En el día Internacional del Perro, conversamos con Sandra Romiti, presidenta de la protectora PUAF de Sierra de la Ventana.
«Las castraciones en Sierra de la Ventana se hacen prácticamente todos los días. Tenemos un cupo de 40 castraciones por mes y se cumplen a raja tabla. Y en Saldungaray son 30 que se hacen por mes en la oficina de Bromatología y zoonosis de la delegación municipal» comparte unas de las políticas públicas municipales para poder controlar la presencia de animales callejeros en el distrito. «Es una ley Nacional, el que no castra es porque no quiere, porque las posibilidades están dadas» agrega el comentario.
«Con respecto a las tenencias responsables, falta muchísima educación. Me parece que acá está equivocada la gente que dice que salen a dar una vueltita y vuelven. No, porque en esas vueltitas puede molestar a la gente que no les gustan los animales. Incluso el animal puede lastimarse» menciona en cuanto a cómo los vecinos del distritos adoptan a sus mascotas, especialmente a los perros. «Tu perro en tu casa, como corresponde. Eso es tenencia responsable» declara.
«La multa debe ser algo que a la gente le duela, el bolsillo le duele. Multas de dinero. Se labra un acta, pero eso hay que sostenerlo en el tiempo. Si vos le llamaste la atención a alguien, se necesita gente que supervise. PUAF no tiene poder de policía, para eso están los inspectores. La multa para mi es fundamental» se refiere a la importancia de que las medidas para la erradicación de estas conductas por parte de los vecinos sean más firmes. «En Sierra de la Ventana perros en situación de calle no hay. Son todos perros que tienen dueño».
«Es obligatorio. Cuando es caos de mordedura o maltrato animal, ahí se hace denuncia. Ahí actúa Ayudantía Fiscal, donde el fiscal da la orden de allanamiento y bueno tiene todo un proceso» explica Sandra cómo sería el circuito de la denuncia penal por ataques o casos de maltrato animal. Agravaría esta situación el hecho de que el distrito no contaría con Médico de Policía que pueda constatar las heridas en caso de un ataque de algún animal, por lo que el proceso de investigación del hecho se vería obstaculizado en nuestra jurisdicción.
En relación al ataque a la vecina por parte de perros en el centro de Sierra de la Ventana, informa: «Seguramente son perros o dogo, galgo ruso o pitbull. Son perros que utilizan o utilizaban para cazar o perros del hogar. Son perros de gran porte».
En cuanto al refugio de PUAF, menciona: «En este momento hay 11 animalitos. En mi casa tengo 8, Karim tiene 17. Son perros que ya se quedan conmigo y Karim lo mismo, se encariña y se quedan en la casa. Nosotros, los miembros de PUAF, tenemos de 4 para arriba. Es un trabajo que no se visualiza, es un trabajo de 7×24. Esto es salud pública el trabajo que hace PUAF».
Cuando le consultamos qué le esta faltando a PUAF, responde: «Voluntarios siempre serán bienvenidos. Y, después, venimos pidiendo por una cuestión de un problema interno, que tenemos Personería Jurídica, pero tenemos extraviado nuestro estatuto y pedimos un subsidio. Porque sobrevivimos a las cuotas sociales y a las ferias que hacemos». Menciona que aproximadamente por mes tienen unos $ 200.000 en veterinarios, aunque a veces suele ser más ante graves accidentes, comprendiendo esto el mayor gasto de la ONG. «La cuota social no es nada, son $1000 o $2000 por mes. Y para nosotros es mucho».