¿Por qué hoy hay que tomar caña con ruda macho?
Es una ancestral costumbre de los guaraníes todos los 1° de agosto para espantar los males del invierno. Cómo debe beberse.
Terminó julio y empezó agosto. Y la llegada de este mes trae la celebración de la Pachamama, la madre tierra, la más popular de las creencias de los pueblos originarios de América Latina. Para rendirle honor existe una forma concreta que sirve para espantar los males del invierno y conservar la buena salud: tomar caña con ruda.
El rito proviene de los guaraníes, que utilizaban la ruda para la medicina, especialmente contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos. Pero más allá de sus propiedades medicinales, con el paso del tiempo la ingesta del brebaje se convirtió en una suerte de conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte.
¿Por qué en agosto? Tres tragos de caña con ruda al empezar el día “espantan todos los males del invierno”, incluidas las enfermedades que suelen aparecer en estas épocas. Antiguamente, los guaraníes entendían que era en agosto cuando se producía la mayor cantidad de muertes por frío y lluvias. «Julio los prepara y agosto se los lleva», decía un conocido refrán.
Según consta en los registros, en esta época del año se producían grandes lluvias, las que, agregando el frío estacional, provocaban enfermedades, algunas epidemiológicas. Muchas aldeas se diezmaban a causas de las pestes. Los nativos encontraron la forma de combatir los males. A través de sus chamanes elaboraron el remedio, consistente en mezclar hierbas con licores, del cual debía beberse un trago al comenzar la estación de las lluvias.
Lo importante a tener en cuenta no es la caña, sino la ruda, que debe ser macho. Para saberlo hay que fijarse en el tamaño de la planta, de las hojas y la intensidad de su aroma. Se considera “ruda macho” al arbusto de mayor porte, con hojas más grandes y mayor intensidad en su aroma.
Hay que mezclarlo y dejarlo estacionar durante un tiempo. Luego sí, beberlo en los primeros días de agosto y así entonces honrar a la Pachamama.