Esta fecha es en honor de la Madre Teresa de Calcuta, quien fue un ejemplo de empatía y bondad para todo el mundo. El objetivo de esta efeméride es promover una ciudadanía más solidaria y participativa.
El objetivo de esta efeméride es promover una ciudadanía más solidaria y participativa.
Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida en todo el mundo como la Madre Teresa de Calcuta, dedicó su vida a ayudar a todas las personas necesitadas y en condiciones vulnerables: pobres, leprosos, mendigos e indigentes. En 1928, se convirtió en monja y se unió a las Hermanas de Loreto. En 1931, tomó su nombre en homenaje a Santa Teresa de Ávila y, luego de pedirle permiso al Arzobispado, se dedicó a ayudar y servir a indigentes y enfermos en Calcuta, India.
Aunque su trabajo se centró principalmente en la India, ya que armó la fundación Misioneras por la Caridad en Calcuta, su figura se convirtió en un símbolo mundial por representar a todos los valores humanitarios relacionados a la solidaridad y la consideración de los demás.
Por la fundación del Hogar de Moribundos Kalighat, el gobierno indio le otorgó el Premio Padmashree en 1962, en reconocimiento a su trabajo con las personas con lepra.

En 1979, habiendo promovido por años los valores del respeto, el amor, la fraternidad y la cooperación, recibió el Premio Nobel de la Paz. En 1980, fue condecorada con el más alto galardón civil de la India: el Bharat Ratna, en nombre de su labor humanitaria.
En el 2003, fue beatificada por el papa Juan Pablo II. Su canonización fue aprobada por el Papa Francisco, por lo que se convirtió en santa el 4 de septiembre de 2016.
En Argentina, desde el 2000 se entrega el premio Madre Teresa, el cual promueve “valores en la sociedad generando en la comunidad, en especial entre los jóvenes y adolescentes, alicientes y modelos a seguir e imitar; para su crecimiento humano y espiritual”.
La Madre Teresa dijo alguna vez sobre el amor: “Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. Esa es la lógica del amor”.
También existe el Día Internacional de la Solidaridad Humana, el cual es promovido por las Naciones Unidas y es todos los 20 de diciembre.
Frases célebres para compartir en el Día de la Solidaridad en la Argentina
- “El amor no puede permanecer en sí mismo. No tiene sentido. El amor tiene que ponerse en acción. Esa actividad nos llevará al servicio”. Teresa de Calcuta.
- “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
- “Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien”. Nelson Mandela.
- “Lleva a cabo un acto de bondad al azar, sin esperar recompensa, con la certeza de que algún día alguien podría hacer lo mismo por ti”. Lady Di.
- “El final de nuestras vidas comienza el día en que nos volvemos silenciosos sobre las cosas que importan”. Martin Luther King.
- “Vivimos como una familia de naciones. Es necesario que cada miembro de esa familia reciba oportunidades iguales de crecimiento económico, social y educativo. Si uno de los miembros se rezaga, el resto no podrá continuar hacia adelante”. Malala Yousafzai.
- “El verdadero heroísmo es seguir manteniendo la fe cuando todo parece perdido”. Rosa Parks.
- “De la conducta de cada uno depende el destino de todos”. Alejandro Magno.
- “El hecho de que exista una minoría privilegiada no compensa ni excusa la situación de discriminación en la que vive el resto de sus compañeros”. Simone de Beauvoir.
- “La verdadera generosidad para con el futuro consiste en entregarlo todo al presente”. Albert Camus.
- “Creo que todo el mundo es el guardián de un sueño, y al aceptar las esperanzas secretas del otro, podemos llegar a ser mejores amigos, mejores compañeros, mejores padres y mejores amantes”. Oprah Winfrey.
- “Aquellos que defienden la justicia siempre ocupan el lado correcto de la historia”. Barack Obama.
- “¡Qué maravilloso es que nadie tenga que esperar un instante antes de comenzar a mejorar el mundo!”. Ana Frank.
- “Aquellos que tienen el privilegio de saber tienen la obligación de actuar”. Albert Einstein.
- “He encontrado que, entre otros beneficios, dar libera el alma del que da”. Maya Angelou.
- “Nos ganamos la vida con lo que conseguimos, pero hacemos una vida con lo que damos”. Winston Churchill.
- “La caridad, que es una nimiedad para nosotros, puede ser valiosa para los demás”. Homero.
NB