En 2016, el compositor y productor Alejandro Miniaci sentó un precedente importante en la interpretación musical del legado de Francisco Salamone con el lanzamiento de Salamone Music. Durante más de 80 años, nadie había plasmado la arquitectura de Salamone en música. Alejandro Miniaci fue el primero en hacerlo, por lo que investigó la vida y obra de F. Salamone y, principalmente, tradujo su arquitectura a la música, dando voz a sus obras de una manera original, conceptual y precisa. Esto hizo que su resultado fuera verdaderamente innovador y único, creando así la banda sonora oficial de Francisco Salamone. Esta mañana conversó con FM Reflejos luego del lanzamiento de su tercer disco.
«Ha tenido impacto en su pueblo natal de Italia, reconociendo esto con mucho honor y lo digo con mucho placer. Además, en este álbum se ha agregado una familiar de Salamone como integrante del disco. La cantante lírica es sobrina-nieta de Francisco, Paola Salamone. Además, el resto fue componerle temas con un perfil lírico» comenta la nueva producción de este proyecto de acompañamiento musical a las obras del Ingeniero y Arquitecto Francisco Salamone.
«El primer álbum salió en 2016, ‘Real Salamone Music’ y en 2017 salió ‘Memento Mei’. Y ahora en 2025, hace muy poquitos días salió ‘Salamone Music 3’. Además de estar Paola Salamone, también hay un cantante de canto armónico, que es un uso de la voz muy especial. Las composiciones e instrumentaciones estuvieron por muchas locaciones junto con este equipo tocando en Pellegrini, en Coronel Pringles, en Buenos Aires, en Villa María, donde también hay obras de Francisco y también estuvimos en Saldungaray de manera oculta para grabar el video frente al portal del cementerio, porque hay un tema dedicado a ese portal» nombra Alejandro la actualidad del grupo productor músico que en este momento su tercer disco.
«Es un poco tratar de describir cómo era en ese tiempo el sacrificio enorme de hacer algo con una calidad inimitable, donde se trabaja de una manera muy intencional. Imaginarse cómo sería estar ahí, en las obras en construcción» responde cuando le consultamos cómo es el proceso creativo y en qué se inspira para poder crear esta música que acompaña las obras arquitectónicas. «Los textos son míos, Paola los interpreta pero intervino acomodando letras, vocales que suenan distinto en italiano. Si bien yo escribí un texto, después lo acomodamos juntos. Eso es lo que es completar una obra, no es algo accidental» se refirió al proceso de producción en conjunto con la sobrina-nieta de Salamone.
«Paola me encontró a mi, no yo a ella, eso fue lo más curioso. Ella tiene familia en argentina, nació en Buenos Aires pero vive en Italia. Tocando yo en vivo acá en Capital, y viendo y escuchando el material, vino con su madre en ese momento y quedó gratamente sorprendida» describe el momento en que se conoció con Paola.
«Mi objetivo es siempre aprender y tratar de superarme en lo que hago. Esto lo vivo como un reto. Lo bueno que tienen estos 3 álbumes es que hay sonidos nuevos que no existen en otros álbumes porque hay sonidos creados por primera vez, con herramientas que la tecnología nos permite. Asombra que hay cosas extrañas en el buen sentido, que estos álbumes se comprenden bien si uno escucha y le gusta calzarse los auriculares» comparte parte del propósito de su trabajo.
La próxima presentación de Alejandro será un tour para fines de octubre y noviembre en conjunto con Paola. «El gran problema que sentimos es que los municipios no están muy listos para recibirnos. Muchos dicen no tener una economía para recibir esto, como si planteáramos algo carísimo, que nosotros planteamos algo básico. Eso es algo que no podemos convencer, pero lo vemos repetido en muchos lugares. Nos ponemos a disposición de un montón de cosas, pero no vamos a ir perdiendo cosas en el camino» opina sobre las prioridades actualmente frente a los municipios donde se sitúan las obras de Salamone.