El Secretario de Gobierno, Bruno Zacconi, denuncia la falta de inversión en la zona y la imposibilidad del Estado de intervenir en la decisión de la empresa.
El Secretario de Gobierno de Tornquist, Bruno Zacconi, expresó su preocupación por la decisión de Movistar de desactivar las líneas de cobre y convertirlas a módems con chip asociado. Esto afectará principalmente a las localidades de Sierra de la Ventana y Saldungaray, donde Movistar no tiene señal en todas las áreas.
Zacconi destacó que la desregulación del mercado de telefonía en Argentina ha llevado a esta situación, y que el Estado no puede obligar a la empresa a realizar inversiones o concesiones. La municipalidad está intentando comunicarse con ENACOM y responsables de la empresa para encontrar una solución.
«Esto es consecuencia de la desidia del gobierno de Milei. Lo que muchos festejan, acá tenemos consecuencias. Hace un poquito que el mercado de telefonía estaba desregulado en Argentina y eso tiene la consecuencia de que la empresa telefónica que es Movistar va a ir desactivando las líneas de cobre, aquellas que sufran desperfectos no van a tener reparación, y van a convertir todas las líneas a un módem con un chip asociado tal cual está, pero eso implica que hay una problemática muy grande con lo que es la comunicación porque Movistar no tiene señal en todas las localidades de la Argentina» explica el Secretario de Gobierno, Bruno Zacconi, la problemática que lo convoca al día de la fecha. Agrega que las localidades que se verían afectadas por estas medidas serían principalmente Sierra de la Ventana y Saldungaray. «En Tornquist la única diferencia que tenes es que la empresa telefónica sobre un inmueble de su propiedad tiene una antena y eso hace que tenga un poco más de cobertura» continúa.
«Va paulatinamente desactivando todos los números. Lo que nos van a desactivar momentáneamente son los números de emergencias. Estamos haciendo los reclamos correspondientes porque es de vital importancia para todo el distrito, el municipio no puede estar sin la cobertura» desarrolla sobre cómo será la baja de cobertura telefónica en el distrito.
«Es una situación rara, porque nosotros desde el Estado no podemos obligar a que hagan una concesión u obligar a la empresa a realizar las inversiones correspondientes. Es una situación muy compleja que estamos viendo cómo la resolvemos. La desregulación muchas veces en pueblos como los nuestros, donde necesitamos el Estado presente, genera que sucedan estas cosas. Estamos intentando comunicarnos con gente del ENACOM y con responsables de la empresa» responde cuando se le consulta si están intentando buscar soluciones desde el Ejecutivo Municipal. «No tenemos hoy con quién hablar, el representante en Tornquist fue desafectado y estamos intentando hablar con alguien de Bahía Blanca. En esta nueva modalidad que le ha permitido el gobierno nacional, la empresa ha reducido su atención al público y demás».
«Estamos también reviendo la situación de energía eléctrica en aquellos lugares donde no hay generador. Que nunca fue indispensable para el funcionamiento de las comisarías, en este caso sí, con la consecuente inversión» explica Zacconi, como una alternativa, ya que aquellos lugares que no cuenten con generador perderían la posibilidad de comunicarse telefónicamente.
«Acá lo grave y preocupante es que han dejado a gran parte del interior del país sin números de emergencia. Es una de esas decisiones que toma el gobierno Nacional, que festeja con bombos y platillos. Ya no pedimos que el gobierno se haga cargo de la obra pública, de la discapacidad, sino también que ahora nos priva del sistema de emergencias que financiamos nosotros mismos» resalta.
Cuando se le consulta sobre vías legales para reclamar la problemática, responde para cerrar la nota: «Obviamente se está evaluando. Lo que pasa es que al desregular los distintos servicios, van desbaratando las acciones legales que uno puede tomar».