Sara Batelli, integrante de la Agrupación Floral Ventania, se expresa sobre la poda realizada por personal municipal, que intervino desde la YPF hasta la Estación de Sierra de la Ventana. Hace un análisis crítico y propone fuentes para poder trabajar el arbolado público.
«todos los años tenemos la misma preocupación a esta altura del año, porque se podan en pos de una cosa mejor y no es tan así. El árbol debe podarse para formarlo, pero no mutilarlo. Lo que estamos viendo sobre la avenida son plumeros» comparte Sara la problemática de la poda. «Hay algo que no se recupera y es el tiempo. Y esos árboles requieren tiempo para estar como estaban».
«Vamos a elevarle al Sr. Víctor Antón una nota, porque en el año 17 la Agrupación Floral pidió la banca 13 y se presentó con la Ingeniera Ana María Casay. Lo que hizo en el Concejo Deliberante fue una clase magistral, mencionando qué especies poner para que no haya problemas y cómo tratarlas. Ella dejó una carpeta en el Concejo Deliberante, esa carpeta debería estar ahí. Hay gente que sabe y hay que saber usarla» menciona a dónde podrían consultar los funcionarios y empleados municipales para realizar el labor de la poda. »
«La planta hay que llevarla formando su copa para que cumpla la función por la que fue puesta. Eso no se entiende, no lo entienden ni los empleados municipales ni los vecinos» hace hincapié en la responsabilidad civil de los vecinos, quienes también contribuyen a la problemática.
«Acá hay mucha gente que sabe, acá en la zona tenemos ingenieros forestales, tenemos viveros importantes. ¿Por qué no consultar a esa gente y hacer este daño que no se recupera?» expresa críticamente. «No estamos denunciando, estamos pidiendo que se hagan las cosas bien».