La actual concejala Sandra Kifer, por el bloque «Es con vos», participo de una entrevista en FM Reflejos donde analizó el resultado de las elecciones y trazó lineamientos de cara al futuro para la UCR; partido al que asegura sigue perteneciendo.
«No se puede saber realmente, ahora. Cuando se habla de la nacionalización, creo que en Provincia de Buenos Aires, la Nacionalización no favoreció a LLA. Si bien creció en la cantidad de bancas en la Cámara de Diputados de la Provincia, Fuerza Patria ponía en juego 18 bancas y terminaron teniendo 21. Fuerza Patria creció en cantidad de diputados, llega a tener quórum propio en la Cámara de Senadores» comparte su análisis personal sobre las elecciones del pasado domingo. «Sí hay una polarización, y eso tiene que ver con el descrédito de la política, que lamento muchísimo, porque creo que la política es la herramienta para resolver los problemas de la comunidad» acuerda con los dichos de Luis Castro.
«No me fui del partido, sigo siendo radical. Abandoné la banca primero porque me lo solicitaron. Renunciar como concejal en algún momento lo pensé. No tenía ganas de renovar en este momento como concejal pero si quiero seguir trabajando porque creo que hay muchas cosas en las cuales uno puede aportar» expone cuál es su posición actual a partir de lo sucedido en su bloque.
«A nivel general, la UCR es un partido con más de 130 de historia. Después de la desaparición del Dr. Raúl Alfonsín ha quedado huérfano de liderazgo y conducciones claras» critica la situación actual del radicalismo en Argentina. «Creo que el punto de inflexión en 2015 se decide la alianza con el Pro, se empiezan a sumar nuevos dirigentes y a mi, desde mi lugar, empecé a ver que mucha de la gente que se sumaba, se sumaba no sabiendo la diferencia entre Pro y Radicalismo. En ese proceso creo que hemos perdido identidad».
«Creo que hay que hacer un borrón y cuenta nueva y empezar a crear identidad nuevamente. Yo creo que los espacios políticos, más allá de seguir conservando su identidad, en algunas cuestiones deben trabajar en conjunto para planificar a futuro las gestiones de gobierno a largo plazo. Creo que el radicalismo tiene que hacer un planteo interno muy importante» manifiesta las posibles salidas a la problemática identificada.
«En esta última presentación de lista vine un poco afligida porque simplemente se estaba pensando en que aquellos dirigentes discutan las listas y se olvidaban de aquellos con los cuales trabajaron siempre una vez habiendo conseguido el lugar. Pasa en todos los partidos pero la UCR siempre tuvo en cuenta a las bases» comparte su experiencia con la dirigencia de la UCR.
Finalmente, expresa cuál es el rol que desea jugar: «Yo voy a seguir trabajando en política. Como está planteada la conducción actual de la UCR creo que no tengo lugar en ese grupo de trabajo. No me voy a quedar en un lugar donde no soy bienvenida. Uno puede trabajar en varios lugares y también se puede construir algo».