A propósito del día de las infancias, tocamos un tema difícil, tal como es el retroceso que vemos en torno a las madres protectoras y a las y los profesionales que acompañan a victimas de abuso sexual. Se está tratando de instalar el tema de las “falsas denuncias”, que no llegan al 3%, cuando en realidad el abuso sexual en la infancia tiene cifras alarmantes. Entrevistamos para esto a uno de los mayores especialistas argentinos en la materia. el Dr. Enrique Stola.
«A toda esta gente las estadísticas no le importan. Lo que le importa es mentir, no les importa la verdad. De un país como España que tiene encuestas serias, el tema de violencia de género dice que la falsa denuncia ha sido de 0.001%. Ahora en agresiones sexuales es menor, todavía» presenta los números estadísticos de la problemática a tratar en el programa de la fecha.
«Cuando las estadísticas de la Corte se habla de falsa denuncia, no habla de mujeres que denuncian. Hablan de falsas denuncias económicas que no tienen que ver con agresiones sexuales. Si hay alguna situación que llega a juicio y no debería haber llegado a juicio, es por la ineficiencia judicial» aclara la existencia de falsas denuncias, que a través de los medios de comunicación se tergiversan.
«Hoy hay una política de protección al macho, al incesto paterno-filial. Cuando vos ves que las relaciones incestuosas, que produce el padre, el abuelo o los hermanos, eso llega a más del 64 %, entonces, el problema está adentro de la familia» pone el foco en la violencia doméstica, tan sufrida por niñeces y adolescencias.
«La mayoría son burócratas machistas, hombres y mujeres, que utilizan la idea de alienación parental. Cuando ustedes escuchen hablar de alienación parental, están escuchando a un machista que lo que está sosteniendo es un instrumento de violencia de género dentro del poder judicial. Porque solamente se diagnostica dentro del poder judicial eso, es una aberración» se expresa en contra de la ineficiencia de quienes participan de la Justicia.
«En caso de que se apruebe esto de que hay que condenar a las denuncias falsas, esas condenas son para las mujeres, no para los tipos que hacen denuncias por cuestiones económicas. Pero imagínate que si sale esta bestialidad, que puede pasar con los docentes, qué pasa si un chico en la escuela le cuenta al docente que está siendo agredido por el padre o por el abuelo. El docente tiene que pasar la información al superior y se tiene que hacer la denuncia. Ahora si no se hace la denuncia, se incumple con la ley, pero si la hace, corre el riesgo de que se le aplique que está haciendo una falsa denuncia. Eso quieren hacer, paralizar a las mujeres» comparte su perspectiva de la situación, que generaría negativas consecuencias en materia de desarrollo social.
«Pasamos a ser todos sospechosos. Las mujeres de por sí son sospechosas, desde la cosa Bíblica. Entonces, esa sospecha está en el Poder Judicial. La mujer ingresa con un problema y sale con dos problemas, el que había traído y el que le ocasiona el poder judicial. Y generalmente, cuando las mujeres se atreven a hacer una denuncia, ya pasaron violencia durante mucho tiempo» hace referencia al sistema machista y patriarcal que domina al Poder Judicial.
«Yo estoy dentro de esos poquísimos psiquiatras que han participado en juicios y me atacan a mi, pero también atacan a las compañeras psicólogas que son las que ponen el cuerpo. El objetivo es que haya cada vez menos profesionales que trabajen con la niñez agredida sexualmente» cierra Enrique la nota.
enlaces a notas periodísticas:
https://www.lanueva.com/nota/2013-9-7-9-0-0-condenaron-a-un-maestro-por-abuso-sexual-simple
https://www.perfil.com/noticias/policia/chacal-de-sierra-de-la-ventana-abuso-de-su-hija-y-tuvo-dos-hijos-20110921-0013.phtml
“Dejaron a un violador suelto”: abusó de su hija y lo condenaron a 18 años en 2023, pero sigue libre