que esto iba a suceder”, lanzó.
Buzzi reiteró que la medida de la gestión de Milei es un manotazo de ahogado frente a la disparada de la cotización del dólar y, en ese punto, opinó que el problema es que el modelo económico tal como está no cierra: “Es un modelo que favorece a la especulación y no a la producción y al superávit real”.
Enfatizó que la quita de retenciones hasta el 31 de octubre no puede ser celebrada porque en el campo los procesos y los tiempos son más complejos y más largos. “No se pueden tomar medidas a 30 días. Nada seriamente se puede hacer en ese lapso”, criticó.
Y por último, advirtió que para los productores que tienen granos es una buena noticia, pero para quienes producen carnes o leche es una mala medida porque provocará un incremento del valor del alimento balanceado, es decir, de los costos. “Dentro de 15 días la noticia va a ser que aumentó la leche, que aumentó el pan, que aumentó la carne”, concluyó.