Artemisa Noticia
04/08/2025 |

«Asfixia económica»: la provincia de Buenos Aires va a la Corte por la deuda de Milei

0
Compartido
9
Visitas

El gobierno bonaerense explicó que los fondos adeudados se dividen en tres grupos: deudas directas con la provincia, saldos de obras públicas abandonadas y discontinuidad o retrasos en los programas nacionales.

El Estado bonaerense reclamará ante la Corte Suprema de Justicia la deuda de 12,1 billones de pesos que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires. Se trata de fondos adeudados por la Casa Rosada por la discontinuidad de programas, saldos de obras públicas y en materia previsional.

La noticia fue confirmada por el gobernador Axel Kicillof, quien sostuvo que esas obligaciones incumplidas por parte de la administración de Javier Milei son parte de “la asfixia económica” a la que el Gobierno nacional somete a las provincias.

El planteo ante el máximo tribunal será formalizado mañana a través de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, en nombre del Estado a cargo de Kicillof. A la vez, están en consonancia con presentaciones similares que hicieron otras provincias.

“Se le va a pedir a la Corte Suprema que se expida sobre su competencia para entender en la causa y que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las provincias de Córdoba y Santa Fe”, explicó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

La deuda que se reclamará está dividida en tres grupos: deudas directas con la provincia, saldos de obras públicas abandonadas y discontinuidad o retrasos en los programas nacionales. La sumatoria de esos fondos que el gobierno nacional le niega al Estado provncial es de 12,1 billones de pesos.

Asimismo, Bianco señaló que también se reclamarán en el mismo marco “los fondos previsionales que son 1,6 billones de pesos”. Kicillof explicó que esta no es una deuda con un gobierno” sino “con el bienestar del pueblo de la provincia” de Buenos Aires.

 

A través de un informe público, Bianco indicó que la Casa Rosada mantiene una deuda directa de 3 billones de pesos por transferencias de Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), así como también por falta de convenios de asistencia directa, compensaciones fiscales y fondos para educación y la salud: se adeudan fondos para hospitales, programas de salud sexual y reproductiva, y maternidad, entre otras especialidades.

Respecto del reclamo producto de la deuda por saldos de obras públicas comprometidas por Nación con la provincia, el gobernador denunció que hay un objetivo político de parte de Milei: “Quebrar a las provincias”.

Por culpa de esto, en la provincia “se paralizaron 1000 obras en los 135 municipios”, indicó Kicillof y precisó que muchas de ellas “son escuelas sin terminar, hospitales sin refaccionar y rutas abandonadas, que son cada vez más peligrosas”.

“Casi dos años de gobierno y Milei insiste en abandonar la inversión”, apuntó el mandatario provincial y sostuvo que a través del Ministerio de Obras Públicas se impulsaron tareas “en más de 250 barrios en 67 municipios”. “Viviendas, pavimento, cloacas, centros de desarrollo infantil, espacios comunitarios y otras intervenciones para garantizar un hábitat digno a más de 500 mil bonaerenses”, detalló.

En tanto, en materia de la discontinuidad o retrasos en programas financiados por Nación, el monto de la deuda que el gobierno nacional mantiene asciende a los 2,2 millones de pesos.

Según la información oficial, algunos de los fondos que dejaron de financiarse son los de Fortalecimiento Fiscal, Financiamiento Docente (Fonid), de Compensación del Transporte Público y el Programa Acompañar.

 

También la asistencia alimentaria a comedores, los programas Remediar, Clubes a la Obra, Potenciar Trabajo y la provisión de medicamentos post-trasplante, entre algunos.

 

Fuente Página 12

Siguiente

Noticias Destacadas