Premio 8M
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Cultura de la Nación convoca un concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+.
LeerEn el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Cultura de la Nación convoca un concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+.
LeerEl año 2020 fue especial para sitios como el Museo Casa de la Historia Tornquist, donde el contacto con la gente es fundamental y, lamentablemente, no se pudo tener.
LeerSi bien siempre se encuentran espectáculos de circo callejero, la “Plazoleta del reloj”, como se la conoció por décadas; recuperó el esplendor de años atrás con la presencia de bandas locales y el sonido profesional que aportó el municipio.
En el micro Tiempo Educativo durante el programa Un Mate y Un Café, entrevistamos al sacerdote Adrián Martínez, quién fuera párroco de nuestra comarca serrana y ahora se desempeña como responsable de la parroquia San José del barrio de Villa Mitre y de la parroquia San Miguel Arcángel de la localidad de General Cerri.
El Centro Cultural Sierra de la Ventana llevará a cabo, durante los próximos domingos de enero y todos los de febrero, jornadas de música en vivo con espectáculos que brindarán artistas locales.
Los Patos tienen el pico ancho y aplanado, alas muy bien desarrolladas, cuerpo comprimido, sus patas cortas y retrasadas con tres dedos unidos por membranas. Todo esto hace que sean excelentes nadando y volando, pero que deambulen lentamente en tierra.
La publicación de marzo del 2018 en el blog “Haciéndonos el cuento” llega en un momento de reclamos por la situación del humo del basurero.
El saurópodo titanosaurio gigante está compuesto por una secuencia articulada de 20 vértebras caudales y varios huesos apendiculares.
Un destacado desempeño tuvo la Escuela Folklórica Municipal de Tornquist (EFM) en el certamen virtual ‘La Cautiva Ballet’, organizado desde la ciudad de Rawson (Chubut) durante los primeros días de enero.
Telam: La simulación de las condiciones de vida en Marte es el objetivo del proyecto de innovación tecnológica Solar54 puesto en marcha por un consorcio público-privado en La Rioja, además de poder emular la tecnología de cultivos que podrá utilizarse en futuras exploraciones espaciales a ese planeta, para lo cual se crearán un conjunto de domos geodésicos de hábitat, laboratorios e hidrocultivos inteligentes,